Archivo de la etiqueta: feminismos

Conclusiones y una guía para Transbiotika

 

Ya está lista, con todos los apartados accesibles la herramienta Trasbiotika.org, el Dispositivo de Creación Colectiva que activamos para reflexionar sobre ¿cómo viviremos juntas? junto a pezestudio.org en el marco de la investugación TRANSBIOTIKA. Estamos contentas de poder mostraros algunas conclusiones obtenidas en la primera fase de activación de la herramienta además de compartiros la guía didáctica que explica cómo poder hacer uso del dispositivo.

El apartado de Conclusiones Trasnbiótica DCC Bilbao 2020-2021 en la plataforma se muestran y visibilizan imágenes, mapas colectivos de ideas y de emociones y algunas conclusiones generadas a través de los datos de participación y las distintas posiciones adoptadas ante los retos futuros de las personas participantes entre diciembre 2020 y febrero de 2021, la fase de activación del dispositivo. Sigue leyendo

Dispositivo Creación Colectiva

Seguimos dando pasos con TRANSBIOTIKA, ese proyecto de investigación-acción con en el que andamos enredadas junto a nuestras compañeras de Pezestudio.org   TRANSBIOTIKA es una investigación para explorar qué significa eso de “poner la vida en el centro”, para hacerse cargo de los límites del planeta y de los cuerpos, de los ritmos y de la vulnerabilidad de lo vivo y para poder co-producir alternativas que respondan a la complejidad de nuestro tiempos.

En septiembre os compartimos algunas de las acciones con las que arrancamos este 2020 para ir avanzando hacia un mundo transbiotico. Ahora, a las puertas de cerrar este año y para arrancar con el 2021, gracias al apoyo Bilbao Aurrera del ayuntamiento de Bilbao, estamos activando una herramienta para reflexionar sobre ¿cómo viviremos juntas?  Un dispositivo de creación colectiva que esperamos nos ayude a pensarnos, generando mapas colectivos de cómo nos posicionamos ante retos futuros ¿Cómo habitamos nuestros entornos? ¿Qué relaciones definen nuestro bienestar? ¿cómo afrontamos la diversidad? Sigue leyendo

Hacia un mundo transbiótico

A finales de 2019 Pezestudio.org y ColaBoraBora nos juntamos para remezclar dos investigaciones en las que estábamos trabajando por separado. Ciudad BIÓTICA por un lado y Diseño TRANS por el otro. El ya tan lejano 24 de enero de 2020 hicimos un taller en Az Alhóndiga para presentar nuestras intenciones y conseguir un primer contraste por parte de agentes diversos a los que nos gustaría involucrar. Desde entonces, los resultados de aquel encuentro han ido macerando, compostando, afectando a la propia investigación que casi imperceptiblemente ha ido evolucionado. Y la hemos ido podando hasta dejarla simplemente en TRANSBIÓTICA.

Mientras tanto han sucedido muchas cosas. Entre ellas, una pandemia que nos encerró en casa y ha parado el sistema a nivel global. La naturaleza ha demostrado su poder. Se han evidenciado los devastadores efectos secundarios de nuestro modo de vida, hacia nuestra propia especie y sobre el conjunto del planeta. Sigue leyendo

Invisibilidades y aperturas para ir terminando el año

Viajando por lo invisible

Hace tiempo ya os hablamos de este proyecto sobre cambio organizacional en el que hemos estado colaborando con Mugarik Gabe. Un viaje que plantea construir alternativas de transformación feministas desde las prácticas cotidianas. Una aventura que nos anima a impulsar y acompañar procesos para cambiar nuestras organizaciones por dentro y por fuera, fomentando las relaciones de equidad, los aprendizajes colectivos y la generación de complicidades que se mantengan a futuro. Si todo esto te suena sugerente, este próximo jueves 13 a las 18:00 en BilboRock, se celebra el camino recorrido y se presenta esta guía de viaje. Nosotras allí estaremos compartiendo excursiones y aprendizajes junto con otras compañeras. ¡Veniros y sumaros este imprescindible viaje por lo invisibles! Más info e inscripción AQUÍ.

Gau Irekia 2018

Y el sábado 15 llega una de nuestras actividades culturales favoritas, la Gau Irekia, que cumple su séptima edición. Empezó siendo una noche y ahora es ya una noche expandida, que llena de actividades diversas los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala. Montones de sorpresas, actividades curiosas, extrañas, divertidas, educativas, pensadas en relación a los barrios y las gentes que los habitan. Se organiza desde Sarean, con un montón de cuidado, cariño y buen hacer, que se nota en el resultado y en el ambiente. AQUÍ puedes consultar todo el programa y si te parecen demasiadas cosas, también puedes seguir la recomendaciones que se hacen desde KONTATU. Nuestro compañero Ricardo ha preparado un recorrido sobre algunas de las actividades más relacionadas con lo participativo, colaborativo e interactivo. Venga, no hay excusa ¡Nos vemos en la Gau Irekia!

