Archivos de la categoría Hondartzan

#HONDARTZAN_20 Cerrar antes de abrir / Ireki aurretik itxi

H20_ABORIGENES_web

(azpian euskaraz)

Una última cita en las playas de ColaBoraBora para recordar, revisar y cerrar estos tres años de encuentros alrededor del procomún y las prácticas colaborativas.

Martes 07 de enero de 17:30 a 20:00 h.
Salón de actos del Centro Cívico San Francisco (Bilbao).

Llevamos un tiempo en la isla repensando el proceso #HONDARTZAN. Llevamos tres años encontrándonos en la playa y, en este tiempo, tanto los objetivos y motivaciones que nos reunían a todas en la arena, como el contexto local en el que nos desarrollamos, han cambiado. Sentimos que hemos completado una etapa y que tal vez sea el momento de seguir ahondando en el procomún, encontrándonos y colaborando en otras playas de este archipiélago lleno de sugerentes islas. Pero antes de abrir cualquier proceso es importante cerrar bien el anterior, por lo que hemos preparado una última sesión con la que culminar como merece estos tres años. Sigue leyendo

Un mapa de la colaboración (II)

PORTADA_MAPACOLABORACION_web
¡Lo tenemos!
Tras la sesión de #HONDARTZAN_19 prometimos que re-haríamos el mapa de la colaboración (I) incluyendo las aportaciones y adaptando las rutas-retos de las que allí nos juntamos, y… 
¡YA ESTÁ DISPONIBLE!
(Descarga aquí la versión actualizada del mapa)

El ejercicio de re-dibujo ha hecho patente que cualquier representación plástica de un concepto es siempre parcial y que la cartografía en dos dimensiones imposibilita reflejar los distintos niveles de complejidad de un proceso colaborativo de manera sencilla e inteligible. No obstante no hemos querido que eso nos detuviese, sino todo lo contrario. Nos gusta vernos como esas exploradoras-cartógrafas del pasado, que completaban sus mapas a medida que iban descubriendo nuevos territorios. Sigue leyendo

De excursiones y mapas

H19_04_PREGUNTAINICIO_CAST
La mejor manera para hacer una excursión casi siempre es ir con alguien que sepa el camino o buscarse un buen mapa que sirva de guía. Con esto ya podremos investigar la zona, descubrir nuevos rincones o simplemente seguir las sendas marcadas para visitar los lugares de interés. Incluso podemos hacer caso omiso y perdernos deliberadamente. #HONDARTZAN_19 se planteó desde ese punto de partida: nos juntamos mapa en mano para irnos de excursión por las tierras de la colaboración. Sigue leyendo

Un mapa de la colaboración (I)

H19_CARTOGRAFIA_cast_opti

A finales de julio os pedimos que nos ayudaseis compartiendo vuestras experiencias a la hora de colaborar con otras personas. El objetivo último era configurar este mapa basado en vuestro conocimiento situado y que sirviese como cartografía con la que poder guiarnos en los procesos colaborativos. Un mapa que utilizaríamos en #HONDARTZAN_19 como dibujo base sobre el que re-dibujar, tachar, modificar, sumar… para completar un mapa definitivo.
Sigue leyendo

Sobre diseño abierto y sobre abrir el diseño

theopendesign_openthedesign

A principio de julio, los días 5 y 6, estuvimos en Barcelona presentando ColaBoraBora en el Congreso Internacional Open Design / Shared Creativity dentro del FADfest 2013. La cita cumplía este año su segunda edición y quiere establecerse como un foro de referencia alrededor de lo común, lo libre y abierto desde la perspectiva particular del diseño. Esta apuesta desde una entidad de la relevancia del FAD es significativa por varios motivos: legitima el discurso y las prácticas ante determinados interlocutores; lo acerca al ámbito profesional del diseño y lo pone en el centro de sus debates conceptuales y estrategias de mercado; y sirve como punto de encuentro y debate entre distintos tipos de agentes.

Este año la cosa iba de plataformas colaborativas, prácticas basadas en el hacer, y de la relación entre lo abierto y lo social. En dos días se presentaba un amplio panorama (con el tiempo el comisariado del Congreso, por parte de Viviana Narotzky, podrá plantearse profundizar en algunas cuestiones, ahora está haciendo una labor más de abrir puertas, de presentar posibilidades, de prospección). Quizá echamos de menos algunas perspectivas más (auto)críticas, disruptivas o anticipatorias. Pero hubo un buen puñado de presentaciones con distintos enfoques. Por eso resulta difícil hacer recomendaciones, porque para gustos los colores: perspectivas prácticas, filosóficas, interrogativas, inspiradoras… Ezio Manzini, The Piracy Project, Marleen Stikker, Massimo Menichinelli, Hannah Perner Wilson, yearofopensource, OuiShare, Arduino, Peter Troxler, Javi Creus, Mayo Fuster, Mob Makers of Barcelona, Fixperts, Daniel Charny… (aquí puedes acceder a todos los vídeos).  Sigue leyendo

#HONDARTZAN_19 Mapas, rutas y retos / Mapak, ibilbideak eta erronkak

H19_MAPAICONOS_web
(azpian euskaraz)

Una excursión por las intrincadas rutas de la colaboración, en la que a partir de un mapa de conflictos recurrentes y parabienes significativos, señalaremos los retos más relevantes de este viaje, para tratar de afrontarlos colectivamente.

Martes 23 de julio de 16:30 a 19:00 h.
Lugar de salida y llegada: Salón de actos de Bolunta (entrada por calle Zabalbide, 1).

Esta sesión veraniega de #HONDARTZAN la hemos planteado como una excursión. Un viaje de ida y vuelta del que esperamos regresar con algunas claves y retos que nos ayuden a movernos de manera más agil y sostenible por las intrincadas rutas de la colaboración. Porque colaborar puede ser un camino al paraíso o una autopista al infierno, un sendero por el que descubrir nuevos territorios o una vía muerta (y muchas veces varias cosas a la vez). Sigue leyendo