Crónica de tres días de residencia en Azala, con el objetivo de observar y explorar la adaptación de la técnica CTR (Composición en Tiempo Real) a otros procesos colectivos
Las condiciones en las que habitualmente se desarrollan las prácticas colaborativas (inmediatez y urgencias en la obtención de resultados, falta de recursos, tiempos inadecuados, …) tienden a perpetuar ciertos funcionamientos hegemónicos y jerárquicos poco satisfactorios. Dinámicas en las que los agentes actúan desde inercias y patrones personales ya pre-establecidos, limitando así el potencial de las colaboraciones y reduciendo el espectro de los resultados posibles.
Desafortunadamente no podemos esperar a contar con las condiciones materiales ideales para activar un proceso; ni a contar con el tiempo de desarrollar convenientemente las capacidades personales de las participantes. En cambio, sí podemos poner en juego principios y acciones que nos ayuden a gestionar las tensiones derivadas de las expectativas y deseos de las implicadas, y a atender los objetivos en común y la propia naturaleza de la colaboración en curso.
Partiendo de esta premisa y tomando como reto el explorar una metodología a la vez que la pones en juego, nos vimos seducidas a la invitación de Azala para sumergirnos durante tres días en la técnica de Composición en Tiempo Real (CTR), en una residencia que denominamos #CTR para Colaborar. Salir de nuestras dinámicas y rutinas diarias de oficina, para situarnos en otro lugar desde el que poder reparar en las relaciones y tensiones que se producen en el seno de las colaboraciones y de los procesos de construcción y creación colectiva. Observar la adaptación de CTR a otros procesos colectivos, sumar a las metodologías de co-creación y otras formas de construcción del común, experimentar desde las prácticas artísticas, incidir en la autoformación, y compartir esos aprendizajes y vivencias, han sido los objetivos de esta residencia.
Preámbulo
Hace más de un año tuvimos la ocasión de introducirnos a la técnica en el taller “Composición en tiempo real para mediadores”, impartido por Carolina Campos y Daniel Pizamiglio. El taller se enmarcaba en la edición 2014 del MOV-s, una iniciativa que fomenta el encuentro y colaboración entre artistas y organizaciones de danza. Además de cierto flechazo, desde ese momento, intuimos puntos en común de esta técnica con algunas de las metodologías y proyectos alrededor de las prácticas colaborativas que exploramos y desarrollamos desde ColaBoraBora; por lo que esta residencia ha posibilitado profundizar, detenernos en esas conexiones y componer un primer panel sobre el que seguir investigando.
Un trabajo en versión Beta, que lejos de estar acabado está únicamente empezado. Nos hemos acercado de manera semi-intuitiva, remezclando la práctica, la visualización y esquematización, el juego y algunas sesiones sesudas. Hemos huido de un formato de investigación más clásica o de una perspectiva exclusivamente performática. De ahí que el escribir y compartir esta crónica y materiales generados durante la residencia, no tiene más pretensión que la de abrir este trabajo a otr*s que, de una u otra disciplina, estén interesad*s, tanto en la técnica como en sus versiones y aplicaciones. Posibilitar los comentarios, apreciaciones y críticas para seguir componiendo este proceso abierto. Sumar a lo que ya se ha publicado y explorado con la propia técnica, de la mano de quienes la han investigado más a fondo, en otros lugares, en otros grupos, con otras intenciones.
Nosotras nos hemos acercado desde la perspectiva de los proyectos colectivos, desde sus retos, potencialidades y comportamientos de quienes participan. Comenzar a ahondar en el re-diseño de ideas y metodologías de CTR, que posteriormente puedan ser compartidas y distribuidas en comunidades y grupos que busquen otras modos para colaborar y co-crear.
