Archivo de la etiqueta: diseño

Seres, haceres y sentires tentaculares

Justo ayer leíamos en las redes un artículo en el que hablaban de “empresas pulpo”, refiriéndose a organizaciones centralizadas y jerarquizadas, con un único cerebro y muchas manos ejecutoras. Nos quedamos pensando… Porque nosotras en ColaBoraBora también jugamos mucho con la metáfora del pulpo, pero en otro sentido. Justo en la puerta de la oficina tenemos un dibujo que habla de nuestro carácter tentacular, de la autonomía e interdependencia de las distintas patas, de las ventosas para agarrarnos a la realidad. Nos gusta el pulpo porque es un invertebrado, porque tiene tres corazones, porque aunque solo tenga un cerebro, en realidad tiene muchos ganglios que funcionan como minicebreros más específicos y situados. También nos gusta porque muchas veces nos sentirnos como en un garaje y como animales de compañía. Y la verdad es que eso nos gusta.

Como buen pulpo, tenemos patas por muchas partes y en este CBBerriak queremos compartiros unas cuantas, casi como si de un salpicón de marisco se tratara. Un boletín que empezamos a redactar hace dos semanas a modo de miscelanea sobre en qué andamos y que, entre unas cosas y otras, ha acabado teniendo carácter de efeméride celebratoria. ¡VAMOS A ELLO! Sigue leyendo

Ya llega la BBDW22 / ERRESONANTZIA  

¿Cómo vibran y nos hacen vibrar el diseño y la creatividad? ¿Cómo resuenan en nuestras vidas cotidianas? ¿Cómo potenciar el desarrollo del ecosistema creativo en claves de diversidad, cooperación y sostenibilidad, para que sea más vibrante? La BBDW22 propone un ejercicio de escucha activa y estimulación del ecosistema, para estar atentas a lo que nos devuelve el eco de las profesionales, de las usuarias y del propio diseño, para reconocerse, ponerse en valor y pensar colectivamente sobre qué podemos hacer juntas.

Del 17 al 27 de noviembre
En diferentes lugares de Bilbao y Bizkaia
Más info e inscripciones AQUÍ

Desde ColaBoraBora somos las responsables del comisariado de las ediciones de 2022 y 2023 de la Bilbao Bizkaia Design Week (BBDW), organizada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, con la implicación en la programación de más de 300 agentes sectoriales de todo tipo. Nuestra propuesta curatorial para estos dos años se basa en promover la escucha y contribuir a la articulación del ECO-SISTEMA del diseño y la creatividad en claves de innovación y colaboración. El objetivo es poner en valor a los agentes del territorio, mostrar su diversidad (tipologías, sectores, trayectorias…) y promover relaciones simbióticas y mutualistas, tanto entre los propios sectores creativos como con otros ámbitos económicos y sociales. 

La BBDW22, bajo el título de ERRESONANTZIA, pone el foco en el ‘ECO’ como vibrante fenómeno acústico de escucha y reverberación, haciendo referencia tanto al fenómeno físico, como al concepto “Resonancia” del sociólogo Hartmut Rosa, como una actitud de escucha profunda, buscando que todos los agentes puedan hablar con voz propia, para, desde la inteligencia colectiva, hacer emerger un eco común. Fijarnos en cómo el diseño y la creatividad están presentes en nuestras vidas, en lo doméstico, en nuestros trabajos, en el ocio, en las formas de organizarnos, en los productos y servicios que utilizamos, en los pequeños detalles. Escuchar con todos los sentidos. Profundizar en el contexto más cercano. Conocer a los agentes, sus intereses y propuestas. Atender a lo que hay, a lo que ya se está haciendo, poniendo atención tanto en sus potencias que desarrollar, como en los puntos que sea necesario reforzar y mejorar. 

El programa de esta octava edición, se desarrolla entre los días 17 y 27 de noviembre y, entre sus más de cincuenta actividades, hay tres que sirven como marco conceptual e hilo conductor de todo el conjunto: Sigue leyendo

Escucha activa y propositiva

Paramos un momento. Pensamos en qué cosas andamos y compartimos algunas, que además, solo tienen sentido si participáis, si las disfrutáis, si venís, si aportáis… Así, tres notas rápidas que de algún modo están relacionadas con la escucha activa y propositiva.

1. PENSAR UNA H

Este jueves 9 a las 18:30 en Wikitoki, desde la Harinera ZGZ vienen a presentar el proyecto de reflexión interna que han desarrollado en los últimos años con el apoyo de la Fundación Carasso.  Muchas cuestiones sobre las que han tratado son temas que atraviesan las vidas de los grupos, que tienen que ver con gestión colectiva, propósito común, cuidados internos, precariedades, relaciones público-comunitarias…
Una buena oportunidad, no solo para escuchar sobre sus aprendizajes, que generosamente comparten en una guía, sino también para preguntar y sumar desde nuestras propias experiencias.
AQUÍ más información para terminar de animaros.
¡Venirse!

