Sobre diseño abierto y sobre abrir el diseño

theopendesign_openthedesign

A principio de julio, los días 5 y 6, estuvimos en Barcelona presentando ColaBoraBora en el Congreso Internacional Open Design / Shared Creativity dentro del FADfest 2013. La cita cumplía este año su segunda edición y quiere establecerse como un foro de referencia alrededor de lo común, lo libre y abierto desde la perspectiva particular del diseño. Esta apuesta desde una entidad de la relevancia del FAD es significativa por varios motivos: legitima el discurso y las prácticas ante determinados interlocutores; lo acerca al ámbito profesional del diseño y lo pone en el centro de sus debates conceptuales y estrategias de mercado; y sirve como punto de encuentro y debate entre distintos tipos de agentes.

Este año la cosa iba de plataformas colaborativas, prácticas basadas en el hacer, y de la relación entre lo abierto y lo social. En dos días se presentaba un amplio panorama (con el tiempo el comisariado del Congreso, por parte de Viviana Narotzky, podrá plantearse profundizar en algunas cuestiones, ahora está haciendo una labor más de abrir puertas, de presentar posibilidades, de prospección). Quizá echamos de menos algunas perspectivas más (auto)críticas, disruptivas o anticipatorias. Pero hubo un buen puñado de presentaciones con distintos enfoques. Por eso resulta difícil hacer recomendaciones, porque para gustos los colores: perspectivas prácticas, filosóficas, interrogativas, inspiradoras… Ezio Manzini, The Piracy Project, Marleen Stikker, Massimo Menichinelli, Hannah Perner Wilson, yearofopensource, OuiShare, Arduino, Peter Troxler, Javi Creus, Mayo Fuster, Mob Makers of Barcelona, Fixperts, Daniel Charny… (aquí puedes acceder a todos los vídeos). 

Explorar, abonar, cimentar, conectar y mezclar

Desde ColaBoraBora aportamos nuestras derivas y contradicciones. Nuestra posición excéntrica desde eso que decía Bruce Mau de ‘No es sobre el mundo del diseño, sino sobre el diseño del mundo’ y que podríamos tergiversar diciendo ‘No es sólo sobre el diseño abierto, sino sobre abrir el diseño’. Hablamos sobre la urgencia de liberar al diseño del diseño; de su carácter disciplinar, sus rutinas, sus lógicas. Sobre pensarnos como diseñador*s bastard*s, mutantes, no-homologad*s.

Ver vídeo y presentación en la página del Congreso ODSC13


Principalmente nos centramos en #HONDARTZAN como comunidad de práctica que no sabe si lo es; sobre ser una isla, un archipiélago o simplemente parte del ecosistema; sobre nuestra experiencia como metaproceso de diseño holístico al que le gustaría ser permacultural a la vez que le cuesta pasar a ser algo más que un prototipo permanente; sobre la (in)formalidad, la (des)estructuración y la (dis)continuidad que provocan incertidumbre y ansiedad; sobre las relaciones, los procesos, los tiempos-ritmos, los roles, las reglas para la libre cooperación, la gestión de capitales…; y sobre el intento de hacer sostenible todo esto desde la perspectiva P2P y el copylove.

También hablamos sobre la necesidad de enfrentarnos a lo abierto sin fórmulas ni prejuicios, sabiendo que casi todo está por hacer. Metiéndonos en terrenos desconocidos y pantanosos, para pensar, diseñar, proponer otros tipos de licencias, otros entornos, otros servicios, otros sistemas, otras formas de relacionarnos; tratando de no dejarnos arrastrar por las inercias de aceleración productivista, ganando espacio para lo reproductivo; sabiendo que los nuevos modos de producción sólo tienen sentido si vienen acompañados de nuevos modos de gobernanza y propiedad… ¡Y ese es el reto del diseño abierto hoy!

Como nos suele pasar, probablemente no se entendió muy bien a qué nos dedicamos, porque se repitió una pregunta ya recurrente ‘¿Pero en ColaBoraBora qué hacéis?’… Explorar, abonar, cimentar, conectar y mezclar. Contribuir a rediseñar un ecosistema vital donde ingeniar, filosofar, artistear, abuelear, bailar, fabricar, cultivar, dibujar, jugar… jueguen su papel. Favorecer el empoderamiento co-responsable e interdependiente hacia una cuidadanía hacker. Y hacerlo desde la producción de lo simbólico y de nuevas subjetividades… ¿Tan difícil es de entender?

