Archivo de la etiqueta: creatividad

Dispositivo Creación Colectiva

Seguimos dando pasos con TRANSBIOTIKA, ese proyecto de investigación-acción con en el que andamos enredadas junto a nuestras compañeras de Pezestudio.org   TRANSBIOTIKA es una investigación para explorar qué significa eso de “poner la vida en el centro”, para hacerse cargo de los límites del planeta y de los cuerpos, de los ritmos y de la vulnerabilidad de lo vivo y para poder co-producir alternativas que respondan a la complejidad de nuestro tiempos.

En septiembre os compartimos algunas de las acciones con las que arrancamos este 2020 para ir avanzando hacia un mundo transbiotico. Ahora, a las puertas de cerrar este año y para arrancar con el 2021, gracias al apoyo Bilbao Aurrera del ayuntamiento de Bilbao, estamos activando una herramienta para reflexionar sobre ¿cómo viviremos juntas?  Un dispositivo de creación colectiva que esperamos nos ayude a pensarnos, generando mapas colectivos de cómo nos posicionamos ante retos futuros ¿Cómo habitamos nuestros entornos? ¿Qué relaciones definen nuestro bienestar? ¿cómo afrontamos la diversidad? Sigue leyendo

Hacia un mundo transbiótico

A finales de 2019 Pezestudio.org y ColaBoraBora nos juntamos para remezclar dos investigaciones en las que estábamos trabajando por separado. Ciudad BIÓTICA por un lado y Diseño TRANS por el otro. El ya tan lejano 24 de enero de 2020 hicimos un taller en Az Alhóndiga para presentar nuestras intenciones y conseguir un primer contraste por parte de agentes diversos a los que nos gustaría involucrar. Desde entonces, los resultados de aquel encuentro han ido macerando, compostando, afectando a la propia investigación que casi imperceptiblemente ha ido evolucionado. Y la hemos ido podando hasta dejarla simplemente en TRANSBIÓTICA.

Mientras tanto han sucedido muchas cosas. Entre ellas, una pandemia que nos encerró en casa y ha parado el sistema a nivel global. La naturaleza ha demostrado su poder. Se han evidenciado los devastadores efectos secundarios de nuestro modo de vida, hacia nuestra propia especie y sobre el conjunto del planeta. Sigue leyendo

¿Eres un agente relacionado con la creación, la cultura o las industrias creativas en Euskadi?

CONVOCATORIA ABIERTA PARA INCORPORARSE AL MAPEADO DEL ECOSISTEMA CULTURAL Y CREATIVO DE EUSKADI


LA CULTURA COMO FACTOR CLAVE DE INNOVACIÓN

Hoy utilizamos esta canal para pedir la colaboración desde KARRASKAN -asociación profesional para el fomento de la innovación en cultura y la cultura de la innovación-, para un proyecto en el que estamos trabajando con el apoyo del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia y que estamos desarrollando entre c2+i y ColaBoraBora.

¡AL GRANO! Estamos realizando una matriz de categorización y un mapeado de agentes para la interpretación del Ecosistema Cultural y Creativo de Euskadi. Un trabajo desarrollado en el marco de la cultura, la creación y la creatividad aplicada, como uno de los Territorio de Oportunidad de la Estrategia de Especialización Inteligente de Euskadi RIS3.

El mapeado para el que solicitamos la colaboración de todos los agentes culturales de Euskadi, tiene como objetivo plasmar una imagen lo más diversa y actualizada posible de prácticas y agentes que operan en este ámbito tan dinámico, innovador y cambiante. Se trata de reflejar su pluralidad en cuanto a sectores y subsectores, fases de la(s) cadena(s) de valor, tipología de agentes o características de sus impactos. Por eso nos interesan TODO TIPO DE AGENTES, grandes y pequeños, públicos y privados, tanto si su actividad es habitualmente entendida dentro de lo cultural, como si se encuentra más allá de los límites convencionales pero tu la consideras como tal. Además, este mapeado nos servirá para identificar y hacer visible el tejido de la innovación en la cultura y nos dará la oportunidad de detectar y establecer diferentes conexiones.

Rellenando el formulario que proponemos a continuación te incluyes en el mapeo del Ecosistema Cultural y Creativo de Euskadi. Es muy importante contar con tu aportación para que la muestra sea lo más representativa posible. El plazo de recepción de formularios es hasta el martes 28 de febrero. Pero no lo dejes para el último día. No te llevará más de 20 minutos.

Formulario (cast)

Formularioa (eusk)

Y si además de rellenar el formulario nos ayudas a difundir esta iniciativa entre tus contactos, nos sería de gran ayuda.

Eskerrik asko por tu colaboración!

¿Echamos un #CTR para colaborar?

23450930095_ef2e92c0aa_k

Crónica de tres días de residencia en Azala, con el objetivo de observar y explorar la adaptación de la técnica CTR (Composición en Tiempo Real) a otros procesos colectivos

Descarga texto en PDF

Las condiciones en las que habitualmente se desarrollan las prácticas colaborativas (inmediatez y urgencias en la obtención de resultados, falta de recursos, tiempos inadecuados, …) tienden a perpetuar ciertos funcionamientos hegemónicos y jerárquicos poco satisfactorios. Dinámicas en las que los agentes actúan desde inercias y patrones personales ya pre-establecidos, limitando así el potencial de las colaboraciones y reduciendo el espectro de los resultados posibles.

Desafortunadamente no podemos esperar a contar con las condiciones materiales ideales para activar un proceso; ni a contar con el tiempo de desarrollar convenientemente las capacidades personales de las participantes. En cambio, sí podemos poner en juego principios y acciones que nos ayuden a gestionar las tensiones derivadas de las expectativas y deseos de las implicadas, y a atender los objetivos en común y la propia naturaleza de la colaboración en curso. Sigue leyendo

¿Pero qué es esto de KARRASKAN?

ecosistema_KARRASKAN

Desde ColaBoraBora formamos parte de muchas redes, una de ellas es KARRASKAN, la Red de Experiencias Creativas de Euskadi, dedicada a sacar jugo a una especie de palíndromo como es la innovación en cultura y la cultura de la innovación. Una Red de la que también formamos parte desde WikiToki. Sigue leyendo

Se buscan 8 proyectos residentes para PopUpCommerce

PUC_GIF_prueba23_negro

¿Tienes una idea que crees puede aportar algo diferente a la vida comercial de Donosti? ¿Ya tienes un comercio pero quieres dar un giro introduciendo un nuevo producto o servicio?

Buscamos 8 personas con iniciativa y predisposición a explorar otras maneras de idear, crear y desarrollar su ideas relacionadas con el mundo del comercio, a través de unas residencias en las que se combina formación, co-creación y prototipado.

Hace unos días abrimos la convocatoria de residencias para POP UP COMMERCE by FSS, un programa que combina formación, co-creación, acompañamiento y prototipado con el objetivo de fomentar la creación, innovación y el fortalecimiento del comercio local minorista de Donostia . Se trata de una iniciativa experimental en su concepto y desarrollo que promueve Fomento de San Sebastián y que dinamizamos conjuntamente desde Ttipi Estudio y ColaBoraBora. Sigue leyendo