DESCRIPCIÓN Y ORÍGENES DE CTR
Como punto de partida y de modo breve nos parece acertado explicar qué es y de dónde surge la técnica. Sobre la propia descripción de Composición en Tiempo Real (CTR) nos quedamos con este resumen descrito por Azala en el anuncio de un taller sobre la técnica impartido por Claudia Dias junto a Muelle 3 y La Fundición
“La Técnica de Composición en Tiempo Real (CTR), creada por el artista portugués João Fiadeiro, es una técnica nacida en el contexto de la danza contemporánea que se sitúa en los intersticios donde el arte y la política se tocan. El objetivo de su utilización es siempre en relación con el otro. En este sentido, aún siendo aplicada en el contexto del arte, es decir, en un contexto estético, su uso es ético. Ayuda a tomar decisiones asertivas, esto es, adecuadas al contexto. Tiene como utopía la vivencia colectiva, el estar juntos, sea en un contexto artístico como social.
Aplicado en el contexto artístico, CTR es una herramienta de trabajo para lidiar con lo desconocido, con lo que está por venir, ya que en esta práctica no existe un guión predefinido. En este sentido, puede ser entendida como una técnica de improvisación, si bien atraviesa largamente esa categorización. Esta técnica está constituida por un sistema de pensamiento y por un modo operativo, por conceptos-herramienta y por herramientas-concepto, lo que evidencia la relación no dicotómica entre teoría y práctica”.
El coreógrafo Joao Fiadeiro investigó sobre el método de la Composición en Tiempo Real, y aunque primero fue designada como una forma de construcción en su trabajo de composición dramatúrgica, poco a poco, fue transformándose en una herramienta teórico-práctica y plataforma para entender y pensar de otra manera acerca de la decisión, representación y cooperación, ambos en arte y vida. Esa búsqueda lo llevó a cooperar con muchas otras disciplinas, como la economía, neurobiología o sistemas complejos científicos. Por su parte, la coreógrafa y performer Claudia Dias colaboró con RE.AL, como intérprete central en la estrategia de creación de João Fiadeiro y en el desarrollo, sistematización y transmisión de Composición en Tiempo Real (2001/09).
UN PRIMER DÍA DE ATERRIZAJE
El día de llegada y parte del siguiente de la residencia, lo dedicamos a una exposición inconclusa y algo caótica acerca de CTR: de qué trata, de dónde surge, de qué se compone, cuáles son sus premisas y qué posibilidades abre. Este ejercicio resultó una propia composición a tiempo real a través de los apuntes, notas y prácticas realizadas con la técnica, por parte de algunas de las participantes en la residencia. Composición que paralelamente fuimos relatando en un mural y que nos sirvió como herramienta base para seguir esbozando, completando y recopilando, para poder aterrizar una narrativa acerca de la técnica :
- Composición: Acto de tomar posición dentro un marco común compartido. Todos los sujetos participantes se posicionan en igualdad de condiciones y responsabilidades respecto a lo común. Existe una co-incidencia, una concordancia, donde todos los sujetos activan y transforman el hecho en un plano común.
- Tiempo Real: El tiempo en el que ocurre es el que “está siendo”, gerundio en el plano común. El gerundizar prevé un futuro provisorio, no una meta concreta donde llegar, por tanto se ha de asumir lo abstracto y lo temporal.
- El Plano Común: Bajo la idea de buscar lo común, cada sujeto es co-responsable de realizar un gesto o toma de posición. Gesto que se compone de un pensamiento reflexivo y una acción que se conciben como un mismo elemento que se traduce en la pensacción. Por eso no se trata de una negociación discursiva. El hacer es individual frente a eso que está siendo, dentro del marco común. El gesto ha de ser consecuencia de ese encuentro o plano común con un tiempo, un espacio, una cosa, los otros sujetos,… etc; nunca basado en una intención o proyección personal.
