Archivo de la etiqueta: zemos98

¿ES UNA BROMA?

No, todo esto que nos está pasando no es una broma de esas que se van alargando y ya dura demasiado. Es más bien una especie de cruel prueba, que nos enfrenta a los límites de nuestros sistemas y modos de vida, a las formas de relacionarnos entre nosotras y con nuestro entorno. Es un síntoma de que algo lleva tiempo sin funcionar y nos va devorando material y anímicamente. Es una situación que nos podría arrastrar al agotamiento, a la parálisis, al derrotismo… Pero también podría ser eso que nos lleve a abordar los importantes pequeños-grandes cambios y transiciones que necesitamos hacer en lo personal y en lo colectivo.

Por eso, en este día de les inocentes y en este momento de hacer la lista de deseos y compromisos para 2022, desde ColaBoraBora queremos compartir con vosotres un pequeño proyecto que hemos realizado este año en colaboración con el podcast Diseño y Diáspora. Una serie de cinco conversaciones dentro del marco de TRANSBIÓTICA, que atesoran pequeñas-grandes claves que poner en juego en este año que ya casi entra. Un regalo para los oídos, que podéis disfrutar aquí:


¿Qué vais A encontrar en estas conversaciones?

Pues un menú diverso y saludable, lleno de nutrientes y sabrosura. Rosa J. Pereda de La Escalera nos habla sobre el arraigo como factor clave para articular comunidad y sobre oficios que tienen que ver con la atención, el cuidado o la escucha y nos ayudan a ser mejores diseñadoras y mediadoras. María Montesino de La Ortiga Colectiva nos cuenta, a través de historias de vida, sobre practicas extensivas y saberes campesinos descaciquizados y nos invita a habitar comunales y a reivindicar la soberanía del tiempo y de la alegría. Con Felipe G. Gil de Zemos98 tratamos sobre traducir códigos, atravesar fronteras o subvertir narrativas y nos propuso trabajar en deconstruir nuestros propios privilegios para no reproducirlos. Marcela Brugnach del BC3 nos convoca a abordar situaciones complejas y conflictivas, ejercitando el musculo de la relacionalidad, aprendiendo a movernos colectivamente entre incertidumbres y ambigüedades. Y Maé Durant de PEZ Estudio nos comparte su forma de entender la la práctica de la arquitectura como un rol de mediadoras, con proyectos que sirven para enseñar-diseñar-prototipar espacios e infraestructuras ecológicas para relacionarnos de forma más consciente, accesible y sostenible. En la web de Diseño y Diáspora podéis encontrar más información sobre cada episodio (entre el 276 y el 280).

Suena sugerente ¿no? Además, lo bonito de todo esto es que ya está pasando y todes podemos adaptarlo de distintas formas en nuestros entornos. Y así, ir transformando poco a poco la realidad, a veces de maneras casi imperceptibles, que nos podrían parecer demasiado lentas, insuficientes o insatisfactorias, pero que señalan un ilusionante camino que seguir transitando juntes en 2022.

URTE BERRI ON!

La imagen que encabeza este post representa el episodio de los Santos Inocentes en frescos del Panteón Real de la Real Basílica Colegiata de San Isidoro de León. Y la que lo cierra es la que acompaña la serie TRANSBIOTIKA en Diseño y Diáspora.

Actividades para dar y tomar… ¿Tiempo para disfrutarlas?

No perdamos tiempo con introducciones, que este CBBerriak viene preñadito. ¡Perder el tiempo! ¿Perder el tiempo?… Uno de los temas que nos ocupan desde hace ya tiempo. Como en este gif de JeremyBear789 que hemos encontrado por las redes preparando el boletín.

> Usos del tiempo en denBBora
¡Rápido! ¡RÁPIDO!… que como tardemos más en mandar este boletín, no dejamos tiempo para que la gente se apunte a la jornada sobre gestión sostenible del tiempo que organiza denBBora Sarea, este viernes 27 de abril, de 9:30 a 13:30 en la Sala Baroja del Bizkaia Aretoa en Bilbao. Este año la cosa va sobre empresa y valores y nosotras vamos a ir a hablar sobre sosteVIDAbilidad. AQUÍ un poco más información.

