Archivo de la etiqueta: eventos

Una oferta de empleo y una jornada

Empezamos por la oferta de empleo

Es para Wikitoki. Buscamos host. Alguien que nos ayude a gestionar, administrar, coordinar, cuidar, potenciar la comunidad y sus relaciones hacia dentro y hacia afuera
¿Te interesa? Si no, seguro que se te ocurre alguien a quien le pueda interesar. Sea como sea, AQUÍ tienes toda la información, requerimientos, condiciones, plazos, etc.

Y ahora la jornada

Como todos los años, y esta es ya la cuarta edición, desde KARRASKAN se organiza una jornada de innovación cultural. Esta vez va sobre INNOVANDO EN UNA CULTURA SOSTENIBLE – La Cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible desde unas organizaciones creativas sostenibles. Será el próximo 18 de octubre en Getxo, de 9:30 a 18:00. Hay que inscribirse AQUÍ.
¿Qué vas a poder encontrar en esta jornada? Lo más importante: UN MONTÓN DE GENTE INTERESANTE, que como tu, está interesada en estos temas.Además, abren la jornada Alfons Martinell e Idoia Postigo, uno hablando de las aportaciones de la cultura y el arte al desarrollo sostenible, y la otra introduciendo la perspectiva humana de los equipos en organizaciones sostenibles. Después, Jessica Dominguez y Lucia Vázquez nos trasladarán experiencias en torno a la relación del ámbito cultural y creativo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. También, nuestra compañera Rosa Fernández, presentará el resultado de muchos meses de trabajo, de algo que esperamos resulte muy útil, la Guía de trucos y recetas para la sosteVIDAbilidad. Y por si fuera poco, por la tarde, taller de Hakomi basado en el Mindfulness, que seguro que nos da claves muy útiles para nuestra actividad como productoras y reproductoras culturales que intentan poner la vida en el centro.

Codiseño y cooperativismo

El título es engañoso porque no alude a una única actividad sino a dos por separado. Pero está bien ponerlas juntas, porque hacen un buen maridaje.

Co-diseñando la ciudad

En el marco de la DWEEK de Bilbao de este año, entre Tipi y ColaBoraBora estamos organizando un bloque de contenido que tiene que ver con el co-diseño de las ciudades. El jueves 16 de noviembre nos encontramos en Az. A las 15:30 empezamos con el taller Pensamiento y acción desde el diseño en servicios y políticas públicas, en el que se presentarán algunos casos y haremos un contraste con los procesos de diseño en el día a día. Y después de calentar motores, continuaremos de 17:00 a 20:30 con el panel Explorar, imaginar, proyectar, prototipar, instalar, en el que trataremos sobre cómo desde la práctica del diseño se atiende a generar unas condiciones favorables para aportar múltiples y diversas soluciones a las actuales y complejas necesidades sociales. Con un montón de sugerentes invitadas locales e internacionales, trataremos sobre cómo co-diseñar un futuro sostenible común, sobre construcción de comunidades o sobre dinámicas top-down y bottom-up. Y el viernes 17, nos vemos en Wikitoki de 12:00 a 13:30 para la presentación del libro Funding the cooperative city, sobre economía cívica y financiación de espacios comunitarios en la Europa. de la austeridad, el desempleo y la financiarización de la vida. En todas las actividades hay aforo limitado y es necesaria inscripción previa.

II Encuentro de Cooperativas Pequeñas de Bizkaia

La cooperativas pequeñas somos unas de esas grandes olvidadas, porque en este mundo no se sabe apreciar la belleza de lo micro y distribuido. Por eso desde la red Goratuz, una serie de nanoseres nos estamos arrejuntando, para conocernos, para colaborar, para ponernos en valor, para que estando juntas, se nos vea y se nos entienda mejor. Con ese fin, vamos organizando distintos encuentros. El próximo, el próximo martes 21 de noviembre en Bilborock de 18:00 a 20:30. En esta ocasión contaremos con Adriana Martínez, de APTES, que dinamizará una charla-taller sobre la colaboración, sus diferentes fórmulas y la detección de oportunidades. Si quieres venir, puedes apuntarte AQUÍ.