Puede que este sea el último CBBerriak del año, así que aprovechamos para desearos a todas un buen cambio de año y empezar con energía e ilusión renovada el 2019. Y por qué no, darse algún homenaje e incluso hacer algunos propósitos para el año nuevo.

Sea como sea… ZORIONAK!

Un emprendimiento que ponga la vida en el centro

Que emprendimiento es una de las palabras clave más referenciada en noticias relacionadas con el empleo, la reactivación económica o la salida profesional de personas jóvenes y/o desempleadas resulta bastante obvio. Que en los últimos años han proliferado múltiples planes, programas, aceleradoras, incubadoras, redes de business angels, políticas y servicios públicos, e incluso canales televisivos y magazines especializadas, también. Sin embargo, y más allá de los círculos informales y de confianza, poco o nada estamos oyendo de cómo están siendo vividas y gestionadas las vidas de las personas que de forma consciente e inconsciente se aventuran a emprender.

Apenas contamos  con datos cualitativos o reproductivos acerca del emprendimiento y de los niveles de calidad de vida y bienestar relacionados con este. Ni con cuantitativos acerca de, no el número de empresas o profesionales que de dan de alta, sino de las que se dan de baja y porqué. Y mucho menos de datos basados en modelos econométricos que incluyan un mix de variables como: niveles de renta, niveles educativos, capacidades personales, factores vulnerables de las personas emprendedoras (sociales, culturales, económicos,…), políticas territoriales de emprendizaje, tipología de proyecto o modelo de negocio, acceso a la financiación, el estigma social, la cultura innovadora,… etc. Sigue leyendo

A vueltas con el emprendimiento y sostevidabilidad


Ya sabéis que uno de los campos de actuación de ColaBoraBora es el que tiene que ver con el emprendimiento, desde una perspectiva social y cooperativa, poniendo en el centro la idea de sostevidabilidad. Principalmente esto lo abordamos desde el programa Juntas Emprendemos y en ese marco, queremos invitaros a las II Jornadas sobre Emprendimiento y Sostevidabilidad promovidas por DEMA y el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, el próximo 2 de marzo, de 9:30 a 18:00 en el Bizkaia Aretoa en Bilbao.
Durante todo el día nos preguntaremos sobre ¿Cómo llevar a cabo un proyecto de emprendimiento con recorrido a medio y largo plazo, haciéndolo a la vez de viable y sostenible, consiguiendo poner la vida en el centro? Por la mañana habrá un tiempo de escucha e inspiración, en la que se expondrán una diversidad de iniciativas de emprendimiento que están sucediendo a nivel local y estatal: Alencop, Café para Autónomas, Emakumeekin, Emprendes.net, Juntas Emprendemos, Login_, Taldeka, Triple Balance; además desde la EHU nos contarán los masters que tienen orientados a emprendimiento, en general y en el marco de la Economía Solidaria; y también conoceremos experiencias desde las propias personas emprendedoras. Por la tarde, trabajo colaborativo en formato Conversatorio, para reconocerse, identificar límites e imaginar posibilidades de futuro del entorno del emprendimiento. Y entre medio, Lunch&Cumbia, un tiempo para reponer fuerzas y hacer un poco de networking.
Si todo esto te ha sonado sugerente, en este link puedes encontrar más información y ¡Apuntarte! (el aforo es limitado)
Aparte de las jornadas queremos compartir también el estudio MUJERES CON IMPACTO, realizado por el Instituto de Innovación Social de ESADE, que analiza la situación actual de las mujeres emprendedoras sociales en España, en el que Juntas Emprendemos aparece como una de los 5 programas principales de apoyo al emprendimiento social femenino del estado. En resumen el informe saca una doble conclusión: 1) a la hora de emprender las mujeres encuentran el modelo de empresa social más adaptado a sus necesidades y valores; 2) los obstáculos visibles e invisibles para el ya complejo proceso de emprender, siguen siendo muchos más para ellas que para ellos.
Y como bola extra para este boletín, os dejamos con el relato escrito y sobre todo dibujado que ha hecho Josune Urrutia de su experiencia en Juntas Emprendemos ¡Chulo e interesante!
¡Nos vemos la semana que viene!