Archivo de la etiqueta: comunidades_practica

Escucha activa y propositiva

Paramos un momento. Pensamos en qué cosas andamos y compartimos algunas, que además, solo tienen sentido si participáis, si las disfrutáis, si venís, si aportáis… Así, tres notas rápidas que de algún modo están relacionadas con la escucha activa y propositiva.

1. PENSAR UNA H

Este jueves 9 a las 18:30 en Wikitoki, desde la Harinera ZGZ vienen a presentar el proyecto de reflexión interna que han desarrollado en los últimos años con el apoyo de la Fundación Carasso.  Muchas cuestiones sobre las que han tratado son temas que atraviesan las vidas de los grupos, que tienen que ver con gestión colectiva, propósito común, cuidados internos, precariedades, relaciones público-comunitarias…
Una buena oportunidad, no solo para escuchar sobre sus aprendizajes, que generosamente comparten en una guía, sino también para preguntar y sumar desde nuestras propias experiencias.
AQUÍ más información para terminar de animaros.
¡Venirse!

2. APRENDER en COMUNIDAD

Llevamos años metidas en esto de las Comunidades de Aprendizaje y Práctica (CAPs), esos entornos colectivos relacionales, de encuentro, de intercambio, de búsqueda de soluciones a retos comunes y también de nuevas preguntas.
En los últimos meses, con el apoyo del programa Bitartez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, estamos intentando sistematizar y compartir aprendizajes y experiencias y una de las cosas que estamos haciendo es una nueva colaboración con nuestro podcast favorito, Diseño y Diáspora. En total siete sabrosos capítulos con ejemplos estatales y desde toda Latinoamérica, para mostrar un panorama de la diversidad de tipologías de comunidades, de los agentes que las activan, sus objetivos, formatos, metodologías… AQUÍ puede escucharse toda la serie #APRENDERenCOMUNIDAD, que publicará su último capítulo el 13 de junio.
¡Pasen y oigan!

3. CONVOCATORIA DE PROPUESTAS #BBDW22

Desde ColaBoraBora somos las encargadas de comisariar las ediciones 2022 y 23 de la BBDW (Bilbao Bizkaia Design Week). Ambos años vamos a trabajar sobre la idea de ECO-SISTEMA tratando de contribuir a visibilizarlo, entenderlo y articularlo. En 2022 nos centramos en ERRESONANTZIA, en escuchar al contexto del diseño y la creatividad en Bizkaia, a sus agentes, al propio diseño, a sus usuarias… Escuchar qué está pasando, a qué nos dedicamos, cómo eso afecta y está presente en los distintos ámbitos de nuestras vidas.
Esta escucha empieza con la convocatoria abierta de propuestas para componer la programación de la #BBDW22. Podéis presentar propuestas hasta el 30 de junio. AQUÍ van las bases. 

Merece la pena pararse y escuchar.
Escuchar a las demás y también escucharse a una misma, que a veces con tanto ruido, ni te oyes.
¡ESCUCHÉMONOS!

Convocatoria APRENDERenCOMUNIDAD

¡LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN!

Buscamos experiencias latinoamericanas de Comunidades de Aprendizaje y Práctica

Terminamos el año hablando de una colaboración transbiótica entre el podcast Diseño y Diáspora y ColaBoraBora y comenzamos 2022 abriendo una nueva. Esta vez se trata de una serie titulada APRENDERenCOMUNIDAD, sobre Comunidades de Aprendizaje y Práctica (CAPs). Un proyecto que cuenta para su desarrollo con el apoyo del programa Bitartez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

APRENDERenCOMUNIDAD va a estar compuesta por algunas entrevistas que ya tenemos previstas con experiencias cercanas, pero además queremos hacer al menos un capítulo coral con voces provenientes de Latinoamérica. Y por eso lanzamos esta llamada a la participación. A continuación contamos brevemente de qué se trata y la forma de colaborar.

> ¿Qué buscamos? 

Experiencias de Comunidades de Aprendizaje y Práctica (CAPs) desde Latinoamérica. Nos sirven CAPs centradas en cualquier tipo de temática y formato. Lo que nos interesa es sobre todo cómo están diseñadas y cómo funcionan. 

> ¿Qué entendemos por CAPs? 

Las CAPs son entornos de aprendizaje compartido en los que distintas personas -a la vez que se reconocen y establecen redes de confianza-, investigan y experimentan de manera práctica sobre cuestiones concretas que les interesan, de manera informal, interactuando e intercambiando saberes, generando inteligencia colectiva, socializando experiencias, activando prototipos y generando transferencia. 

> ¿Cómo participar? 

Es muy fácil, a través de dos sencillos archivos: 1. un archivo de audio en mp3 y 2. un documento de texto con unos datos básicos. Estos dos archivos hay que enviarlos vía Telegram o Whatsapp al número +358405857727. La fecha límite para participar es el lunes 31 de enero de 2022. 

