Entre círculos y pirámides

pasar de lo piramidal a lo circular


Sobre modelos de gobernanza distribuida, sistemas operativos libres, formas cualitativas de relacionarnos, lo instituido, lo instituyente y las condiciones para el desarrollo de ecosistemas culturales


En el plazo de unos días hemos participado, siendo parte activa en la organización (en distintos grados) en dos encuentros relacionados con la situación de la cultura (entre el riesgo de desmantelamiento, la instrumentalización social y económica, y la potencia-ilusión de la oportunidad) y con el desarrollo de las condiciones propicias para un ecosistema cultural. Hemos pasado del opengune de GEUK en Durango, al Forum de Avignon en Bilbao. Dos acontecimientos aparentemente similares pero de naturaleza diferente

Vivir de forma simultánea la organización y el trascurso de ambos eventos, hace que sea sencillo comparar (a riesgo de caer en el maniqueísmo), no tanto para juzgar como para tratar de tomar posición a la hora de proyectarse hacia el futuro. En ambos ha habido una notable suma de buenas voluntades, predisposiciones y esfuerzos organizativos por hacerlo lo mejor posible (dos meses de mucho trabajo, todo bastante precipitado en ambos casos) y un alto grado de participación de agentes diversos (en los dos más gestores que creadores, como síntoma siempre alarmante). Como sensación que se queda en el cuerpo, mientras de uno hemos vuelto cargadas de energía e ilusión, en el otro hemos terminado neutralizadas, agotadas.

GEUK ha sido un encuentro en círculo -ya desde su propia gestación, promovido desde el propio tejido-. en el que todas podíamos proponer. aportar, asumiendo unas normas mínimas comunes, corresponsabilizándonos, sin tarimas, sin espacios de autoridad, debatiendo, confrontando ideas, tomando acta, haciendo de abeja y de mariposa, montando y desmontando, dando lo mejor de nosotras mismas esperando encontrar lo que íbamos buscando. Un encuentro en el que lo importante ha sido sumar y disfrutar de la diversidad, para multiplicar, reconociéndonos desde las diferencias. Un evento en el que también hemos vivido momentos de crisis, conflictos y algunos problemas, pero problemas que unen, que nos hacen más grupo, porque son problemas de todas… ¡Y seguimos trabajando-compartiendo!

El Forum de Avignon, empezaba y terminaba siendo un acontecimiento político institucional; un juego de roles y representación simbólica. Pirámide o como poco mastaba (en ese edificio de estética bastante egipcia que el la Alhóndiga). Un auditorio donde 400 personas escuchan a 30 que ocupan aceleradamente su tiempo sobre la tarima. Una posmoderna concatenación acrítica de discursos hegemónicos (con el correcto-elegante nivel de contrahegemonía, que debe incluir cualquier evento cultural que se precie). Una montaña rusa con pendientes extremas que te llevaban de Saskia Sassen al Director de Estrategia de la Autoridad de Museos de Qatar. Un egosistema de posturas diversas, contradictorias, que más que fomentar un cruce de sentidos, producen un ¿sinsentido? Da igual lo que hagas y digas, nada se salva… PURO RUIDO. Un antiforo, en el que cualquier voluntad de hackear el sistema nunca estuvo verdaderamente en el horizonte, imposibilitada de antemano (por un dispositivo de puro soft power) o simplemente por propia incapacidad (demasiado ingenuas, buenistas, posibilistas, pretenciosas o despreocupadas)… Pretender ser Caballo de Troya y terminar siendo un Pequeño Pony (siempre contento). Ver la trampa y aun así caer en ella, seducidas por la engañosa idea de ‘oportunidad’ ¿oportunidad, para qué? Y una vez más, sin táctica ni mucho menos estrategia. Sin salir del círculo vicioso de la PRECARIEDAD: la precarización a la que se nos somete, la autoprecarización y el precarizar a otras… (de plazos, recursos, transparencia, formatos, espacios de representación…). Resulta paradójico, que desde ColaBoraBora, eramos moderadoras de uno de los grupos de trabajo del RAW dentro del Forum, cuyo tema era: ‘Gansos, lobos, abejas, sardinas, estorninos, mohos y algunos humanos… ¿Cómo nos organizamos?’.

En definitiva, en ambos casos mucho que aprender y desaprender; muchas cuestiones en las que merece la pena profundizar más allá de los síntomas y apariencias. Y es que, PARECIDO NO ES LO MISMO y en la coyuntura actual, en gran medida, EL FONDO ESTÁ EN LA FORMA. Esto, que hace un tiempo era una inquietud, es ya una certeza. Es importante para qué nos juntamos, pero resultan sustanciales los cómos, qué procedimientos y dispositivos articulamos para favorecer el encuentro. Porque los formatos habituales nos hacen naturalizar comportamientos jerárquicos, normativos, autoritarios; nos impulsan a encarnar eso que no queremos ser, nos ponen a trabajar para mantener lo instituido, van contra nuestros propios intereses como supuestos agentes de cambio.