2. APRENDER en COMUNIDAD

Llevamos años metidas en esto de las Comunidades de Aprendizaje y Práctica (CAPs), esos entornos colectivos relacionales, de encuentro, de intercambio, de búsqueda de soluciones a retos comunes y también de nuevas preguntas.
En los últimos meses, con el apoyo del programa Bitartez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, estamos intentando sistematizar y compartir aprendizajes y experiencias y una de las cosas que estamos haciendo es una nueva colaboración con nuestro podcast favorito, Diseño y Diáspora. En total siete sabrosos capítulos con ejemplos estatales y desde toda Latinoamérica, para mostrar un panorama de la diversidad de tipologías de comunidades, de los agentes que las activan, sus objetivos, formatos, metodologías… AQUÍ puede escucharse toda la serie #APRENDERenCOMUNIDAD, que publicará su último capítulo el 13 de junio.
¡Pasen y oigan!

3. CONVOCATORIA DE PROPUESTAS #BBDW22

Desde ColaBoraBora somos las encargadas de comisariar las ediciones 2022 y 23 de la BBDW (Bilbao Bizkaia Design Week). Ambos años vamos a trabajar sobre la idea de ECO-SISTEMA tratando de contribuir a visibilizarlo, entenderlo y articularlo. En 2022 nos centramos en ERRESONANTZIA, en escuchar al contexto del diseño y la creatividad en Bizkaia, a sus agentes, al propio diseño, a sus usuarias… Escuchar qué está pasando, a qué nos dedicamos, cómo eso afecta y está presente en los distintos ámbitos de nuestras vidas.
Esta escucha empieza con la convocatoria abierta de propuestas para componer la programación de la #BBDW22. Podéis presentar propuestas hasta el 30 de junio. AQUÍ van las bases. 

Merece la pena pararse y escuchar.
Escuchar a las demás y también escucharse a una misma, que a veces con tanto ruido, ni te oyes.
¡ESCUCHÉMONOS!

BILBOtik-ra | Abriendo las puertas del Bilboverso

Una invitación a un viaje exploratorio por la periferia de Bilbao a la búsqueda de puertas interdimensionales que unan el presente con un pluriverso de futuros más deseables, justos y sostenibles. Entre el Bilbao que conocemos y el Bilbao que podría ser. 


Hace ahora un año estábamos inmersas en la búsqueda de puertas interdimensionales en la periferia Bilbao. Nos habían informado que debido a una anomalía espacio-temporal, estas puertas conectaban con 2050 y a través de ellas podían llegar pequeños objetos, visiones, historias desde el futuro.

Explorábamos Arabella, Arangoiti y Masustegi, tres barrios altos que dibujan un triángulo sobre la ciudad, que permite observar la idea estereotipada de “Bilbao” cogiendo cierta distancia. Las puertas que buscábamos llevaban tiempo allí, pero habían pasado inadvertidas, camufladas en lo cotidiano y no sabíamos cómo abrirlas. Para identificarlas y activarlas, contamos con la colaboración de la diversidad de gentes que habitan estos barrios y con estudiantes de distintas disciplinas de arte y creatividad que hicieron de transductoras. 

Hoy venimos a compartir ese viaje. Puedes ir directamente a la web de BILBOtik-ra o si lo prefieres, seguirnos en este visita guiada.

Sigue leyendo

Dispositivo Creación Colectiva

Seguimos dando pasos con TRANSBIOTIKA, ese proyecto de investigación-acción con en el que andamos enredadas junto a nuestras compañeras de Pezestudio.org   TRANSBIOTIKA es una investigación para explorar qué significa eso de “poner la vida en el centro”, para hacerse cargo de los límites del planeta y de los cuerpos, de los ritmos y de la vulnerabilidad de lo vivo y para poder co-producir alternativas que respondan a la complejidad de nuestro tiempos.

En septiembre os compartimos algunas de las acciones con las que arrancamos este 2020 para ir avanzando hacia un mundo transbiotico. Ahora, a las puertas de cerrar este año y para arrancar con el 2021, gracias al apoyo Bilbao Aurrera del ayuntamiento de Bilbao, estamos activando una herramienta para reflexionar sobre ¿cómo viviremos juntas?  Un dispositivo de creación colectiva que esperamos nos ayude a pensarnos, generando mapas colectivos de cómo nos posicionamos ante retos futuros ¿Cómo habitamos nuestros entornos? ¿Qué relaciones definen nuestro bienestar? ¿cómo afrontamos la diversidad? Sigue leyendo