Archivo de la etiqueta: participación

No abandonarnos a la oportunidad

Por Ricardo_AMASTÉ

Este viernes, Azul Tejerina me invitó, junto con Xabier Arruza de Bilbao Urban & Cities Design y Gorka Rodriguez de Urbanbat, a hablar en Hoy por hoy Bilbao sobre el “espacio de oportunidad” que se abre con el soterramiento de la Estación de Abando. El programa de Azul tiene de bueno que es un gran altavoz que ayuda a acercar ideas plurales a la ciudadanía para contribuir a enriquecer debates y percepciones; pero por contrapartida, el tiempo es muy limitado y solo llega para poner sobre la mesa unos titulares.

Por eso, además de invitaros a ESCUCHAR AQUÍ el ratito que estuvimos hablando sobre el tema, quiero compartir algunas ideas de forma también sintética, pero algo más ordenada y desarrollada. Sigue leyendo

Conclusiones y una guía para Transbiotika

 

Ya está lista, con todos los apartados accesibles la herramienta Trasbiotika.org, el Dispositivo de Creación Colectiva que activamos para reflexionar sobre ¿cómo viviremos juntas? junto a pezestudio.org en el marco de la investugación TRANSBIOTIKA. Estamos contentas de poder mostraros algunas conclusiones obtenidas en la primera fase de activación de la herramienta además de compartiros la guía didáctica que explica cómo poder hacer uso del dispositivo.

El apartado de Conclusiones Trasnbiótica DCC Bilbao 2020-2021 en la plataforma se muestran y visibilizan imágenes, mapas colectivos de ideas y de emociones y algunas conclusiones generadas a través de los datos de participación y las distintas posiciones adoptadas ante los retos futuros de las personas participantes entre diciembre 2020 y febrero de 2021, la fase de activación del dispositivo. Sigue leyendo

Dispositivo Creación Colectiva

Seguimos dando pasos con TRANSBIOTIKA, ese proyecto de investigación-acción con en el que andamos enredadas junto a nuestras compañeras de Pezestudio.org   TRANSBIOTIKA es una investigación para explorar qué significa eso de “poner la vida en el centro”, para hacerse cargo de los límites del planeta y de los cuerpos, de los ritmos y de la vulnerabilidad de lo vivo y para poder co-producir alternativas que respondan a la complejidad de nuestro tiempos.

En septiembre os compartimos algunas de las acciones con las que arrancamos este 2020 para ir avanzando hacia un mundo transbiotico. Ahora, a las puertas de cerrar este año y para arrancar con el 2021, gracias al apoyo Bilbao Aurrera del ayuntamiento de Bilbao, estamos activando una herramienta para reflexionar sobre ¿cómo viviremos juntas?  Un dispositivo de creación colectiva que esperamos nos ayude a pensarnos, generando mapas colectivos de cómo nos posicionamos ante retos futuros ¿Cómo habitamos nuestros entornos? ¿Qué relaciones definen nuestro bienestar? ¿cómo afrontamos la diversidad? Sigue leyendo

Diseño abierto, residencia, diáspora… ¡Y MUCHO (H)AMOR!

DISEÑO DE CÓDIGO ABIERTO

Los próximos 18 y 19 de febrero andaremos por Barcelona. Participamos en las jornadas Codi Obert que organiza la ESDAP de Catalunya. Andaremos dando vueltas a eso del diseño colaborativo, del aprender a hacer con otras, del cruzar miradas y disciplinas, del identificar barreras mentales y barrillos, del proponer herramientas que faciliten lo CO-. Hacemos una especie de triple bolo: 1) La presentación Guía incompleta para colaborar; 2) El taller Cocinar juntas es el inicio del festín, donde entre pintxos y salvamanteles, acompañaremos a un grupo de alumnas en la definición de un proyecto que remezcle literatura y food design; y 3) Dinamizaremos la mesa redonda ¿Cómo diseñar el diseño abierto?, con la participación de Alberto Flores de Makea Tu Vida, Josep Perelló de Open Systems y Lali Daví de La Col. AQUÍ puedes encontrar todo el programa.

RESIDENCIA BHERRIA 2020

Muchas veces os hemos hablado de Bherria, esa iniciativa promovida por el Gobierno Vasco, orientada a explorar y promover nuevas formas de colaboración público-social abiertas, participativas y corresponsales.

En esta edición de 2020 Bherria tiene formato de residencia. Día y medio de trabajo intenso para fortalecer procesos de activación ciudadana en Euskadi. La convocatoria está dirigida a técnicas de la Administración Pública que cuenten con un proyecto en marcha en su municipio. La residencia será los días 12 y 13 de marzo en ZAWP Bilbao. Y el plazo de pre-inscripción finaliza el 21 de febrero, a las 14.00 horas. AQUÍ toda la información.

Si te sientes interpelada pero no puedes participar en la residencia, puedes colaborar con nosotras respondiendo ESTE BREVE FORMULARIO que hemos elaborado a modo de pre-diagnóstico sobre los tres ejes de trabajo del encuentro: colaboración intrainstitucional / colaboración entre organizaciones sociales e iniciativas ciudadanas / colaboración entre Administración Pública y ciudadanía.

