Archivo de la etiqueta: emprendizaje_social

Una guía de SosteVidabilidad y un recordatorio

Convocatoria para hacer una guía

El año pasado ya estuvimos enredando con la idea de SosteVidabilidad y queremos seguir tirando de ese hilo de manera práctica. Por eso vamos a confeccionar una guía de trucos y remedios para un emprendimiento que ponga la vida en el centro. Y queremos hacerlo de forma colaborativa, para lo que hasta el próximo 16 de marzo te invitamos a participar rellenando ESTE sencillo y tentador cuestionario.

Estamos buscando esas historias cotidianas en torno a la SosteVidabilidad, sobre cómo estáis compaginando el sostenimiento de la vida y los cuidados, con las exigencias de horarios, disponibilidad y flexibilidad que el emprendimiento requiere. Qué dificultades tenéis y qué truquillos utilizáis. ¿Quién se anima a contribuir? Sigue leyendo

Un emprendimiento que ponga la vida en el centro

Que emprendimiento es una de las palabras clave más referenciada en noticias relacionadas con el empleo, la reactivación económica o la salida profesional de personas jóvenes y/o desempleadas resulta bastante obvio. Que en los últimos años han proliferado múltiples planes, programas, aceleradoras, incubadoras, redes de business angels, políticas y servicios públicos, e incluso canales televisivos y magazines especializadas, también. Sin embargo, y más allá de los círculos informales y de confianza, poco o nada estamos oyendo de cómo están siendo vividas y gestionadas las vidas de las personas que de forma consciente e inconsciente se aventuran a emprender.

Apenas contamos  con datos cualitativos o reproductivos acerca del emprendimiento y de los niveles de calidad de vida y bienestar relacionados con este. Ni con cuantitativos acerca de, no el número de empresas o profesionales que de dan de alta, sino de las que se dan de baja y porqué. Y mucho menos de datos basados en modelos econométricos que incluyan un mix de variables como: niveles de renta, niveles educativos, capacidades personales, factores vulnerables de las personas emprendedoras (sociales, culturales, económicos,…), políticas territoriales de emprendizaje, tipología de proyecto o modelo de negocio, acceso a la financiación, el estigma social, la cultura innovadora,… etc. Sigue leyendo

A vueltas con el emprendimiento y sostevidabilidad


Ya sabéis que uno de los campos de actuación de ColaBoraBora es el que tiene que ver con el emprendimiento, desde una perspectiva social y cooperativa, poniendo en el centro la idea de sostevidabilidad. Principalmente esto lo abordamos desde el programa Juntas Emprendemos y en ese marco, queremos invitaros a las II Jornadas sobre Emprendimiento y Sostevidabilidad promovidas por DEMA y el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, el próximo 2 de marzo, de 9:30 a 18:00 en el Bizkaia Aretoa en Bilbao.
Durante todo el día nos preguntaremos sobre ¿Cómo llevar a cabo un proyecto de emprendimiento con recorrido a medio y largo plazo, haciéndolo a la vez de viable y sostenible, consiguiendo poner la vida en el centro? Por la mañana habrá un tiempo de escucha e inspiración, en la que se expondrán una diversidad de iniciativas de emprendimiento que están sucediendo a nivel local y estatal: Alencop, Café para Autónomas, Emakumeekin, Emprendes.net, Juntas Emprendemos, Login_, Taldeka, Triple Balance; además desde la EHU nos contarán los masters que tienen orientados a emprendimiento, en general y en el marco de la Economía Solidaria; y también conoceremos experiencias desde las propias personas emprendedoras. Por la tarde, trabajo colaborativo en formato Conversatorio, para reconocerse, identificar límites e imaginar posibilidades de futuro del entorno del emprendimiento. Y entre medio, Lunch&Cumbia, un tiempo para reponer fuerzas y hacer un poco de networking.
Si todo esto te ha sonado sugerente, en este link puedes encontrar más información y ¡Apuntarte! (el aforo es limitado)
Aparte de las jornadas queremos compartir también el estudio MUJERES CON IMPACTO, realizado por el Instituto de Innovación Social de ESADE, que analiza la situación actual de las mujeres emprendedoras sociales en España, en el que Juntas Emprendemos aparece como una de los 5 programas principales de apoyo al emprendimiento social femenino del estado. En resumen el informe saca una doble conclusión: 1) a la hora de emprender las mujeres encuentran el modelo de empresa social más adaptado a sus necesidades y valores; 2) los obstáculos visibles e invisibles para el ya complejo proceso de emprender, siguen siendo muchos más para ellas que para ellos.
Y como bola extra para este boletín, os dejamos con el relato escrito y sobre todo dibujado que ha hecho Josune Urrutia de su experiencia en Juntas Emprendemos ¡Chulo e interesante!
¡Nos vemos la semana que viene!

