SITUACIONES CO-
Colaborar es tratar de llegar juntas a lugares donde difícilmente podríamos hacerlo por separado
La colaboración es un deseo que se ha convertido ya en necesidad, tanto en claves de innovación como de sostenibilidad.
Una manera apasionante de acometer retos complejos, aumentando nuestras capacidades, sumando visiones y abriendo oportunidades. Y también ayuda a compartir riesgos, recursos y costes y a minimizar las posibilidades de fracaso.
La colaboración está presente en todos los ámbitos de la vida
Pero colaborar no siempre resulta fácil, porque al haber sido educadas de forma individualista, las competencias colaborativas se nos han atrofiado. Y esto muchas veces se agrava con las excesivas urgencias y el poco tiempo que dedicamos a cuidar las relaciones y a profundizar en los procesos de cooperación.
Por eso necesitamos activar situaciones que nos permitan reaprender a colaborar y poner las mejores condiciones para desarrollar todo su potencial transformador.
¿Quieres mejorar tus
situaciones colaborativas?
Qué-Cómo
Situaciones Colaborativas: la suma de lo particular desde una perspectiva colectiva en beneficio común
Las Situaciones Colaborativas impulsan espacios de encuentro, aprendizaje, creación e intervención que, de forma compartida y experiencial, generan nuevas relaciones, conocimientos, narrativas y soluciones prácticas.
Estas situaciones se basan en:
La interacción y el intercambio de saberes, vivencias e intereses entre las participantes.
El establecimiento de relaciones y redes de confianza.
La generación de inteligencia colectiva.
La transferencia, adaptación y mejora de lo experimentado.
La creación y desarrollo de prototipos y su puesta en práctica.
Pueden tener objetivos y formatos muy diversos para adaptarse a distintas circunstancias y necesidades:
EL KIT
Componentes y Fases para diseñar y poner en marcha Situaciones Colaborativas
Para que las Situaciones Colaborativas sean la semilla de gratificantes relaciones y proyectos, ofrecemos un kit de autodiagnóstico para ayudar a diseñar y planificar estas situaciones y crear las condiciones favorables para que se adapten a distintos grupos, contextos y necesidades.
Kit
01
COMPONENTES.
Una matriz formada por varios factores que ecualizar o sobre los que situarse y que ayudarán a definir el formato de cada situación.
02
FASES.
Un esquema a modo de listado para el diseño pormenorizado de las Situaciones Colaborativas y de cada uno de sus momentos: Preliminares / Desarrollo / Cierre.
A continuación te invitamos a hacer una reflexión en formato digital.
01-El Kit
Componentes
Una reflexión previa para diseñar la situación más adecuada para cada ocasión
Las Situaciones Colaborativas pueden adoptar distintos formatos, dependiendo de sus objetivos, el tipo de participantes, la forma de gobernanza u otros factores que las caracterizan. Proponemos una matriz formada por 12 componentes para plantear el diseño de situaciones más efectivas, teniendo en cuenta que el formato inicial debe ser flexible para adaptarse al proceso y al contexto.
Piensa sobre cada uno de estos componentes. Ecualiza y sitúate sobre ellos. Y obtén una matriz preliminar de tu Situación Colaborativa.
02-El Kit
Fases
Tres momentos interrelacionados pero diferenciados
Para hacer una lectura más atenta, como un pequeño juego, puedes marcar aquellas tareas que te parezcan más relevantes.
Tres momentos interrelacionados pero diferenciados
Etapa de conceptualización, diseño y planificación. Investigar, escuchar y atender al contexto y a lo emergente. Dar forma a la Situación Colaborativa y hacer todos los preparativos. Es la fase más trabajosa, pero planificarla bien ayudará a que todo funcione y a poder improvisar cuando sea necesario.
Etapa de implementación de la Situación Colaborativa. Pasar a la acción, sostener el proceso, facilitar las actividades, atender posibles adaptaciones, generar relato y entregables. Es la fase productiva, experiencial y vivencial. Es importante mantener el foco en los objetivos, cuidando a las participantes.
Etapa que pone fin a la Situación Colaborativa. Puesta en común de aprendizajes y resultados, evaluando el proceso y los avances realizados y proyectando posibles nuevos pasos. Paquetizar, publicar y presentar lo trabajado. Y además, celebrar lo vivido y agradecer lo compartido entre las participantes.
LA GUÍA
Identifica cual es la situación más adecuada
Además del ejercicio digital, incluimos una guía descargable, con información complementaria y espacio para que puedas tomar tus notas y elaborar tu propio plan de trabajo. Esta guía, acompañada de proyectos y casos ilustrativos y de diferentes recursos y metodologías, ofrece un sencillo y práctico kit de autodiagnóstico, diseño y planificación de Situaciones Colaborativas.
La guía puede usarse de manera libre y autónoma por quienes estéis interesadas en activar Situaciones Colaborativas. Pero además, desde ColaBoraBora ponemos toda nuestra experiencia a tu disposición para ayudarte a identificar cual puede ser la situación más adecuada para tus necesidades y para acompañarte en el diseño y puesta en marcha de situaciones ad hoc,.
Investigación
Situaciones Colaborativas es el resultado de un proceso abierto y constante de investigación experimental y aplicada
Este proceso se ha ido alimentando durante años, junto a otros muchos agentes, en proyectos, experiencias o comunidades de aprendizaje como Copylove, Gesto-Leer, HONDARTZAN, KOOPtel, Lo Relacional, sosteVIDAbilidad, TECNOBLANDAS o Wikitoki.
El proceso se ha sostenido en una parte importante gracias al apoyo de instituciones públicas, especialmente a través del programa Bitartez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y de diferentes departamentos de la Diputación Foral de Bizkaia (cultura, promoción económica, igualdad o empleo)