- Individualmente: Crear desde la libertad, quitarse los patrones individuales y de deseo y liberar la mente. Abandonar la intención de entender algo. Pasar menos tiempo en entender y más tiempo en componer. A través de la no-búsqueda inmediata de respuestas, CTR nos da las herramientas para mantenernos en posición abierta y descubrir nuevas maneras de lo que “está siendo”. En CTR se trata en un 80% de leer y reparar y en un 20% de hacer, realizar el gesto.
- Reparar, Permanecer y Resetear son fundamentales.
- REPARAR se utiliza desde sus tres vertientes significativas: Reparar como percibir y darse cuenta de aquello que está siendo; reparar entendido desde su noción de volver a mirar; reparar como curar o arreglar. Los sujetos participantes tienen que estar continuamente reparando en aquello que están creando/generando de manera colaborativa.
- Cada vez que sucede un gesto, algo se transforma en la composición, todos los sujetos han de RESETEAR para volver a percibir/reparar aquello que está siendo.
- Los sujetos deben mantenerse, PERMANECER continuamente sobre aquello que están percibiendo, en la dirección que se ha establecido de manera colaborativa.
- Cambio de paradigma: Frente a los valores y/o formas de actuar desde las que convencionalmente tendemos a colaborar, CTR requiere de una transformación de nuestros modos, y propone un posicionamiento ético que todos los sujetos han de tener presente para estar presentes en el plano común:
Certeza → Confianza
Expectativas → Espera
Rigidez → Rigor
Competición → Cooperación
Eficiencia → Suficiencia
Condicionamiento → Condición
Poder → Fuerza
Manipulación → “Manosear”
Significado → Sentido
- Uno de los objetivos de CTR es situar a los sujetos en posición de mediadoras o facilitadoras, bloqueando sus tentaciones de imponerse o manipular la situación. Se trata de activar la pensacción, gestionando la tensión, el equilibrio y el potencial de los recursos y registros que manejamos individualmente, dejando que las cosas en el plano común pasen, en cualquier caso, por sí mismas.
UN SEGUNDO DÍA DE JUEGO
Después de un breve calentamiento, entramos directamente a la partida de CTR, a través de una herramienta que nos proporcionó Idoia Zabaleta: el Cuadro de Posibilidades. Básicamente se trata de una tablero-pizarra que sirve de plano común, en el que cada sujeto realiza sus gestos. La división del tablero ofrece nueve posibilidades diferentes a las que se puede llegar por parte de quienes activan la composición. Los elementos de partida que utilizamos son el tablero y tizas blancas, si bien, a medida que van sucediendo posibilidades en el plano común, entran otros objetos, siempre siguiendo la pauta de lo que está siendo.
- Cómo se activa CTR: A través de 3 primeros gestos, Sugiere / Confirma / Activa. El primer gesto que un sujeto realiza, SUGIERE aquello que está siendo. Puede por ejemplo, simplemente tratarse de colocar en el espacio común una tiza. El segundo gesto que realiza un segundo sujeto, ACTIVA aquello que está siendo. El sujeto que accione el segundo gesto ha de reparar en lo que el primer gesto sugiere. ¿Qué está siendo? ¿Qué tiene? ¿Qué puede?. El tercer gesto servirá para CONFIRMAR lo que el segundo sujeto ha activado. Reparando en la relación entre el primer gesto y el segundo, deberá responder de nuevo las preguntas sobre aquello que está siendo.
- El sujeto realiza su gesto dentro del plano común, en un tiempo presente, alimentando eso que está siendo.
- El gerundizar nos lleva a tener que fijar la mirada y leer continuamente aquello que está siendo.
- Pensacción: La negociación sobre cuál es el siguiente gesto no se discute entre todos los sujetos.
- Toma de decisiones: Marcada por los siguientes criterios que determinan y sistematizan la toma de decisiones hacia un siguiente gesto, tomando como base la SUFICIENCIA:
- Que sólo sea un gesto: Eso que está siendo ha de evolucionar paso a paso, no se puede pensar en lógica de resultado final, sino en una que nos conduzca a un siguiente paso.
