COLABORABORA


ColaBoraBora es una isla entre la realidad imperante y el deseo proyectado, en la que suceden distintos tipos de acciones y procesos para la generación de otras formas de relación, organización, producción y consumo en torno a lo común, lo libre y lo abierto.

Un paraiso en proceso de exploración, poblado por una comunidad emergente, heterogénea, inclusiva y mutante, que se reúne alrededor de iniciativas socialmente transformadoras desde lo cotidiano, lo pequeño, lo cercano y lo afectivo. Un espacio de encuentro y facilitación, un marco común de referencia desde el que poder conocerse-actuar-aprender-investigar-prototipar-reflexionar-trabajar-celebrar colectivamente. Un lugar desde el que pensar en cómo reintegrar las actividades económicas en su contexto social y humano, propiciando un dominio público rico, sostenible y accesible, en un tiempo en el que ya es ineludible posicionarse y comprometerse.

Un laboratorio ciudadano de reflexión en acción desde el que formular preguntas que quizá parezcan nuevas, pero que son las mismas de siempre:

  • ¿Cómo reclamar un gobierno entre iguales y ser capaces de autogestionarnos?
  • ¿Cómo prepararnos para producir de forma colaborativa y crear valor común?
  • ¿Cómo podemos convivir en comunidad de un modo sostenible y co-responsable?

En definitiva, una isla hacia la que poner rumbo sin saber muy bien a donde vamos, ni cómo llegaremos, pero a la que pensamos que merece la pena ir.

ColaBoraBora es resultado de la evolución de las prácticas de AMASTÉ desde la educación expandida, la participación ciudadana, la innovación social y la economía de la cultura; y al paso de un interés informal por lo común, libre y abierto a que esto se instituya como la cuestión central que articula su trabajo. ColaBoraBora nace del marco de la puesta en marcha del Centro de Innovación Social EUTOKIA -del que AMASTÉ es uno de los promotores-, formando parte de su programación y laboratorio, con el soporte económico inicial de la administración desde la empresa pública del Ayuntamiento de Bilbao, Lan Ekintza, una agencia de desarrollo local para el fomento del empleo y el emprendizaje. Posteriormente se han ido sumando otros agentes como el programa Fábricas de Creación del Gobierno Vasco, Irekia, Euskadi Emprende, Innobasque o el Dpto. de Cultura de la Diputación de Bizkaia.