Thinking + Making + Open Designing

Puedes tirar más del hilo de lo que se habló eso días desde la etiqueta #ODSC13. Pero nosotras compartimos aquí algunas de nuestras notas:

Crear de forma colaborativa forma parte de la esencia humana.
Abierto y distribuido: un nuevo mundo está emergiendo.
Un mundo de proyectos PLAC Pequeño Local Abierto Conectado.
La cuestión no es Smart Cities sino Smart Citizens.
Una fórmula:
(Nuevas tecnologías
+ Nuevos modos de producción)
x Innovación Social
= Un nuevo mundo emergente.
HOW TO GET WHAT YOU WANT? una gran pregunta y un gran reto: PENSARLO HACIENDO.
¿Como pasar del feedback que muestra interés a implicarse y comprometerse, a pasar a la acción?
Hacer + pedagogía + acción política en un ecosistema de implicaciones personales.
1%(liderar) + 9%(cocrear) + 90%(utilizar).
No se trata sólo de la escalabilidad del hacer sino a la escalabilidad del USAR.
De la sofisticación de la oferta a la de la demanda de lo libre y abierto.
¿Libertad y autonomía VS. Dependencia y control? O hacia la búsqueda de lógicas de interdependencia para ser más libres.
El producir colaborativo mezcla COOPs y economía social / participación ciudadana / cultura libre.
Conseguir dinero o ahorrarlo ¿máxima motivación en el consumo colaborativo? ¿qué pasa si sacamos el dinero de la ecuación?
¿Qué pasa con la confianza y los valores invisibles? ¿Estamos preparadas-deseamos poner esto en juego o preferimos limitarnos al dinero?
¿Qué puedo compartir, en qué puedo cooperar, qué me reservo para mi y/o cual es mi interés?
Quizá no se trate de qué me reservo-protejo para mi, sino como hago sostenible el acceso universal, como hacer un uso más co-responsable de lo que producimos.
Modelos de transición, inclusión, tolerancia…
Situar el equilibrio entre lo emergente y lo diseñado-planificado.
Repensar Autenticidad / Autoridad / Autoría.
Lo primero es cambiar nuestra mentalidad hacia la copia, poner en valor copiar y que nos copien, como modo de generar valor colectivo.
La distribución de la capacidad justa de copiar y el equilibrio entre las fuerzas de/para diseñar-producir-dsitribuir-vender.
Quizá no sea tanto un problema de crear-diseñar en abierto, sino una cuestión de cambio de paradigma en la logística de productos-servicios y gestión de marcas.
El opendesign y su sistema de flujo e intercambio de incentivos y servicios diversificado como vía de hacer sostenible el modelo.
Opendesign is not only about design projects but also the design processes, the community and the business models.
Podría parecer que el modelo de negocio sea generar prácticas y canalizarlas-instrumentalizarlas a través de plataformas que tangibilicen y visualicen la marca.
Lo que me preocupa de los maker es que en su emocionante efervescencia parece que llegan a pensar que el mundo futuro será el que ellos impriman.
El makerspace como gimnasio mental. Ejercitarse haciendo y compartiendo.
¡El mundo maker será artesano o no sera!
Ir más allá de las formas repetidas y estandarizadas. Recuperar lo artesano, su forma de hacer como base de actuación.
Quizá lo interesante es que la artesanía no hay que industrializarla, sino que tiene otros canales de desarrollo y mercado.
¿Que nos ha dejado la revolución industrial? Estructuras jerárquicas, una vida marcada por fases rígidas y aversión al error.
La industria está industrializada quién la desindustrializará, la desindustrializadora que la desindustrialice, buena desindustrializadora será.
Lo productivo y material sigue siendo la lógica imperante, la única parte visible y rentabilizable del iceberg.
Sabernos limitadas e interdependientes es una buena forma de ser conscientes de la necesidad de Bancos Comunes de Conocimiento.
Cogemos el conocimiento experto y lo digerimos para que lo pueda consumir cualquier persona.
Los arreglos como parte fundamental del opendesign: hacer-mejorar-apañar.
Los problemas están ahí, en la vida cotidiana. Nos acostumbramos a ellos, pero podemos resolverlos y documentarlos.
Alimentar y usar todo lo que ya hay y ponerlo en valor. Sacar chispas al dominio público para que sea el más rico y abundante de los dominios.