sociograma

Una de las metodologías que habitualmente utilizamos en ColaBoraBora para plantear proyectos de cooperación e innovación, es el sociograma. Aprendimos a usarlo con Transductores en TransLab Amarika y desde entonces le sacamos chispas. Y ahora también va a ser parte fundamental de #KOOPtel.

El sociograma es una técnica desarrollada en los años 30 por el psiquiatra y educador rumano Jakov Levy Moreno, también fundador del psicodrama o la sociometría. Es una herramienta de análisis y evaluación que se basa en identificar y representar gráficamente en un esquema-mapa, los vínculos sociales que se establecen dentro de un grupo, entre los diversos agentes que lo componen y con otros externos (las relaciones existentes y otras posibles), en un contexto concreto, alrededor de un agente, una problemática o una iniciativa determinada.

Su uso original estuvo muy ligado al ámbito educativo (identificar relaciones y roles en el aula), de ahí se extendió al laboral y actualmente se utiliza como herramienta de exploración y diagnóstico en todo tipo de ámbitos organizacionales. En ColaBoraBora lo utilizamos dentro de procesos de (re)conocimiento entre distintos agentes, para buscar puntos y objetivos en común; y en procesos de planificación estratégica participativa.

Pautas para hacer un sociograma


Objetivo

Se trata de elaborar un esquema de los agentes, recursos y actividades (a nivel interno y externo) que se relacionan con el agente, problemática o iniciativa a analizar. Por eso lo primero es tener claro cuál es el sujeto de análisis.

El sociograma se puede realizar y revisar en distintas fases de una misma iniciativa y/o para hitos o tareas concretas. Se puede comenzar con un sencillo mapa de agentes, señalando en cada caso qué buscan y qué pueden aportar en el proceso de cooperación; identificando relaciones fluidas o bloqueadas y niveles de (inter)dependencia; viendo qué oportunidades, complementariedades, solapamientos o conflictos de intereses se vislumbran; y descubriendo que agentes pueden faltar y es necesario incorporar al proceso.

Elementos a identificar

  • Agentes. Instituciones, empresas, organizaciones sociales, personas individuales.
  • Recursos. Infraestructuras, herramientas, materiales y otros capitales, tanto tangibles como intangibles.
  • Actividades. Eventos, convocatorias, festividades o cualquier otra inicitiva relacionada, tanto de carácter periódico como excepcional.

cuadro_sociograma

Se organizan en base a dos aspectos

  • +/- Notoriedad (relevantes, activos, presentes, utilizados, etc). Se sitúan a lo largo del eje horizontal (menor notoriedad más a la izquierda, mayor notoriedad más a la derecha).
  • +/- Cercanía-Vínculo-Implicación al sujeto de análisis. Teniendo que el sujeto está localizado sobre el eje horizontal central, los elementos externos al sujeto se colocan encima del eje y los internos debajo de él (más cerca o más lejos del eje central dependiendo del nivel de relación).

Representación de elementos y vínculos

Para representar de manera diferenciada las diversas tipologías de elementos y vínculos a relacionar, se pueden utilizar distintos códigos. El propio grupo debe decidir sobre la complejidad y la cantidad de niveles a establecer para el análisis.

  • Tipos de elementos (código de formas)
    Para diferenciar entre agentes como instituciones, organizaciones sociales y empresariales, o personas a título individual; así como distintos recursos o actividades.
  • Tipos de vínculo (código de líneas)
    Para relaciones fuertes (inter-dependencia o colaboración), débiles (de baja intensidad, puntual o aislamiento) y de conflicto. Es importante fijarse también en las relaciones indirectas y en la ausencia de relación.

elementos_vinculos_sociograma

Algunas premisas a tener en cuenta

  • Realizar un sociograma es un proceso colectivo. Se trata de dibujar el sociograma entre todas colaborativamente, no de que una persona lo cuente, las demás atiendan y después lo ilustren.
  • Para empezar, lo mejor una gran hoja en blanco (a modo de pizarra o tablero de juego).
  • Se deben identificar todos los elementos que puedan afectar sobre el objeto de análisis. No dejarse nada que creamos significativo (incluso aunque no tengamos contacto actualmente con ello).
  • Ser objetivos y realistas (no representar una visión idealizada ni políticamente correcta, sino reflejar las tensiones, contradicciones, etc.).
  • Dar datos lo más concretos que sea posible.
  • Identificar lo sencillo (por dónde empezar).
  • Identificar las barreras (retos a superar).
  • Ir situando los distintos elementos y estableciendo los tipos de relaciones. Las distancias y el tamaño cuentan: piensa que en todo mapa la escala y posición nos dicen si los agentes son próximos o no, si son muchos o pocos, su nivel de relevancia, etc.
  • Las posiciones pueden resituarse a lo largo de la elaboración del sociograma (recomendamos empezar usando papeles de distintos colores y formas e ir cambiándolos, antes de fijar las posiciones y lineas).
  • Un sociograma es algo vivo, cambiante a lo largo de todo el proceso. No hay que tener miedo a modificar, tachar, añadir… Ya se pasará a limpio llegado el momento.
  • A posteriori, si surge la necesidad, se pueden hacer derivados o nuevos sociogramas a partir de primero. Identificar un tema o división que pueda reordenar el socograma desde otra perspectiva: tensiones agentes internos/externos, cambios en el grupo motor, distancia entre agentes específicos, diferenciar agentes por ámbitos de actividad u otros factores (p.e.: agentes culturales, sociales, económicas, a favor o en contra de una cuestión concreta, etc.).
  • Hacer dinámicas de presentación de los sociogramas. Se trata de explicar e interpretar el mapa para las demás (no de contar batallitas) y explicitar qué hemos aprendido en el proceso.

Anexos