Archivo de la etiqueta: Mekarteak

Tres mapas sobre el arte (vasco)

En 2017 participamos en el proyecto MEKARTEAK Meta-cartografías del arte en el País Vasco, impulsado desde la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU, que se formalizó en una exposición y una publicación que era una caja de mapas con distintos formatos. Ahora, preparando un texto para una publicación de Oihane Sánchez Duro sobre formatos para la sostenibilidad de la creación contemporánea en el País Vasco, nos acordamos de los mapas que realizamos para aquella ocasión. Y queremos compartirlos, porque creemos que pueden ser de utilidad para pensar proactivamente y en colectivo, desde el tejido artístico, sobre este tipo de cuestiones (desde la realidad de Euskadi pero extrapolables en gran medida a otros contextos). Hicimos tres mapas: uno relacionado con la situación del sujeto creador (desde la condición precaria); otro sobre los parecidos y diferencias entre las ideas de familia y comunidad; y un tercero ligado a lo institucional y extitucional (entre lo público, lo privado, lo común). 

> Descargar mapa SUJETO_CREADOR
> Descargar mapa FAMILIA_COMUNIDAD
> Descargar mapa INSTITUCIÓN_EXTITUCIÓN

Sigue leyendo

Mapas, sistemas y glosarios

Empezamos por los mapas. Participamos con unos “mapas” en la exposición del proyecto de investigación de la UPV-EHU MEKARTEAK: Meta-cartografías del arte en el País Vasco 2007/2015. Un ejercicio de mapeado que busca alejarse de la presunta objetividad del topógrafo y buscar otras formas de acercarse a un terreno que es dinámico y no tiene límites claros; sino multitud de capas entremezcladas e interconectadas. La expo se inaugura mañana martes 17 a las 19:00 en la Sala Chillida, Bizkaia Aretoa en Bilbao. Ese día varias de las participantes estaremos haciendo un recorrido por los diferentes mapas. Y si no vas mañana, pero quieres pasarte, date prisa, porque se termina el 20 de octubre.

Seguimos con los sistemas. Este año, la jornada de innovación cultural que organiza KARRASKAN se titula Ecosistemas culturales y creativos: emerger lo implícito. A través de la herramienta KULTURSISTEMA, que por fin presentamos en público, nos acercamos a la interpretación y puesta en valor de la diversidad del ecosistema de la creación, la cultura y las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en Euskadi. Y también conoceremos distintas políticas públicas en relación a la innovación cultural, que se están llevando a cabo tanto a nivel internacional como en nuestro ámbito local. La cita es el próximo miércoles 25 de octubre, de 9:30 a 18:30 en Getxolan. Por cuestiones de aforo y para la logística de la comida y el taller, es necesario inscribirse y puedes hacerlo AQUÍ.

Y terminamos con ¿De qué hablamos cuando hablamos de financiación de “lo social”?, un pequeño glosario terminológico para tratar de aclararnos y una serie de posibilidades a explorar, para que las políticas públicas orientadas a la financiación de la innovación, la economía y las empresas sociales, sirvan para reforzar lo público y ensanchar lo común, en lugar de para continuar avanzando en la privatización y empresarialización de todos los ámbitos de la vida. ¿Cómo lo hacemos? Porque parecido… no es lo mismo.

¡¡NO TE PIERDAS CON TANTA GUÍA!!