Archivo de la etiqueta: espacio_público

Bherrilab, presentación de resultados

 

Con este primer CBBerriak del año queremos poneros al día sobre Bherrilab, el laboratorio ciudadano sobre gestión comunitaria de espacios públicos en el que llevamos inmersas desde el otoño pasado.

Han sido casi 4 meses de trabajo intenso que ha implicado alrededor de 170 personas: 3 sesiones de trabajo presencial, una investigación documental sobre convenios, normativas y otras referencias; entrevistas, videos, conversaciones; y una buena dosis de trabajo interno de coordinación.

Siguiendo el objetivo de abrir el “código burocrático” de la administración, hemos centrado las reflexiones y aportaciones del laboratorio en cuatro ámbitos: el marco jurídico, la colaboración entre ciudadanía y administración pública, los criterios de cesión y adjudicación, y los indicadores de evaluación.

El proceso del laboratorio llega a su fin, y vamos a presentar los resultados obtenidos en una ultima sesión de trabajo. Será el próximo 28 de enero en Uliako Mintegiak (Donostia), de 10:00 a 13:30 horas.
Si quieres acercarte, todavía estás a tiempo de apuntarte rellenando este formulario.
Esta sesión está dirigida a aquellas personas que han participado en el proceso. Pero no te preocupes, toda la información y los resultados estarán disponibles a partir de la semana que viene en la web de Bherria.

Queremos agradecer la implicación de todas las personas que habéis tomado parte en este Bherrilab, tanto en las sesiones presenciales como en las conversaciones digitales, entrevistas y sondeos. Y especialmente a Uliako Lore-Baratzak y al ayuntamiento de Donostia por su invitación y ayuda para celebrar esta tercera sesión en el invernadero de Ulia.
Y es que, tal y como aprendimos viendo La Bola de Cristal de nuestra admirada Lolo Rico (un fuerte abrazo allá donde estés): Sola no puedes, ¡CON AMIGAS SÍ!

Mila esker denei!

Un Bherrilab sobre gestión comunitaria de espacios públicos

Sobre gestión comunitaria

Como ya os hemos contado otras veces, estamos involucradas en el desarrollo del programa de innovación público-social Bherria, un proyecto de esos que te dan muchas alegrías, como por ejemplo, su reciente reconocimiento en los Premios NovaGob 2018.

Hoy queremos compartir un siguiente paso: la puesta en marcha de Bherrilab, un laboratorio ciudadano para abordar retos a los que plantear soluciones innovadoras entre agentes diversos. Para el primer laboratorio hemos centrado la atención en la gestión comunitaria de espacios públicos, y queremos hacerlo contribuyendo a, entre todas las participantes, abrir el “código burocrático” de la administración, avanzando sobre modelos de cesión, ordenanzas, directrices, modelos de gobernanza, etc. Queremos abordar cuestiones como la transparencia en la gestión, el retorno social de la actividad, las responsabilidades derivadas del uso, la adecuación y el mantenimiento del espacio, la interlocución entre las partes o la sostenibilidad económica de este tipo de proyectos. Para conocer más detalles lo mejor es visitar la web (eusk / cast).

Para participar en este Bherrilab nos dirigimos a personas con perfiles diversos involucradas en este tipo de proyectos, tanto agentes ciudadanos; como personal técnico o político de la administración, ya sean quienes tienen interlocución directa con la ciudadanía, como quienes se ocupan de aspectos como contratación, intervención, jurídico, etc.; así como profesionales o investigadoras con relación directa con proyectos de gestión comunitaria. 

La primera sesión será el próximo 30 de noviembre, de 09.30h a 13.30h (lugar aún por determinar). Pero el 22 de noviembre es la fecha tope para la preinscripción. Hay pocas plazas y queremos configurar un grupo equilibrado y diversificado, así que quien quiera participar, que se de prisa en rellenar este formulario de inscripción (eusk / cast) para que podamos conocer su perfil y a partir de ahí podamos ponernos en contacto.

