Archivo de la etiqueta: redes

Burbujas, espumas, mares… y redes

Hoy compartimos un texto y una invitación a un encuentro. Ambas cosas tienen que ver con barrios, espacios, iniciativas ciudadanas, compartir, articular…

Burbujas, espumas y mares es una nueva entrada en What if…? la sección que coordinamos en el blogZAC. Esta vez la propuesta correa a cargo del Vivero de Iniciativas Ciudadanas [VIC] y plantea una historia no lineal de transiciones urbanas y ecosociales. Un relato situado, en el que iniciativas ciudadanas con forma de burbujas, se ensamblan en espumas que se reproducen, retroalimentan e intensifican; y conforman mares que acompañan e impulsan procesos de innovación. Mares atravesados por corrientes que son preguntas, que han dejado de ser retóricas, para ya no solo ser relevantes, sino ser vitales.

Y la red la pone el IV Encuentro de la RED DE INTERCAMBIO, organizado desde Wikitoki este viernes 26 de mayo a las 13:00. Además de presentarse la guía y nuevas funcionalidades de #RIEbilbao, visitaremos algunos espacios que componen la red. Empezaremos a las 13:00 en Estudio 14 (Dos de Mayo, 14) y terminaremos sobre las 15:30 horas en Recrea2, visitando por el camino Norai y Truca Rec. Para recuperar energías del paseo, habrá comida colectiva en la Plaza Corazón de María, donde también se presentarán el Festival Borobilbi y el proyecto Foodsharing. Y para ir abriendo boca, aquí van las nuevas guías en euskera y en castellano. Si queréis venir el viernes es necesario CONFIRMAR ASISTENCIA en este mail redintercambio@wikitoki.org para organizar bien la logística de visitas y comida.

Emprender hacia la ecoSInuestra

Emprender_hacia_la_ecoSInuestra

Un juego de equilibrios entre sumarse a la economía social como ‘marca paraguas’ para aumentar su visibilidad e incidencia, seguir desarrollando y fortaleciendo nuestros propios instrumentos e iniciativas desde la economía solidaria, y un necesario cambio de subjetividad para transformar la realidad


Puedes descargar la versión en pdf aquí.


Como comentábamos en un anterior post hablando sobre comunicación, diciembre ha sido un mes muy REAS. Entre el 17 y el 19 volvimos a la Residencia Pignatelli en Zaragoza. Esta vez al encuentro c2c conversaciones, sobre la promoción del tejido de la Economía Social y Solidaria (ESS). Nos juntamos para pensar, entre parte de los agentes implicados, sobre las distintas partes de la cadena de valor y ciclo de vida (promoción, incubación, puesta en marcha, fortalecimiento y consolidación), en lo referido al desarrollo del modelo productivo y la diversificación y escalamiento del ecosistema de iniciativas existentes, hacia un cambio de paradigma socioeconómico.

emprendimiento_innovacion_social
¿Seguir buscando respuestas o adoptar una posición (aunque sea incierta)?

El encuentro partió del análisis y el debate, sobre cómo posicionarnos desde la ESS en torno a conceptos tan manoseados y resbaladizos como emprendimiento o innovación social; para intentar llegar al final de los tres días a prototipar acciones concretas; pasando por favorecer e incentivar el intercambio y transferencia de conocimientos y experiencias, y coordinar y optimizar recursos y mecanismos comunes. Quizá no se avanzó tanto en identificar conjuntamente sectores, liderazgos, proyectos y productos que puedan consolidarse y crecer. Ni en definir una visión compartida sobre cómo actuar en el marco de los procesos municipalistas, aumentando nuestra capacidad para Influir en las políticas locales… Y es que, como suele pasar, este tipo de encuentros no son tan resolutivos como desearíamos al planificarlos y sobre todo, para lo que mejor sirven es, para seguir conociéndose y dar pequeños-grandes pasos, algunos titubeantes, algunos más firmes, con los que seguir avanzando. Sigue leyendo

COMUNICAR es COMUNIZAR

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este mes de diciembre hemos pasado dos fines de semana en Zaragoza de la mano de REAS Aragón, para trabajar colectivamente sobre dos aspectos que afectan directamente a la evolución de la Economía Social y Solidaria (ESS). Por un lado, entre el 11 y el 13 estuvimos en #COMUN_ESS, unas jornadas dedicadas a compartir reflexiones, herramientas, experiencias de éxito y planes de futuro, en torno a la comunicación y transformación social. Por otro, nos juntamos en C2C Conversaciones, alrededor de emprendimiento social cooperativo y otros servicios y alternativas desde la economía social. Pero eso lo trataremos en otro post.

objetivos_ideas_COMUN_ESS

La comunicación no lo es todo
Todo es comunicación

Partimos de la base de que la comunicación es una herramienta imprescindible no sólo para la supervivencia, sino para la exitosa extensión de la ESS. Más ahora que además, parecemos vivir un momento favorable, en el que nuestras propuestas comienzan a dar resultados tangibles y están siendo más y mejor recibidas, tanto por parte de la ciudadanía como de la administración pública. Sigue leyendo

¿Pero qué es esto de KARRASKAN?

ecosistema_KARRASKAN

Desde ColaBoraBora formamos parte de muchas redes, una de ellas es KARRASKAN, la Red de Experiencias Creativas de Euskadi, dedicada a sacar jugo a una especie de palíndromo como es la innovación en cultura y la cultura de la innovación. Una Red de la que también formamos parte desde WikiToki. Sigue leyendo

Hackear la esfera pública

pizarra_esfera_publica

El pasado 14 de noviembre estuvimos en Tabakalera participando en el prólogo del laboratorio sobre ESFERA PÚBLICA que están poniendo en marcha desde consonni, para proponer puntos de vista y amplias miradas al arte público y la ciudad como escenario de experimentación e investigación interdisciplinar… de vida al fin y al cabo.

Hicimos una presentación en pizarra, tratando de desarrollar una especie de teoría entre la geometría, la sociología y la biología, más especulativa que rigurosa, que sobre todo quiso ser una aproximación sencilla y propositiva al tema. Aquí la compartimos de forma esquemática. Sigue leyendo

¡¡¡Estamos en campaña!!!

COPYLOVE_GOTEO_UNIA

Llevamos ya dos años implicadas en la investigación Copylove. Dos años en los que por este proyecto han pasado más de 200 personas y colectivos. Y es ahora, en este momento, cuando queremos hacer una devolución. ¿Cómo? Pues poniendo en orden todo el material recabado durante este tiempo y dándole forma y utilidad en una publicación digital.

Copylove comenzó su andadura en el marco del 14 Festival ZEMOS98. Cuando a finales de 2011 desde Zemos98 nos comentaron que pensaban abordar el tema de los afectos y cuidados en las comunidades del procomún, vimos tantas conexiones con nuestros deseos y preocupaciones que les propusimos colaborar con ellas y con Rubén Martínez. Desde entonces no hemos parado de trabajar, recopilando información y generando eventos, y es ahora cuando más necesitamos tu ayuda. Queremos seguir investigando; seguir pensado-haciendo y haciendo- pensando. Copylove es un trabajo abierto en el que tus experiencias cuentan. Sigue leyendo