Tres mapas sobre el arte (vasco)

En 2017 participamos en el proyecto MEKARTEAK Meta-cartografías del arte en el País Vasco, impulsado desde la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU, que se formalizó en una exposición y una publicación que era una caja de mapas con distintos formatos. Ahora, preparando un texto para una publicación de Oihane Sánchez Duro sobre formatos para la sostenibilidad de la creación contemporánea en el País Vasco, nos acordamos de los mapas que realizamos para aquella ocasión. Y queremos compartirlos, porque creemos que pueden ser de utilidad para pensar proactivamente y en colectivo, desde el tejido artístico, sobre este tipo de cuestiones (desde la realidad de Euskadi pero extrapolables en gran medida a otros contextos). Hicimos tres mapas: uno relacionado con la situación del sujeto creador (desde la condición precaria); otro sobre los parecidos y diferencias entre las ideas de familia y comunidad; y un tercero ligado a lo institucional y extitucional (entre lo público, lo privado, lo común). 

> Descargar mapa SUJETO_CREADOR
> Descargar mapa FAMILIA_COMUNIDAD
> Descargar mapa INSTITUCIÓN_EXTITUCIÓN

1. SITUACIÓN DEL SUJETO CREADOR
(desde la condición precaria)

Profesional / Multifaceta / Multioficios / Amateur

  • profesionalización ‘deseada y conseguida (o no)’ vs. ‘tan impuesta como imposibilitada’.
  • creadoras que cogen-asumen-desarrollan otras facetas-roles de la cadena de valor y los ejercen desde su posición como artistas.
  • compatibilización con otras actividades y trabajos.
  • no se siente condicionada por todo lo anterior (amateur).

Voluntad de mantenerse: perseverancia + resiliencia

  • continuidad de la investigación-práctica propia (suma de sedimentos que dan sentido).
  • necesidad de reinventarse.
  • variar temas de interés (adecuar, modificar).
  • cierto güadianismo (energía inicial, falta de continuidad, insostenibilidad).

¿Posibilidad de aplicar principios permaculturales?
¿Vuelta al amateurismo como posibilidad?

2. FAMILIA NO ES LO MISMO QUE COMUNIDAD
(parecido no es lo mismo)

Familia

  • clan, consanguinidad, heteropatriarcal, patrón, familiaridad, endogamia, relaciones viciadas.
  • temas de los que no se habla.
  • tejido aparente pero desarticulado (la tiranía de la falta de estructuras).
  • sistemas sutiles e implícitos de aceptación o exclusión.
  • legitimidad dada por el entorno (ser aceptada y reconocida desde lo códigos imperantes)
  • individualidades excesivamente referenciadas.

protoComunidad (comunidad incipiente)

  • acoger a otras / acompañarse en la experiencia / darse autoridad
  • autoformación recíproca / compartir procesos y códigos
  • imbricarse en el contexto / acuíferos / nodos que hacen nexos
  • polinización cruzada / acción por contagio / engendros y mutantes
  • hibridación: arte > cultura > prácticas inno-empre-soc

¿Posibilidad de evolucionar de ‘familia’ hacia ‘comunidad’?

3. INSTITUCIONES Y EXTITUCIONES
(lo público, lo privado, lo común)

Excesiva institucionalización

  • sociedad clásica <> instituciones clásicas (con agentes alternativos que equilibran el sistema).
  • lo emergente canalizado.
  • dependencia, condicionamiento, control, tutela.
  • subvenciones que nos mantienen en un hilo.
  • pocos públicos / mercados / grupos de afectadas-comprometidas (mucha producción / menos difusión y distribución -autorreferencia y autoconsumo-).
  • poco reconocimiento social del valor de la práctica artística.

Búsqueda de espacios propios

  • (auto)gestión cultural
  • proliferación de agentes colectivos (eterno retorno que va cogiendo cuerpo).
  • valor de lo micro: micro-prácticas, micro-espacios, micro-gestión, micro-iniciativas
  • presencia de las condiciones de producción a nivel material y discursivo.
  • espacios multidisciplinares / espacios multifuncionales
  • prácticas ultraespecíficas y/o minoritarias
  • intereses parcializados / barreras-gaps entre disciplinas (en disolución pero aún existentes).
  • negociación con lo institucional.

¿Posibilidad una relación de autonomía e interdependencia?