DISEÑO Y DIÁSPORA

Terminamos con algo que nos hace especial ilusión. Mariana Salgado nos ha invitado a salir en su podcast, donde ya reúne una sabrosa colección de 100 entrevistas a diseñadoras con prácticas heterodoxas y vocación transformadora. AQUÍ os dejamos el link a la nuestra, donde hablamos sobre a qué nos dedicamos, sobre diseñoTRANS, feminismos y colaboración, sobre ir en lugar de esperar que vengan, sobre hacer lento y profunzizar, sobre la escucha y el cuidado, sobre Bob Esponja… ¡¡Os recomendamos escucharlas TODAS!!

Y ya sabéis, frente al amor romántico… ¡MUCHO (H)AMOR!
Con H de dejarse habitar sin ser colonizada.

Pedir y compartir

En ColaBoraBora continuamente estamos dentro de ciclos de reciprocidad, de dar y recibir, de pedir y compartir, de seguir alimentando la inteligencia colectiva. Así, se van generando procomunes formales e informales, en un bucle generativo que tiende a infinito. Y hoy, con este CBBerriak, seguimos retroalimentando esa cadena.

> Pedir: CHANGE

¿Cómo se financian esos proyectos que se sitúan en un lugar intermedio y en continua redefinición, entre el mercado y lo comunitario, entre la oferta de servicios y el desarrollo de proyectos propios, entre la investigación y lo aplicado, entre lo profesional y lo militante?

De eso trata CHANGE, una investigación colectiva que hemos puesto en marcha desde Wikitoki, sobre los modos de financiación de proyectos de experimentación e innovación para el cambio, desde prácticas con un marcado carácter transdisciplinar y colaborativo. 

Por eso, tanto si eres un agente que busca financiación, como si eres un agente financiador, te pedimos que nos dediques un poco de tu tiempo para rellenar un formulario, con el que esperamos poder conocer: algunas de las convocatorias que te parezcan significativas (subvención, patrocinio, mecenazgo, crowdfunding…), así como otros aspectos que nos ayuden a entender mejor y poder cualificar el contexto relacional y de financiación de este tipo de propuestas. 

AQUÍ puedes encontrar información más detallada sobre CHANGE y el acceso al formulario. El plazo para cumplimentarlo es hasta el próximo 13 de diciembre de 2019. ¡No lo dejes para el último día!

> Compartir: iLab OGP Euskadi

Uno de los proyectos bonitos en los que hemos trabajado este año ha sido la conceptualización de un laboratorio de innovación en participación en el marco de la OGP Euskadi, orientado a mejorar la democracia, las leyes y servicios públicos y abordar retos sociales. 

Este iLab apuesta por tres ejes: prospección / experimentación / transferencia; reúne de forma autónoma pero interdependiente y co-responsable, a agentes institucionales, especialistas y sociales; y su forma de gobernanza, aún en fase de concreción, se sitúa entre lo sociocratico y lo adhocratico.

Y lo mejor es que ha sido un proceso participado, que hemos compartido con la amigas de Tipi y con un grupo motor que ha ido avanzando, co-creando, entendiendo(nos), a veces entrando en bucle, avanzando en el diseño o volviendo atrás, escuchando y atendiendo… No siempre ha sido fácil, pero en todo momento ha sido enriquecedor.

Si esto de los laboratorios os parece interesante, aquí compartimos dos documentos, de los que estamos muy satisfechas: 1) el benchmarking entre lo local y lo internacional ¿CÓMO LO HACEN?; y 2) la propuesta de conceptualización ¡HACIA EL ILAB!

Invitación a procrastinar

Ya ha llegado ese tiempo entre vacacional y de jornadas intensivas. Hace calor, todo va más lento, llegan menos mails al buzón. Has hecho click en este. Una invitación hacia otros links. Explóralo ahora o márcalo con una estrella para volver otro día. No enviaremos otro CBBerriak hasta setiembre. ¡BUEN VERANO!

¿Qué tienen que ver Mr Potato y la planificación estratégica participada?

Esta pregunta nos sirvió como punto de partida para el taller que desde Wikitoki hicimos entre ColaboraBora y Ziortza Etxabe en el congreso Q-epea 2018. Sociedad y personas: Claves para repensar la administración, el 24 de mayo en Bilbao. El taller se titulaba Co-diseño de dispositivos para la planificación estratégica participada, Diseñar entre todas nuevas formas institucionales, más abiertas, inclusivas y distribuidas, que puedan favorecer la corresponsabilidad, poner en valor la inteligencia colectiva, posibilitar relaciones más cualitativas o fomentar la implicación ciudadana en la vida pública. Jugamos dando importancia a la diversidad de las partes, de las miradas, de las posiciones, desde el collage y el ensamblaje de conversaciones, de palabras, de frases que pueden contener respuestas, pistas… AQUÍ puedes descargarte el informe de devolución del taller.

Al cogernos de la mano

Así hemos titulado el último relato de la serie What if, con la que en los últimos dos años, a través de diversas voces, os hemos ido acercando ideas, experiencias y relatos sobre cómo podríamos avanzar hacia ___, sí ___. A partir de la hipotética necesidad de crear alternativas de vida en un mundo por fin abandonado a su suerte, este texto sirve como una especie de glosario. LA PUERTA DE ACCESO a una colección de sugerentes lecturas para el verano

LUZATU Gau Irekia 2018

Y para terminar una convocatoria: la que se lanza desde Sarean para la selección de tres procesos de creación colaborativa en los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, para desarrollarse a partir de setiembre y presentarse en el marco de Gau Irekia. AQUÍ puedes encontrar más información y las bases completas. El plazo para mandar propuestas es hasta el 30 de julio.