> Trucos y remedios para poner la vida en el centro
Y seguimos tirando del hilo de la sosteVIDAbilidad. Otras veces ya os hemos contado que estamos haciendo una investigación, en la que gracias a vosotras hemos recopilado más de 130 trucos, remedios e historias cotidianas para emprender poniendo la vida en el centro. Ahora entramos en la fase laboratorio de co-creación, que se va a desarrollar entre del 3 al 10 de mayo, en Hi! en la Plaza de La Camtera, 4 – bajo, en Bilbao. Por las tardes, de 16:00 a 19:00, el lab funcionará como un espacio informal y abierto a cualquier persona interesada en pasar a aportar sus ideas, curiosear, charlar o compartir su experiencia. AQUÍ tienes más información por si quieres acudir o difundirlo.

> Glosario imposible
Las amigas de hablarenarte vienen a Bilbao a presentar su Glosario Imposible, un compendio editorial surgido en el marco de su proyecto CAPP, sobre prácticas artísticas colaborativas en contextos sociales y comunitarios. En la publicación pueden encontrarse términos como: agentes, autonomía, autoría, contexto, colaboración, obra, retorno, fracaso, confianza e institución. A nosotras nos hicieron una entrevista sobre la idea de institución a partir de un texto de Jesús Carrillo. La cita es el miércoles 9 de mayo a las 19:30 en ANTI-liburudenda. ¡Allí nos vemos! Pero si no puedes ir, AQUÍ tienes más info y te puedes descargar la publicación en pdf en castellano y en inglés. Y AQUÍ puedes encontrar nuestra entrevista.

> DINAMO #5
Y también con hablarenarte, nos vamos a hacer la dinamo los días 17 y 18 de mayo en el Centre del Carme, Valencia, en un taller que se titula Fricciones y herramientas de/para la construcción colectiva. DINAMO es un programa de encuentros de aprendizaje entre iguales que nace con la intención de apoyar y potenciar proyectos culturales que surgen de iniciativas ciudadanas y/o artísticas. Esta edición convoca a agentes independientes y técnicos institucionales que estén desarrollando proyectos de mediación cultural en la Comunidad Valenciana. Y el taller que nosotras proponemos tratará de ser un encuentro de análisis, reflexión y aprendizaje testeando la metodología GESTO-LEER. La convocatoria para participar está abierta AQUÍ hasta el próximo 3 de mayo.

> Repensar la administración pública
De eso va el VII Congreso de Gestión Avanzada en las Administraciones Públicas – Q-epea, que en esta edición pivota en el binomio sociedad / personas. Identificar retos desde lo público, hablar sobre procesos internos de innovación, formas de corresponsabilidad con lo social…Por allí habrá gente tan sugenrente para pensar sobre todo esto como Tanja Aitamurto, Amalio Rey, Inma Shara, Raúl Oliván, Nerea Urcola o Jordi Graels. En la parte de talleres, desde Wikitoki estaremos organizando uno de prototipado sobre planificación estratégica participada, de la mano de nuestra host Ziortza Etxabe y de Ricardo Antón de ColaBoraBora. Será los días 24 y 25 de mayo en el Bizkaia Aretoa en Bilbao. ¡No esperes para apuntarte hasta el último día!

> La rebelión de las GIFs animadas
Terminamos este intenso boletín invitándoos a parar un poco para disfrutar leyendo. Un relato breve sobre un futuro memético, en el que la IA auto-organizada en forma de gifs, se moviliza para transformar la sociedad. Un nuevo capítulo de la serie What if…?, esta vez de la mano de Felipe G. Gil de ZEMOS98.

Y ahora sí. 3, 2, 1… ¡TIEMPO!

