Archivo de la etiqueta: conocimiento_libre

Bien(es) común(es)= Bien social de código abierto

Publicado originalmente en el Colaboratorio de eldiario.es el 12-12-2012.


Cuando desde lo libre y abierto o desde la economía del procomún, nos acercamos a las organizaciones del Tercer Sector, de la economía social o a agentes relacionados con el emprendizaje social, suele generarse algo de confusión. Equívocos terminológicos, de traducción y/o interpretación, que no serían importantes, si no tuviesen también su reflejo y repercusión en el desarrollo de modelos y prácticas, entorpeciendo y limitando la potencialidad de cooperación, avance y transformación de los agentes sociales. Sigue leyendo

¡ESO SI QUE FUE UNA BUENA CITA!

Ya nos queda un poco lejos, pero recordando ¡eso sí que fue una cita! La última sesión en la playa #HONDARTZAN_12, allá por finales de julio. Nos juntamos un montón de gente inquieta, tod*s con propuestas visiones, iniciativas, reflexiones y conversaciones para compartir alrededor de ‘lo abierto’. En agosto ya colgamos en el blog muchos de los temas que se trataron. Y parece que no, pero eso ha ido dando algunos frutos. Intereses federados, colaboraciones… Sigue leyendo

¿Un HackSpace en Bilbao?

Por Iván Blasco

La idea es tener un lugar de encuentro donde personas de diferentes conocimientos (muchos o pocos) puedan implementarse para llevar a cabo proyectos que les causan inquietudes.

El ejemplo que más fácil entendemos es el de un Txoko, pero en vez de girar en torno a la gastronomía, gira en torno a la creación de ideas. Sigue leyendo

Social Sound

Por @fabiansounds

Participación de la gente y la transmisión conocimiento
Integrantes: Diana Franco Eguren, Fabián Sounds + colaboradores

Social Sound nace como proyecto en 2010 con la inquietud de investigar, experimentar y co-crear en el ámbito de las artes visuales, la programación informática, la electrónica y el sonido, y cómo, a partir de estas herramientas promover la participación de la gente y la transmisión conocimiento.
Tras dos años de investigación en torno a las posibilidades tecnológicas, diversas experiencias piloto, cursos y co-creaciones, en abril de 2012 nos constituimos como una pequeña cooperativa. Sigue leyendo

Una inquietud llamada Opentzaileak

Por @Ricardo_AMASTÉ

¿Podemos pensar en la sistematización y metodologización para el desarrollo de iniciativas de emprendizaje social, desde la perspectiva de lo común-libre-abierto y los modelos de organización, producción, distribución y consumo P2P? ¿Es posible extraer de la conjunción de experiencias y prácticas diversas alrededor de ColaBoraBora un procedimiento útil? ¿Cómo hacer que unas pautas comunes puedan ayudarnos a dar forma a nuestras ideas sin derivar en una peligrosa estandarización que no mate la diversidad, sino que la fomente? ¿Cómo abrimos nuestras iniciativas de una manera sostenible para todos los agentes implicados en su cadena de valor? ¿Tenemos suficientes ejemplos de referencia en ámbitos diversos que nos ayuden a dar el salto? ¿Qué es lo específico para lo abierto? ¿Y para lo libre? ¿Se pueden separar los valores de los procedimientos?… Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos cuando pensamos en Opentzaileak y en su pertinencia. Sigue leyendo

Maker Faire

Por Diana Franco

Maker Faire es una marca de la revista Make perteneciente al departamento Make de O’Relly Media, son de California. O´relly es una editorial que publica libros en el ámbito de nuevas tecnologías entre otras cosas.

Nos gusta el concepto DIY (hazlo tu mism@) que promueve Maker Faire. Nos gustaría estar una tarde o un día con gente haciendo cosas. De eso se trata, de hacer, compartir conocimiento, adquirir conocimiento e ideas haciendo. Así como conocer más Makers y Geeks. Sigue leyendo