Entre lo hiper Y lo TRANS-

Y como bola extra, un poco de #diseñoTRANS. Participamos en el BEGIHANDI #14, que organiza EIDE y que en esta ocación forma parte del programa de la DWEEK2018, dedicada al HiperDiseño. Una oportunidad para encontrarse y conocer algunas empresas y profesionales del ámbito del diseño en Euskadi. Sus formas de trabajar, sus referencias, aquello que les inspira… Compartiremos escenario con Caligrafía Bilbao y Cuchillo. Será el miércoles 21 de noviembre a las 19:00 en el Cafe Grafit de Bilbao (Urrutia 1 en Plaza Indautxu).

HARROBItik HARROBIra

gif_HARROBITIKtik-ra

Una plaza que es un living lab (sin dejar de ser sobre todo una plaza). Un ecosistema para la innovación social y el desarrollo comunitario


HARROBItik HARROBIra
(un juego de palabras en euskera que significa ‘De la cantera a la cantera’) plantea pensar sobre la Plaza La Cantera en el barrio San Francisco de Bilbao, como una nueva ‘cantera’, pasando de su origen en la extracción de mineral, a nuevos yacimientos productivos y de vida activa comunitaria, basados en el conocimiento compartido y la inteligencia colectiva,

HARROBItik HARROBIra se plantea como la articulación de un ecosistema en el que se interrelacionen, emprendimiento e innovación social, desarrollo comunitario y acción cultural; desde la idea de living lab, partiendo de la potenciación de las relaciones de quienes ya habitan la plaza (agentes sociales y culturales, emprendedores, ikastola de FP, vecindario…). Un laboratorio ciudadano que trabaja en la interrelación de la cadena de valor que une: Formación > Investigación > Empleo/Emprendimiento > Vida activa > Desarrollo comunitario. Se basa en la identificación de nuevos yacimientos de actividad (vida saludable y cuidados, urbanismo sostenible, suficiencia energética, tecnologías sociales, mediación cultural, etc.) y el desarrollo de prototipos en el contexto del propio barrio.

que_hacer_HARROBItik-ra

Sigue leyendo

La última imagen de Zemos98

17zemos98_MACETACASCO_web
La primera vez que Zemos98 se cruzó en serio en nuestro camino fue con su festival dedicado a la educación expandida. Profundizamos en la relación en la edición dedicada a los microbios. Y nuestras vidas han sido una, entrelazadas en CopyLove. Ahora, mientras ellas se medio ahogan y nosotras seguimos medio en coma, tenemos el macabro honor de hacer la imagen del que va a ser el último festival, dedicado a cuidar de la ciudad reclamando los commons.

Sigue leyendo

Hackear la esfera pública

pizarra_esfera_publica

El pasado 14 de noviembre estuvimos en Tabakalera participando en el prólogo del laboratorio sobre ESFERA PÚBLICA que están poniendo en marcha desde consonni, para proponer puntos de vista y amplias miradas al arte público y la ciudad como escenario de experimentación e investigación interdisciplinar… de vida al fin y al cabo.

Hicimos una presentación en pizarra, tratando de desarrollar una especie de teoría entre la geometría, la sociología y la biología, más especulativa que rigurosa, que sobre todo quiso ser una aproximación sencilla y propositiva al tema. Aquí la compartimos de forma esquemática. Sigue leyendo

Cultura, contingencia, lucha y manierismo

sinpoesia_nociudad

El día 12 de septiembre participamos en CULTURA DE CALLE, un festival en Rivas Vaciamadrid al que nos han invitado los amigos de Basurama. Abrimos la jornada ‘Cultura y Espacio Público: reinventando la ciudad’ en una conversación con Santi Eraso; y a lo largo del día se presentarán otras experiencias culturales relacionadas con plataformas autorganizadas, practicas contextuales y acción sociopolítica como Cine sin Autor, Patio Maravillas, La Fábrica de Ideas, Autobarrios, Sala Kubik Fabrik, ASF o Secretariado General Gitano.

¿Sobre qué vamos a conversar?

Sobre todo eso que atraviesa nuestras prácticas. Sobre las (in)posibilidades y las grietas para/desde el arte y la cultura, para/desde el espacio y las políticas públicas, actuar en este momento de contingencia, lucha y manierismo. Sigue leyendo