Archivo de la etiqueta: crowdfunding

Sostevidabilidad y guías de cómos

No te das cuenta y enero ya se nos está yendo de las manos.
¡¡Esto va a toda leche!! ¿No?… ¿Demasiado rápido?

De eso va “Es el tiempo de la sostevidabilidad”, el artículo que hoy mismo publicamos en What if…? Un texto que, ante el supuesto drama del fin del empleo y la paradoja de estar más ocupadas que nunca, propone atrevernos a transitar hacia el paradigma de la vida activa de manera sostenible. Empezar por cambiar las formas de repartir el empleo y el trabajo, distribuir la riqueza, relocalizar la actividad productiva y organizar el tiempo. Avanzar hacia un nuevo modelo de producción ciudadana que desde el obsoleto esquema 8 / 8 / 8, podría desplazarse progresivamente hacia una matriz tentativa 10 / 4 / 4 / 3 / 2 / 1, para poner la vida en el centro.

Sobre esto mismo estaremos hablando dentro del laboratorio, “Economía de paz. Empresa vasca y derechos humanos”, organizado por Gernika Gogoratuz los días 30 y 31 de enero en el Bizkaia Aretoa. Compartiremos conversaciones con Alfonso Dubois, Equipare, Economistas sin Fronteras, Observatorio DESC, Daniel Nina, Gamesa, Cumpetere, OMAL… Si te interesa puedes inscribirte AQUÍ.

Y en otro orden de cosas, queremos compartir con vosotras UN TESORO: las guías didácticas editadas desde La Aventura de Aprender sobre «Cómo hacer…» una radio, un banco de semillas, un crowdfunding, una asamblea, un festival, un mapeado… Con el llamamiento de ¡Sin aprendizaje no hay aventura!, Antonio Lafuente y Patricia Horrillo nos han liado a un montón de agentes para preparar una guías de carácter eminentemente práctico, para favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos. Están pensadas como material escolar pero seguro que resultan de gran utilidad mucho más allá de las aulas ¡DISFRUTADLAS!

Crowdfunding para proyectos de innovación cultural

Kultura-blanconegro03-sin-textos

Imagen de Pernan Goñi @pernan  

¿Para qué sirve realmente hacer una campaña de crowdfunding? ¿Qué supone llevar a cabo una campaña y por donde empiezo? ¿Qué tipo de proyectos culturales son los que consiguen financiación? ¿Podré conseguir 100.000€ para mi proyecto? ¿Tengo que pagar impuestos de lo recaudado?  Y….¿esto significa que ya no habrá más apoyo y financiación pública a la cultura? ¿Toda la cultura monetarizada basada en un modelo de pre-compra? ¿Qué elementos de innovación en cultura promueve esta fórmula de financiación?

Descargar Informe

Estas y otras preguntas nos hicimos antes de comenzar a realizar el informe “Modelos de financiación alternativa. Crowdfunding para proyectos de innovación cultural” cuando Karraskan, una asociación profesional para el fomento de la innovación en cultura y la cultura de la innovación en Euskadi, nos solicitó el estudio. El objetivo de este colectivo por realizar el estudio parte de la necesidad detectada desde el sector de abrir vías de financiación en cultura que impliquen a nuevos agentes, y analizar los efectos que esto puede tener sobre la propia producción y difusión cultural, en cuanto a nuevas formas de entender los públicos y comunidades afectadas, procesos de pre-producción y comunicación, etc. Sigue leyendo

¿Pero qué es esto de KARRASKAN?

ecosistema_KARRASKAN

Desde ColaBoraBora formamos parte de muchas redes, una de ellas es KARRASKAN, la Red de Experiencias Creativas de Euskadi, dedicada a sacar jugo a una especie de palíndromo como es la innovación en cultura y la cultura de la innovación. Una Red de la que también formamos parte desde WikiToki. Sigue leyendo

Buscamos proyectos saludables para CROWDSASUNA

SHAREparaCROWDSASUNAviaOPENSOURCECOMImagen bajo licencia CC BY-SA 2.0 por opensource.com


¿Te suena de algo CROWDSASUNA? Más allá de ser un juego de palabras anglo-euskaldun que combina salud y multitud, es una convocatoria de crowdfunding dirigida a proyectos innovadores que estén orientados a la resolución de problemas o necesidades del ámbito de la salud y la vida saludable en Euskadi; tengan vocación de hacerlo compartiendo conocimiento y experiencias de manera libre y abierta.


Después de una primera edición en 2013 en la que 5 proyectos fueron seleccionados y llevaron a cabo su campaña de crowdfunding, desde Innobasque, a través de GoteoEuskadi, lanzamos CROWDSASUNA 2014, para seguir explorando nuevas maneras de proponer, promover y financiar colectivamente iniciativas innovadoras con la salud y la vida saludable.

Sigue leyendo

¡¡¡Estamos en campaña!!!

COPYLOVE_GOTEO_UNIA

Llevamos ya dos años implicadas en la investigación Copylove. Dos años en los que por este proyecto han pasado más de 200 personas y colectivos. Y es ahora, en este momento, cuando queremos hacer una devolución. ¿Cómo? Pues poniendo en orden todo el material recabado durante este tiempo y dándole forma y utilidad en una publicación digital.

Copylove comenzó su andadura en el marco del 14 Festival ZEMOS98. Cuando a finales de 2011 desde Zemos98 nos comentaron que pensaban abordar el tema de los afectos y cuidados en las comunidades del procomún, vimos tantas conexiones con nuestros deseos y preocupaciones que les propusimos colaborar con ellas y con Rubén Martínez. Desde entonces no hemos parado de trabajar, recopilando información y generando eventos, y es ahora cuando más necesitamos tu ayuda. Queremos seguir investigando; seguir pensado-haciendo y haciendo- pensando. Copylove es un trabajo abierto en el que tus experiencias cuentan. Sigue leyendo

Bien(es) común(es)= Bien social de código abierto

Publicado originalmente en el Colaboratorio de eldiario.es el 12-12-2012.


Cuando desde lo libre y abierto o desde la economía del procomún, nos acercamos a las organizaciones del Tercer Sector, de la economía social o a agentes relacionados con el emprendizaje social, suele generarse algo de confusión. Equívocos terminológicos, de traducción y/o interpretación, que no serían importantes, si no tuviesen también su reflejo y repercusión en el desarrollo de modelos y prácticas, entorpeciendo y limitando la potencialidad de cooperación, avance y transformación de los agentes sociales. Sigue leyendo