Una invitación y un compartir agradecido

La invitación es a «Tomar posición con» João Fiadeiro, el próximo viernes 3 de noviembre, a las 19:00 horas en Wikitoki. Un encuentro con el creador y desarrollador de la técnica de creación escénica Composición en Tiempo Real (CTR). Esta sesión forma parte de la investigación CTRparaCOLABORAR, en la que seguimos tirando del hilo de las tecnologías blandas y el desarrollo de metodologías colaborativas. Conoceremos de primera mano los fundamentos de CTR y exploraremos sus posibilidades y aplicaciones para la colaboración más allá del ámbito escénico. Y esta no va a ser la única sesión abierta de la investigación, así que si quieres que te informemos de otras actividades, por favor, responde a este mismo mail poniendo en el asunto “CTRparaCOLABORAR”.

Y ahora el compartir agradecido. Tiene que ver con esa llamada que lanzamos en verano, buscando vuestra complicidad para que nos ayudaseis a reinventarnos. Habéis sido más de 160 personas las que rellenasteis el formulario, nos dedicasteis vuestro tiempo, afecto, conocimiento y confianza, lo que nos ha aportado en primer lugar un buen chute de energía positiva para seguir en el camino. Así que ante todo ESKERRIK ASKO! Las conclusiones pueden ser algo así como que nuestras fortalezas son nuestras debilidades y nuestras debilidades nuestras fortalezas y que como bien nos dice Elinor Ostrom: “Organizing is a process; an organization is the result of that process”. Un proceso el nuestro en ColaBoraBora, que tiene muchas similitudes con el de muchas otras organizaciones que estamos apostando por el cambio de paradigma en eso de hacer y ser “empresa”. Organizaciones abiertas, vivas, habitadas, centradas en-por-para las personas y en constante interacción con nuestro contexto-entorno-comunidad. AQUÍ hemos redactado un post que devuelve muchos de los datos y conclusiones. A nosotras nos ha ayudado, quizá a algunas de vosotras también…  Y además, ya hemos hecho el sorteo de los packs de ESETÉs entre las participantes ¡Incluso alguno ya está hasta entregado!

¡¡SEGUIMOS!!

Mapas, sistemas y glosarios

Empezamos por los mapas. Participamos con unos “mapas” en la exposición del proyecto de investigación de la UPV-EHU MEKARTEAK: Meta-cartografías del arte en el País Vasco 2007/2015. Un ejercicio de mapeado que busca alejarse de la presunta objetividad del topógrafo y buscar otras formas de acercarse a un terreno que es dinámico y no tiene límites claros; sino multitud de capas entremezcladas e interconectadas. La expo se inaugura mañana martes 17 a las 19:00 en la Sala Chillida, Bizkaia Aretoa en Bilbao. Ese día varias de las participantes estaremos haciendo un recorrido por los diferentes mapas. Y si no vas mañana, pero quieres pasarte, date prisa, porque se termina el 20 de octubre.

Seguimos con los sistemas. Este año, la jornada de innovación cultural que organiza KARRASKAN se titula Ecosistemas culturales y creativos: emerger lo implícito. A través de la herramienta KULTURSISTEMA, que por fin presentamos en público, nos acercamos a la interpretación y puesta en valor de la diversidad del ecosistema de la creación, la cultura y las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en Euskadi. Y también conoceremos distintas políticas públicas en relación a la innovación cultural, que se están llevando a cabo tanto a nivel internacional como en nuestro ámbito local. La cita es el próximo miércoles 25 de octubre, de 9:30 a 18:30 en Getxolan. Por cuestiones de aforo y para la logística de la comida y el taller, es necesario inscribirse y puedes hacerlo AQUÍ.