- Proximidad: El siguiente gesto ha de ser próximo, mantener la dirección propuesta por el gesto anterior.
- Apertura: El gesto ha de ser suficientemente abierto para no determinar el siguiente paso.
- Claridad: El gesto ha de ser claro. Es decir que los sujetos pueden realizar un diagnóstico obvio o directo que aquello que está sucediendo.
- Revelador: El gesto cuando más elocuente y demostrativo, más interesante o rico respecto a lo común, mayor será su idoneidad.
- Fácil lectura: El gesto ha de ser leído por todos los sujetos, por tanto no tiene que ser dificil de percibir.
- No manipulador: Pensando en la lógica de lo común, un sujeto no puede lanzar un gesto que suponga una manipulación personal de aquello que está sucediendo.
- Asociación personal: Cuando el resto de criterios se cumplen, puede llegar el punto en que la elección de un gesto u otro responda a una lógica más desde el gusto o lo personal.
- La toma de decisiones que cada sujeto realiza en un gesto, su pensacción, ha de incluir las diferentes posibilidades que cada gesto abre. Esas posibilidades pueden ser 9, 6 o 3. Para optar por una de ellas, hay que reparar en todos los criterios y aquel gesto que los cumpla más fielmente, será el gesto más adecuado para continuar. Además se acepta el principio ambivalente de concordancia en la discordancia, en el que se permite seguir tomando posición colectivamente sin estar 100% de acuerdo.
Nos tomamos en serio el darse el tiempo, una pauta importante cuando decides poner en práctica CTR, y dedicamos más de cinco horas a definir 7 de las 9 posibilidades del tablero-pizarra. De un gesto a otro, una vez revelado entre todas, cuál era el gesto más óptimo en el plano común que estaba siendo, lo suficientemente próximo, abierto, claro, revelador, fácil de leer, etc, y que siguiera el sentido marcado en el plano. El ejercicio confirmamos que es sesudo e intenso. Te sitúa en un plano común abstracto, desde el que aportar tus gestos individuales que han de abandonar cualquier inercia, prejuicios y patrones anteriores, obligándote a reparar y resetear constantemente.
Con ese afán de intensidad que te atrapa cuando estás en modo residencia, decidimos seguir con la práctica una vez más, cambiando de plano y utilizando para la composición una diversidad de materiales como palitos de madera, cintas de colores, vasos de plástico, pinzas, etc. Esta vez la delimitación del plano común es el perímetro de un cuadrado con cinta sobre el propio suelo. El juego comienza: un primer gesto sugiere, un segundo activa y un tercero confirma. Pero la fluidez o claridad de la práctica anterior se pierde y nos encontramos con varias situaciones o torpezas que, sacadas de este contexto concreto, bien podemos visualizarlas en otros:
- No hay detenimiento.
- Predomina el querer hacer frente al leer qué está pasando.
- La tendencia es la de ocupar el plano común con muchos objetos.
- Pérdida de lo obvio; no hay sencillez y simplificación.
Así que cambiamos dos de las pautas: delimitar los materiales (de varios a sólo 3); jugar a ciegas, viendo lo que está sucediendo en el plano únicamente cuando haces tu gesto. Es a partir de aquí cuando se establece un sentido para el plano común, por lo que parece ser que ciertas claves de CTR han calado en este segundo día de práctica.
Y UN TERCERO PARA LA COMPOSICIÓN FINAL
Respondiendo a uno de los objetivos de la residencia #CTR para colaborar -la observación de la aplicación de CTR a otros procesos colectivos-, nos atrevemos a exponer varios casos en los que intuimos tendría cierto sentido acercarse a esta técnica para ampliar posibilidades y explorar desde otras lógicas. Qué resultaría de aplicar CTR a casos como:
- Un grupo de teatro compuesto por mujeres que deja de ser liderado/mediado ¿Serviría CTR para empoderar a ese grupo?