Quizá (ojalá) un punto de inflexión para que de una vez por todas aprendamos a también decir NO, para plantear exigencias mínimas desde las que empezar a hablar-negociar, para que no atravesemos determinadas líneas rojas… Para podernos centrar en lo que SI; de forma más consciente, más organizada, más colectiva, más política (no partidista); sin plantear versus, ni culpabilizar, sino afrontando los conflictos entre todas, entre quienes de verdad quieran comprometerse-implicarse.

Quizá es ya el momento de jugar a otro juego. Por eso, de la experiencia de estos encuentros y de las reflexiones-experiencias que venimos arrastrando, queremos sacar y compartir algunas conclusiones y pequeñas fórmulas con las que seguir operando.

Ser conscientes de que:
> Debemos tener en cuenta todos los agentes y condiciones del contexto.
> Somos una red basada en la colaboración, la autonomía y la interdependencia.
> Debemos atender la emergencia y lo que sucede en los márgenes.
> (Incluso aunque vayamos a seguir acudiendo a la llamada de lo instituido) debemos activar nuestros propios dispositivos de encuentro instituyentes.
> Cuidar a las personas y los procesos es lo más importante.
> La precariedad NO agudiza el ingenio.
> Hay que regular lo mínimo; facilitar y no entorpecer.
> No hay una forma ideal de organizarse, sino distintas formas adecuadas a cada situación. Y las formas hegemónicas no son fáciles de desactivar.
> Aunque nos joda, somos institución, la tenemos naturalizada. Todos (o casi todos) llevamos un policía dentro dispuesto a sacar la porra para poner orden.
> Pero al mismo tiempo, esa consciencia-experiencia, nos debe servir, no para asumir (la ausencia de calidad y calidez, o la violencia en sus distintas formas), sino para en adelante, rebelarnos, decir NO, cambiar.

Programar un sistema operativo basado en:
> Cambio modelo gobernanza / producción / propiedad.
> Apertura + Escucha activa + Conversaciones + Confianza.
> Cruzar la innovación descendente (instituida) con la innovación emergente (instituyente).
> Interdependencia y reciprocidad + Diversidad + Especialización + Local/Global.
> Colaboración + Co-creación + Trabajo en red + Transferencia (adaptación y mejora).
> Identificar/Mapear agentes (cuanti-cuali) + Visibilizar + Poner en valor y potenciar.
= Relaciones cualitativas / Sofisticación de la oferta y la demanda.

Y si esto resulta demasiado complicado:
Simplemente atreverse a aplicar los 4 principios del opengune:
1.- Quien viene es la gente adecuada.
2.- Lo que sucede es lo que puede suceder.
3.- Empieza cuando tiene que mepezar.
4.- Cuando termina es que ha llegado el final.
Además de una única ley: ‘La ley de los dos pies’, si te aburres o no tienes más que aportar, cambia de lugar.

Bonustracks


Sobre GEUK

> La web de GEUK14.
> Las actas de todos los tema tratados.

Sobre Forum Avignon Bilbao

> El Forum en dibujos gracias a Pernan Goñi.
> Resúmenes, vídeos y materiales.

Sobre las formas de organizarse y la idea de ecosistema cultural

[vimeo]https://vimeo.com/89554012[/vimeo]

Vídeo sobre las condiciones necesarias para el desarrollo de un ecosistema cultural (excursión SOFT como actividad previa al RAW).

Vídeoremezcla introductoria al taller que coordinamos desde ColaBoraBora ‘Gansos, lobos, abejas, sardinas, estorninos, mohos y algunos humanos… ¿Cómo nos organizamos?’.

> Carpeta Dropbox con todos los materiales previos y generados en el marco del RAW, sobre tres ideas que se cruzan: hibridación, error y gobernanza.
> Vídeo-resumen del RAW Research Action Workshops (desarrollado el día previo al Forum)
> Hoja del taller ‘Gansos, lobos, abejas, sardinas, estorninos, mohos y algunos humanos… ¿Cómo nos organizamos?’.

> Algunos links relacionados:
Comportamiento colectivo de los animales.
El vuelo de los gansos y las teorías de liderazgo.
Lobos en El hombre y la tierra.
El enjambre y la inteligencia colectiva.
Bancos de sardinas y sus depredadores.
Estorninos y vuelos sincronizados.
– El Moho del fango y el Physarum Polycephalum. Un vídeo de un experimento, una aplicación práctica y un estudio sobre la biosemiótica y la biología cognitiva en organismos sin sistema nervioso.
Tráfico en las calles de India.
‘Cómo empezar un movimiento’, por Derek Sivers.
‘¿Cómo hacerse un cuerpo sin órganos?’, de Gilles Deleuze y Felix Guattari.
‘Corazón’, de Albert Pla.
– La PAH y la Corrala de la utopía.