1. El archivo de audio:
Formato mp3 o los propios de la grabación directamente en Telegram o Whatsapp.
– Debe tener una duración de como máximo 5 minutos.
– Busca un lugar silencioso para hacer la grabación.
– Empieza el audio diciendo tu nombre y el de la CAP.
– Una breve descripción de la CAP, sus objetivos y quiénes participan.
– Cuestiones que atienden al diseño de la CAP, su formato o las metodologías de mediación, reunión y trabajo en común.
– Cuestiones que afectan a su organización y gestión a lo relacional y a los roles.
– Las formas en que se recogen y comparten los conocimientos y experiencias.
– No se trata de hablar de todas estas cuestiones, sino de una o dos ideas clave, de aquello que resulte más significativo la CAP.
– Si conocéis Diseño y Diáspora, ya sabéis que tiene un estilo cercano y vivencial.

2. El documento de texto debe incluir:
– Nombre y apellidos de quién presenta la CAP.
– Entidad o entidades organizadoras (si procede).
– Mail de contacto.
– Nombre y breve descripción de la CAP y por qué te parece significativa.
– Links con más información: web, redes sociales, repositorio digital de materiales, etc.

> ¿Cuáles son los criterios de selección? 

La duración de los capítulos de podcast es limitada, por eso, si por cuestión de tiempos tuviésemos que hacer una selección entre las aportaciones recibidas, utilizaremos los siguientes criterios:
1) adecuación a la temática.
2) singularidad de la propuesta.
3) diversidad en cuanto a tipología y temática.
4) procedencia (queremos tener una perspectiva lo más amplia posible y tratar de compilar ejemplos de toda Latinoamérica, no desde un mismo país).

> ¿Qué haremos con el material recibido? 

Utilizaremos el material recibido para editar al menos un capítulo de la serie APRENDERenCOMUNIDAD. No usaremos los audios tal cual, sino fragmentos de los mismos que compongan un relato coral. Cada capítulo se acompañará de un texto que acredite todos los casos referenciados. Por eso es importante tener en cuenta que el hecho de presentarse a la convocatoria supone autorizar a ColaBoraBora y a Diseño y Diáspora a que el material enviado se mezcle, publique y comparta con licencias creativas comunes cc by sa. 

¿Participas?
¿Nos ayudas a moverlo?
#APRENDERenCOMUNIDAD

Haciendo balance

Ya estamos a punto de entrar en agosto. Ese mes en el que aún todo medio se para. Así que antes de parar -o por lo menos frenar-, vamos a compartir un nuevo CBBerriak. Además hace ya algún tiempo del anterior. Ésta es una forma de contaros en qué andamos, pero también de contárnoslo a nosotras mismas. Porque todo va demasiado deprisa a la vez que todo está como a medias.  Sigue leyendo

Viralizando constelaciones

¿Qué? ¿Cómo van los primeros días de cuarentena?
Nosotras estamos entre el teletrabajo, el mediactivismo, la memética, los cuidados caseros y el ser conscientes de que los efectos colaterales que tiene todo esto, sobre todo, como siempre, a quienes más afectan es a las más vulnerables.

Esperamos que este tiempo de confinamiento nos sirva al menos para pensar un poco más sobre cómo hemos llegado hasta aquí. ¿Queremos que todo termine cuanto antes para volver a la rutina o estaría bien tratar de cambiar aspectos relacionados con nuestro modelo productivo globalizado, nuestra dependencia del papel higiénico e internet, o nuestra falta de matices entre el no es para tanto y el estado de excepción?

Para alimentar la reflexión y teniendo en cuenta que parece que estas semanas vamos a tener tiempo para dedicarlos a degustar contenidos digitales, os proponemos explorar un proyecto que no encontraréis en las parrillas de programación de las grandes operadoras de contenidos de entretenimiento. Se trata de Constelación de los Comunes (CC), un proyectazo de esos de los que es un lujo formar parte, coordinado por Palmar Álvarez-Blanco, que coge forma de archivo de comunidades de prácticas de orientación y aspiración anticapitalista y autogestionadas. En su primera edición reúne un conjunto de 45 conversaciones documentadas en formato audiovisual y textual. Un relato coral que señala posibles caminos no exentos de contradicciones y obstáculos. Una invitación a sumergirse, constelar, curiosear, derivar, tomarse el tiempo para conocer iniciativas relacionadas con derechos, artivismo, género, ecología, trabajo, vivienda, economías sociales, capacitación mediática, educación expandida, cuidados, migración, procesos políticos…

– Aquí puedes acceder directamente a todos los agentes entrevistados.
– Aquí te puedes descargar en pdf “En ruta con el común Archivo y memoria de una posible constelación”.
– Y para abrir boca dejamos la videoentrevista a ColaBoraBora.

¡Seguimos en casa!
Nos vemos por las ventanas.