Archivo de la etiqueta: cooperativo

Codiseño y cooperativismo

El título es engañoso porque no alude a una única actividad sino a dos por separado. Pero está bien ponerlas juntas, porque hacen un buen maridaje.

Co-diseñando la ciudad

En el marco de la DWEEK de Bilbao de este año, entre Tipi y ColaBoraBora estamos organizando un bloque de contenido que tiene que ver con el co-diseño de las ciudades. El jueves 16 de noviembre nos encontramos en Az. A las 15:30 empezamos con el taller Pensamiento y acción desde el diseño en servicios y políticas públicas, en el que se presentarán algunos casos y haremos un contraste con los procesos de diseño en el día a día. Y después de calentar motores, continuaremos de 17:00 a 20:30 con el panel Explorar, imaginar, proyectar, prototipar, instalar, en el que trataremos sobre cómo desde la práctica del diseño se atiende a generar unas condiciones favorables para aportar múltiples y diversas soluciones a las actuales y complejas necesidades sociales. Con un montón de sugerentes invitadas locales e internacionales, trataremos sobre cómo co-diseñar un futuro sostenible común, sobre construcción de comunidades o sobre dinámicas top-down y bottom-up. Y el viernes 17, nos vemos en Wikitoki de 12:00 a 13:30 para la presentación del libro Funding the cooperative city, sobre economía cívica y financiación de espacios comunitarios en la Europa. de la austeridad, el desempleo y la financiarización de la vida. En todas las actividades hay aforo limitado y es necesaria inscripción previa.

II Encuentro de Cooperativas Pequeñas de Bizkaia

La cooperativas pequeñas somos unas de esas grandes olvidadas, porque en este mundo no se sabe apreciar la belleza de lo micro y distribuido. Por eso desde la red Goratuz, una serie de nanoseres nos estamos arrejuntando, para conocernos, para colaborar, para ponernos en valor, para que estando juntas, se nos vea y se nos entienda mejor. Con ese fin, vamos organizando distintos encuentros. El próximo, el próximo martes 21 de noviembre en Bilborock de 18:00 a 20:30. En esta ocasión contaremos con Adriana Martínez, de APTES, que dinamizará una charla-taller sobre la colaboración, sus diferentes fórmulas y la detección de oportunidades. Si quieres venir, puedes apuntarte AQUÍ.

A vueltas con el emprendimiento y sostevidabilidad


Ya sabéis que uno de los campos de actuación de ColaBoraBora es el que tiene que ver con el emprendimiento, desde una perspectiva social y cooperativa, poniendo en el centro la idea de sostevidabilidad. Principalmente esto lo abordamos desde el programa Juntas Emprendemos y en ese marco, queremos invitaros a las II Jornadas sobre Emprendimiento y Sostevidabilidad promovidas por DEMA y el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, el próximo 2 de marzo, de 9:30 a 18:00 en el Bizkaia Aretoa en Bilbao.
Durante todo el día nos preguntaremos sobre ¿Cómo llevar a cabo un proyecto de emprendimiento con recorrido a medio y largo plazo, haciéndolo a la vez de viable y sostenible, consiguiendo poner la vida en el centro? Por la mañana habrá un tiempo de escucha e inspiración, en la que se expondrán una diversidad de iniciativas de emprendimiento que están sucediendo a nivel local y estatal: Alencop, Café para Autónomas, Emakumeekin, Emprendes.net, Juntas Emprendemos, Login_, Taldeka, Triple Balance; además desde la EHU nos contarán los masters que tienen orientados a emprendimiento, en general y en el marco de la Economía Solidaria; y también conoceremos experiencias desde las propias personas emprendedoras. Por la tarde, trabajo colaborativo en formato Conversatorio, para reconocerse, identificar límites e imaginar posibilidades de futuro del entorno del emprendimiento. Y entre medio, Lunch&Cumbia, un tiempo para reponer fuerzas y hacer un poco de networking.
Si todo esto te ha sonado sugerente, en este link puedes encontrar más información y ¡Apuntarte! (el aforo es limitado)
Aparte de las jornadas queremos compartir también el estudio MUJERES CON IMPACTO, realizado por el Instituto de Innovación Social de ESADE, que analiza la situación actual de las mujeres emprendedoras sociales en España, en el que Juntas Emprendemos aparece como una de los 5 programas principales de apoyo al emprendimiento social femenino del estado. En resumen el informe saca una doble conclusión: 1) a la hora de emprender las mujeres encuentran el modelo de empresa social más adaptado a sus necesidades y valores; 2) los obstáculos visibles e invisibles para el ya complejo proceso de emprender, siguen siendo muchos más para ellas que para ellos.
Y como bola extra para este boletín, os dejamos con el relato escrito y sobre todo dibujado que ha hecho Josune Urrutia de su experiencia en Juntas Emprendemos ¡Chulo e interesante!
¡Nos vemos la semana que viene!

¿Echamos un #CTR para colaborar?

23450930095_ef2e92c0aa_k

Crónica de tres días de residencia en Azala, con el objetivo de observar y explorar la adaptación de la técnica CTR (Composición en Tiempo Real) a otros procesos colectivos

Descarga texto en PDF

Las condiciones en las que habitualmente se desarrollan las prácticas colaborativas (inmediatez y urgencias en la obtención de resultados, falta de recursos, tiempos inadecuados, …) tienden a perpetuar ciertos funcionamientos hegemónicos y jerárquicos poco satisfactorios. Dinámicas en las que los agentes actúan desde inercias y patrones personales ya pre-establecidos, limitando así el potencial de las colaboraciones y reduciendo el espectro de los resultados posibles.

Desafortunadamente no podemos esperar a contar con las condiciones materiales ideales para activar un proceso; ni a contar con el tiempo de desarrollar convenientemente las capacidades personales de las participantes. En cambio, sí podemos poner en juego principios y acciones que nos ayuden a gestionar las tensiones derivadas de las expectativas y deseos de las implicadas, y a atender los objetivos en común y la propia naturaleza de la colaboración en curso. Sigue leyendo

Comenzamos con Juntas Emprendemos

JUNTASemprendemos_web
Llevamos casi un año dando forma a Juntas Emprendemos, un programa interterritorial de formación sobre emprendimiento social cooperativo dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad. Es un proyecto con el que pretendemos promover la economía social y el cooperativismo en nuestro entorno más próximo, y al mismo tiempo potenciar las capacidades personales y colectivas de mujeres en un contexto de vulnerabilidad económica y vital.

No estamos solas en esta aventura, sino que vamos de la mano de Red_Coop, una red en construcción a nivel estatal de la que formamos parte junto a Reas Aragón, Labcoop de Catalunya y Tangente de Madrid. Sigue leyendo