- El funcionamiento de una comunidad de cohousing ¿Qué patrones individuales son los que impiden la evolución del proyecto?
- La negociación con un agente público para la puesta en marcha de un laboratorio ciudadano ¿Cómo transmitir y llegar a puntos en común sobre el cambio de paradigma, que supone ejecutar un proyecto horizontal como ese, para que resulte realmente transformador?
- Proceso de creación artística para cambiar algunas pautas en un comercio pequeño ¿Sería útil aplicar CTR para la mediación desde las técnicas artísticas, sin querer llegar a un resultado?
- Un proceso dentro de un equipo empresarial, quienes quieren poner en marcha nuevas maneras de hacer, de estar y de producir ¿Hasta qué punto se sienten estas personas con libertad para definir un nuevo plano común en la empresa?
- Una comunidad con viejas y/o excesivas éticas que paralizan la evolución hacia otros planos comunes ¿Hasta dónde resetear las viejas y obsoletas prácticas?
A raíz del debate, esta vez puramente discursivo, acerca de esa aplicabilidad del remix de CTR con otras metodologías; de la re-definición de lo común o procomún en este nuevo siglo que sugiere remodelar los planos sociales-políticos-económicos-culturales; de las prácticas artísticas que anteponen el resultado ético al estético; de la co-responsabilidad individual en la activación de un plano colectivo transformador; del cambio de paradigma demandado para un sistema horizontal y distribuido, etc.; se nos quedaron una serie de preguntas abiertas que nos sugiere enunciar:
- El cambio de paradigma que se propone para la práctica de CTR, ¿es de dónde partimos?, ¿es hacia dónde vamos?, ¿sirve CTR como método para ir hacia ese cambio de paradigma?
- ¿Qué sería necesario activar -qué espacios, procesos, quienes, cuando-, para CTRizar los procesos colectivos?
- ¿Es válido aplicar CTR al propio proceso colectivo (a la cosa) o a quienes participan en un proceso colectivo (a quienes hacen la cosa posible y viva)?
- ¿Cómo resultaría aplicarse CTR a una misma, en un rol de mediadora, en lugar de al proceso?
- ¿Se relaciona el CTR con disciplinas como el PNL, las constelaciones,….?
- ¿Han de considerarse la asertividad y corresponsabilidad como mantras individuales para entrar a sugerir-activar-confirmar el gesto individual?
- ¿Es necesario partir de cero, resetear nuestro sistema neoliberal para dar paso a un nuevo sistema más horizontal y menos competitivo?, ¿Hasta qué punto se puede descomponer para volver a componer?
- ¿Podemos construir valor colectivo dejando que las normas sucedan simultáneamente al proceso de exploración o debería haber unas pautas mínimas colectivas o de referencia?
- ¿Es posible construir una “mente colectiva” compuesta por la suma de mentes individuales desconocidas o intoxicadas con pensamientos anteriores?
Cerrar antes de abrir
Un último tiempo de la residencia lo dedicamos a evaluar, recopilar, concluir, cerrar lo que todavía está abierto. Reparar y traducir en un código legible varios dispositivos que compartir y que pueden descargarse . Eso sí, no olvidar que son materiales en proceso, exploratorios, elaborados bajo nuestra perspectiva y práctica, no como una investigación contrastada acerca de la propia técnica tal y como la han propuesto sus creadoras.
- Narración para explicar CTR de forma sencilla: Introducción al término, conceptos clave, cambio de paradigma y procedimientos (aquí en PDF)
- Diagrama resumen de CTR (aquí en PDF)
- Cuadro de éticas básicas para quienes quieran practicar CTR (aquí en PDF)
- Selección de fotos de la residencia (álbum de flickr)
Finalmente algunas de las evaluaciones de todas quienes hemos participado en la residencia en claves de metodologías, de qué ha funcionado y qué no, y de las propias vivencias y proyecciones:
- El Tiempo Real es un largo gerundio pero no una cosa instantánea. Resulta clave la necesidad de llevarlo hasta el final, alargar los tiempos de forma que el tiempo sea un condicionamiento y no una condición. Evitar juzgar que ese tiempo está desaprovechado.
