Archivo de la etiqueta: modelos_organizativos

COCINAR JUNTES

¿Cómo confeccionar una dieta organizacional rica en nutrientes relacionales, colaborativos y corresponsables?

Viernes 18 de setiembre de 17:00-18:00h
Dentro del 8ENAD DISEÑAR ANTES DE COMER
17 y 18 de setiembre desde Murcia

 

SOMOS LO QUE COMEMOS

Organizarse es como comer. Hay platos para todos los gustos y unas dietas más saludables que otras, pero cada cual debe encontrar lo más conveniente, lo que mejor se adapte a sus gustos, condiciones y necesidades. Podemos entender la cadena trófica como una gran pirámide o como una red de relaciones ecodependientes, echarnos a la comida rápida o cultivar nuestros propios alimentos, preparar grandes pucheros compartidos o comer a base de tuppers unipersonales, comprar en el ultramarinos de la esquina o hacer la compra online. Todo son decisiones que implican modelos sociales, económicos, culturales.  Sigue leyendo

Invisibilidades y aperturas para ir terminando el año

Viajando por lo invisible

Hace tiempo ya os hablamos de este proyecto sobre cambio organizacional en el que hemos estado colaborando con Mugarik Gabe. Un viaje que plantea construir alternativas de transformación feministas desde las prácticas cotidianas. Una aventura que nos anima a impulsar y acompañar procesos para cambiar nuestras organizaciones por dentro y por fuera, fomentando las relaciones de equidad, los aprendizajes colectivos y la generación de complicidades que se mantengan a futuro. Si todo esto te suena sugerente, este próximo jueves 13 a las 18:00 en BilboRock, se celebra el camino recorrido y se presenta esta guía de viaje. Nosotras allí estaremos compartiendo excursiones y aprendizajes junto con otras compañeras. ¡Veniros y sumaros este imprescindible viaje por lo invisibles! Más info e inscripción AQUÍ.

Gau Irekia 2018

Y el sábado 15 llega una de nuestras actividades culturales favoritas, la Gau Irekia, que cumple su séptima edición. Empezó siendo una noche y ahora es ya una noche expandida, que llena de actividades diversas los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala. Montones de sorpresas, actividades curiosas, extrañas, divertidas, educativas, pensadas en relación a los barrios y las gentes que los habitan. Se organiza desde Sarean, con un montón de cuidado, cariño y buen hacer, que se nota en el resultado y en el ambiente. AQUÍ puedes consultar todo el programa y si te parecen demasiadas cosas, también puedes seguir la recomendaciones que se hacen desde KONTATU. Nuestro compañero Ricardo ha preparado un recorrido sobre algunas de las actividades más relacionadas con lo participativo, colaborativo e interactivo. Venga, no hay excusa ¡Nos vemos en la Gau Irekia!

Puede que este sea el último CBBerriak del año, así que aprovechamos para desearos a todas un buen cambio de año y empezar con energía e ilusión renovada el 2019. Y por qué no, darse algún homenaje e incluso hacer algunos propósitos para el año nuevo.

Sea como sea… ZORIONAK!

Todo lo que siempre quisiste saber sobre tecnologías blandas

Allá por 2015 empezamos la investigación TECNOBLANDAS entre Saioa Olmo de IDEATOMICS y ColaBoraBora. En todo este tiempo hemos ido dando algunos sugerentes pasos, que nos han servido para profundizar en el concepto de tecnologías blandas; para trabajarlo en sus dimensiones comportamental, comunicacional y organizacional; o para saber que la potencia de lo soft, está en su recombinación con lo hard y lo trans (y viceversa). También hemos tenido tiempo para pararnos a pensar sobre la propia investigación, sobre su estructura y los recursos necesarios y sobre nuestras propias condiciones y capacidades para llevara a cabo.

Tanto conocimiento blando nos ha desbordado y hemos pasado lo que va de 2017 poniendo orden a todo el material generado, para poder compartirlo en la web y que así pueda nutrir otros procesos, otras investigaciones. Porque TECNOBLANDAS por ahora llega hasta aquí y se metamorfosea en otros cuerpos de investigación y experimentación. Sigue leyendo

ColaBoraBora como cobaya de sus experimentos

En el mes de julio abríamos un cuestionario a todas esas personas que que con más o menos intensidad estáis cerca de ColaBoraBora para ayudarnos en el nuevo proceso de reinvención en el que estamos. Han sido más de 160 personas que nos han dedicado su tiempo, afecto, conocimiento y confianza, lo que nos ha aportado en primer lugar un buen chute para seguir en el camino. Hemos obtenido una información cualitativa abundante, esponjosa y reveladora, además de halagos y también cachetes que nos permiten ponernos en situación de autocrítica, imprescindible para abrir nuevos escenarios. Y hoy es el día en el que, después de la cosecha y la destilación, queremos compartir reflexiones y propuestas que, además de a ColaBoraBora, puedan servir a otras personas y organizaciones similares inmersas en la tarea de re-pensarse. Sigue leyendo

Empezamos el curso REpitiendo

Si, empezamos el curso y seguimos repitiendo. Viendo cómo están las cosas, el Progresa adecuadamente nos suena bastante autocomplaciente, nuestras sociedades Necesitan mejorar. Pero eso hay que verlo no como un suspenso, sino como parte del ilusionante proceso de transición en el que estamos inmersas, muy basado en lo RE-, también de REpetir, para ir aprendiendo, mejorando, cambiando. Porque transformar las maneras como hacemos las cosas no es fácil. Y de esos procesos de ir aprendiendo, probando, van las dos propuestas que compartimos hoy. Sigue leyendo

Un viaje y una fiesta

Empezamos por el viaje
Desde Mugarik Gabe nos han invitado a formar parte de VIAJANDO POR LO INVISIBLE, un proceso de trabajo sobre prácticas no patriarcales para transformar el mundo desde nuestras organizaciones. En él se analizan buenas prácticas organizacionales desde una perspectiva feminista alrededor de tres ejes: Poderes, Modelos de Trabajo y Cuidados/Conflictos.
El próximo jueves 30 de marzo en Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de la UPV-EHU en Bilbao, habrá una nutrida jornada de INTERCAMBIO abierto. AQUÍ puedes conocer el programa y apuntarte.

Y ahora la fiesta. Fiesta BERREA!
Durante el 2016 desde el grupo de investigación LoRelacional, hemos realizado un nuevo proceso experimental sobre el comportamiento grupal. En esta ocasión hemos tomado como punto de partida la observación del comportamiento de los ciervos durante la berrea. Nos acercamos a esta vivencia prismáticos y grabadora en mano, fuimos sujetos y objetos de nuestra propia observación, revolvimos sobre lo que allí captamos en el espacio de laboratorio con herramientas performativas y audiovisuales. Y como resultado de todo ello surgió… la sorpresa.
Para compartir lo sucedido vamos a celebrar un fiesta-presentación en la que además se mostrará el vídeo BERREA, fruto del proceso de investigación observador-sujeto observado y las relaciones transespecie.
La FIESTA será el viernes 31 de marzo a las 20:00 en Wikitoki.
Una fiesta en la que poder ser ciervos.
¿Lo habías pensado alguna vez?