HARROBItik HARROBIra

gif_HARROBITIKtik-ra

Una plaza que es un living lab (sin dejar de ser sobre todo una plaza). Un ecosistema para la innovación social y el desarrollo comunitario


HARROBItik HARROBIra
(un juego de palabras en euskera que significa ‘De la cantera a la cantera’) plantea pensar sobre la Plaza La Cantera en el barrio San Francisco de Bilbao, como una nueva ‘cantera’, pasando de su origen en la extracción de mineral, a nuevos yacimientos productivos y de vida activa comunitaria, basados en el conocimiento compartido y la inteligencia colectiva,

HARROBItik HARROBIra se plantea como la articulación de un ecosistema en el que se interrelacionen, emprendimiento e innovación social, desarrollo comunitario y acción cultural; desde la idea de living lab, partiendo de la potenciación de las relaciones de quienes ya habitan la plaza (agentes sociales y culturales, emprendedores, ikastola de FP, vecindario…). Un laboratorio ciudadano que trabaja en la interrelación de la cadena de valor que une: Formación > Investigación > Empleo/Emprendimiento > Vida activa > Desarrollo comunitario. Se basa en la identificación de nuevos yacimientos de actividad (vida saludable y cuidados, urbanismo sostenible, suficiencia energética, tecnologías sociales, mediación cultural, etc.) y el desarrollo de prototipos en el contexto del propio barrio.

que_hacer_HARROBItik-ra

Sigue leyendo

¿Qué tiene Juntas Emprendemos que tanto nos gusta?

JE_2016_bilbao_BN

¿Tienes una idea o proyecto y necesitas acompañamiento para dar el paso y afrontar el reto de “emprender”? ¿Te visualizas haciendo este recorrido a través del trabajo en grupo, conectando y aprendiendo de/con otras?  

Buscamos 15 mujeres, residentes en Bilbao o alrededores, con disponibilidad y motivación para fortalecer y ampliar las capacidades necesarias, que posibiliten la puesta en marcha de su proyecto de emprendimiento individual o colectivo.

INSCRIBIRSE           CONVOCATORIA (pdf)     DEAILDIA (pdf)

Después de una primera edición, volvemos a activar Juntas Emprendemos, un programa de formación y acompañamiento dirigido a mujeres, que tiene como objetivo activar sus capacidades y ampliar sus conocimientos, poniendo el acento en el fomento del emprendimiento social y/o cooperativo. En este momento y hasta el 5 de mayo hay abierta una convocatoria para inscribirse y participar en la selección de las 15 nuevas participantes.

El próximo 17 de mayo comenzaremos con las sesiones formativas, en las que hemos incorporado los múltiples aprendizajes y experiencias que nos han facilitado las más de 60 participantes anteriores en el conjunto de territorios donde se ha realizado  (Aragón, Catalunya, Euskadi y Madrid). Otra de las novedades de este año es que en Bizkaia, el programa lo desarrollaremos gracias  la colaboración y financiación de DEMA­Enpresa Garapena, la Agencia de Creación y Desarrollo Empresarial promovida por el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia. Sigue leyendo

Promover el emprendimiento (social)

adn_social

Este viernes 19 de febrero hemos participado en las I Jornadas de Emprendimiento Juvenil y Consolidación Empresarial organizadas por DEMA y el Departamento de Empleo, Inclusión social e Igualdad de la Diputación de Bizkaia.

Es estimulante que una institución pública anime a pensar diferente y ser creativas; que promueva el emprendimiento positivo, con lo social partiendo como apellido, para matabolizarse en su adn. Y aquí en Bizkaia necesitamos muchos estímulos así, para romper con la castrante inercia imperante, hacer saltar el engranaje y que se multipliquen las posibilidades. Quitar la pátina de uniformidad y que resplandezca la diversidad. Desencadenar el emprendimiento (social) cooperativo, entendido como formas de impulsar el desarrollo de iniciativas ciudadanas comunitarias. Sigue leyendo