Y terminamos con ¿De qué hablamos cuando hablamos de financiación de “lo social”?, un pequeño glosario terminológico para tratar de aclararnos y una serie de posibilidades a explorar, para que las políticas públicas orientadas a la financiación de la innovación, la economía y las empresas sociales, sirvan para reforzar lo público y ensanchar lo común, en lugar de para continuar avanzando en la privatización y empresarialización de todos los ámbitos de la vida. ¿Cómo lo hacemos? Porque parecido… no es lo mismo.

¡¡NO TE PIERDAS CON TANTA GUÍA!!

NESIs y Hacenderas

NESI no es un monstruo descubierto en la Costa del Sol, es el acrónimo de New Economy & Social Innovation, un forum que va a suceder en Málaga entre el 19 y el 22 de abril en Málaga. Con un programa de lo más nutrido en torno a cuatro ejes: repensar el dinero, remodelar las organizaciones para el bien común, re-equilibrar lo local y lo global, y el papel del aprendizaje y la formación en todo esto. Desde ColaBoraBora paraticipamos planteando uno de los retos colaborativos, concretamente ’Es el tiempo de la sostevidabilidad: Transitar del empleo a la vida activa’. Si acudes al NESI, nos vemos por allí, si no, puedes seguir lo que suceda vía #NESIforum; y participar en nuestro reto desde la reflexión personal mediante esta ficha.

También sobre otras economías e innovación va el nuevo artículo publicado en What if…? Se titula ‘#HAbierta (por una ‘innovación situada’ en el medio rural)’ y en él, desde la FCAYC nos hablan de hacenderas, sebes, filandones, huertas de prototipado, etnoeducación, fabricación digital, concejos. monitorización de animales, germoplasmas… Intentando encontrar respuestas a la pregunta ¿Cómo avanzar en el desarrollo sostenible, la revalorización y la revitalización del medio rural desde acciones de innovación situadas y sostenidas en el tiempo, basadas en la combinación de saberes diversos y su puesta en práctica en comunidad, de forma colaborativa?

Y queremos aprovechar este boletín para despedirnos de Roberto Barriuso que nos dejó hace unos días. Compromiso, afecto y discreción. Siempre estaba ahí. Seguro que será un excelente compost. D.E.P. (que terminando con acrónimos, gracias a la Wikipedia hemos descubierto que entre otras cosas significa: Densidad Espectral de Potencia).

AGUR ROBERTO!

Un viaje y una fiesta

Empezamos por el viaje
Desde Mugarik Gabe nos han invitado a formar parte de VIAJANDO POR LO INVISIBLE, un proceso de trabajo sobre prácticas no patriarcales para transformar el mundo desde nuestras organizaciones. En él se analizan buenas prácticas organizacionales desde una perspectiva feminista alrededor de tres ejes: Poderes, Modelos de Trabajo y Cuidados/Conflictos.
El próximo jueves 30 de marzo en Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de la UPV-EHU en Bilbao, habrá una nutrida jornada de INTERCAMBIO abierto. AQUÍ puedes conocer el programa y apuntarte.

Y ahora la fiesta. Fiesta BERREA!
Durante el 2016 desde el grupo de investigación LoRelacional, hemos realizado un nuevo proceso experimental sobre el comportamiento grupal. En esta ocasión hemos tomado como punto de partida la observación del comportamiento de los ciervos durante la berrea. Nos acercamos a esta vivencia prismáticos y grabadora en mano, fuimos sujetos y objetos de nuestra propia observación, revolvimos sobre lo que allí captamos en el espacio de laboratorio con herramientas performativas y audiovisuales. Y como resultado de todo ello surgió… la sorpresa.
Para compartir lo sucedido vamos a celebrar un fiesta-presentación en la que además se mostrará el vídeo BERREA, fruto del proceso de investigación observador-sujeto observado y las relaciones transespecie.
La FIESTA será el viernes 31 de marzo a las 20:00 en Wikitoki.
Una fiesta en la que poder ser ciervos.
¿Lo habías pensado alguna vez?