Piscinas públicas, círculos y cuadrados e innovación cívica

Cumpleaños en la piscina

Hoy empezamos el CBBerriak celebrando. El cumpleaños de Zemos98. Nada menos que 20 años, ahí, en primera linea de la producción de cultura crítica. Nuestros caminos se cruzaron hace tiempo. Hemos compartido grandes aventuras, buenos momentos y también algunas cuitas. Nos queremos, nos (h)amamos. Por eso nos encanta poder ser partícipes de su celebración. A modo de regalo nos pidieron participar en un juego. Tiraban un dado y caíamos en una casilla del COMMONSPOLY. Nos tocó “piscina”, en régimen de gestión “pública”. De ahí surgió #PISCINOPOLY, un chapuzón de futuro especulativo, un hilo entre la piscitopía y la dispiscitopía.

Bherria ¿Bherria? “Bherria” ¡BHERRIA!

Ya os hemos ido contando que en los últimos meses hemos estado embarcadas en una aventura que se ha llamado Bherria. Su primera edición ya ha terminado. Tenemos la sensación de que ha funcionado, de que algo ha hecho click. Todas las personas que hemos estado implicas en el proceso nos hemos comprometido a escribir un post desde una visión personal y subjetiva. AQUÍ va la nuestra, que entre otras cosas trata sobre el pasar de la cuadratura del círculo a la circulatura del cuadrado y sobre la necesidad de tomarnos el tiempo. Todo ello con el lujo de la banda sonora de Mursego.

Innovación cívica en Europa

Y terminamos compartiendo una convocatoria a la que nos hemos presentado junto a las amigas de Eutropian. Se trata de Advocate Europe y es un llamamiento a ideas impulsadas por actores de la sociedad civil, relacionadas con campos como la educación cívica, las artes y la cultura o la innovación social. Nuestra idea tiene que ver con desarrollar una metodología para apoyar y escalar proyectos de economía social muy vinculados a iniciativas ciudadanas. Más que por nuestro proyecto (aún está en una fase muy embrionaria), lo compartimos con vosotras porque es un muy buen repositorio de ideas, que sirve para ver qué se anda proponiendo en Europa en materia de innovación cívica. Y si nuestra propuesta va pasando filtros, pues ya os iremos contando.

Esperamos que por lo menos uno de los tres links os resulte sugerente como para bucear un rato.

¡SEGUIMOS!

La última imagen de Zemos98

17zemos98_MACETACASCO_web
La primera vez que Zemos98 se cruzó en serio en nuestro camino fue con su festival dedicado a la educación expandida. Profundizamos en la relación en la edición dedicada a los microbios. Y nuestras vidas han sido una, entrelazadas en CopyLove. Ahora, mientras ellas se medio ahogan y nosotras seguimos medio en coma, tenemos el macabro honor de hacer la imagen del que va a ser el último festival, dedicado a cuidar de la ciudad reclamando los commons.

Sigue leyendo

¡¡¡Estamos en campaña!!!

COPYLOVE_GOTEO_UNIA

Llevamos ya dos años implicadas en la investigación Copylove. Dos años en los que por este proyecto han pasado más de 200 personas y colectivos. Y es ahora, en este momento, cuando queremos hacer una devolución. ¿Cómo? Pues poniendo en orden todo el material recabado durante este tiempo y dándole forma y utilidad en una publicación digital.

Copylove comenzó su andadura en el marco del 14 Festival ZEMOS98. Cuando a finales de 2011 desde Zemos98 nos comentaron que pensaban abordar el tema de los afectos y cuidados en las comunidades del procomún, vimos tantas conexiones con nuestros deseos y preocupaciones que les propusimos colaborar con ellas y con Rubén Martínez. Desde entonces no hemos parado de trabajar, recopilando información y generando eventos, y es ahora cuando más necesitamos tu ayuda. Queremos seguir investigando; seguir pensado-haciendo y haciendo- pensando. Copylove es un trabajo abierto en el que tus experiencias cuentan. Sigue leyendo