- No hay que perder el punto de partida que es el espacio escénico. Que sean las artes escénicas las que crean una metodología válida. CTR exige una concentración espacial para aplicar el CTR.
- Hemos sacado hijos bastardos de CTR parcialmente aplicables. Puedes jugar en una mesa, como un ajedrez. “¿Echamos un CTR?”. Practicar, más allá de generar una investigación cerrada.
- La residencia ha sido una deriva del CTR. No es una intromisión o no quiere serlo. Supone más una visita a la metodología de manera cuidadosa.
- Cierta inquietud o ansiedad por salir de la zona de confort. Ha sido como jugar a lo colectivo en colectivo.
- La ausencia de especialistas en la técnica ha permitido en cierta manera que no nos detuviéramos en la discusión, aventurándonos en la exploración y asumiendo lo abstracto.
- Ha sido efectivo marcarse ciertas pautas ejecutivas, a través de los tiempos y ejercicios previstos, así como comprometiéndose con una devolución de lo explorado y un fin.
- Nos seduce bastante la idea de llevarlo a un caso concreto, un proceso colectivo ajeno a la creación artística, y ponerlo en práctica.
CTR es una técnica colectiva que responde a la necesidad de propiciar cambios de mentalidad y comportamientos a la hora de pensarnos juntas y construir en común. Cambios que son culturales, y que muchas veces sólo son posibles si se dan desde un cambio ligado a la producción de nuevos imaginarios, campos simbólicos y de subjetividades. Pero que también pasan por encontrar nuevas formas de hacer, nuevas herramientas metodológicas que nos posibiliten jugar nuevos roles en esos cambios. En definitiva, “Redefinir los QUÉs transformando los CÓMOs”.
LAS RESIDENTES
Idoia Zabaleta (Azala), Itziar Zorita (Mobiolak), Rosa Fernández (ColaBoraBora), Txelu Balboa (ColaBoraBora) y Urko Izaola.
Idoia Zabaleta
Coreógrafa que entiende la coreografía como un sistema complejo de poner las cosas en relación. Ha presentado su trabajo en festivales internacionales, imparte clases en diversos masters y cursos de postgrado y desde 2008 gobierna en coalición el espacio de creación Azala situado en el pueblito alavés de Lasierra, donde vive.
Itziar Zorita Agirre
Formada en comunicación audiovisual y artes escénicas, desarrolla su práctica tanto en el ámbito de la creación como en la mediación, producción y comunicación de proyectos culturales. Consonni, liquidDocs, CCCB y últimamente Donostia 2016, son algunas de las organizaciones en las que ha trabajado. Desde hace más de cinco años forma parte junto con Oihane Espuñez del colectivo Mobiolak, que realiza proyectos comunitarios a partir del teatro y otras formas extrañas y difíciles de definir.
Urko Izaola
Arquitecto y tres masters de Humanidades. Comenzó su profesión en Munich (2001-2005), se dedicó a la investigación urbana en Labein/Tecnalia (2006-2010) y desde entonces desarrolla una labor de consultoría freelance en temas de sostenibilidad urbana y cambio cultural, bajo la marca Synergy Matters-Cuestión de Sinergia. Seducido por la danza contemporánea, el yoga y otras prácticas de desarrollo personal. Participa en varios foros de innovación social, economía colaborativa y sostenibilidad, a escala local y europea.
Gracias a todas ellas por su toma de posición y participación en este corto pero intenso proceso exploratorio. Y especialmente a Idoia e Ixiar Rozas de Azala, por su invitación y buena acogida, en ese magnífico ecosistema en el que es posible crear, convivir, respirar e inspirar(se).