Maker Faire

Por Diana Franco

Maker Faire es una marca de la revista Make perteneciente al departamento Make de O’Relly Media, son de California. O´relly es una editorial que publica libros en el ámbito de nuevas tecnologías entre otras cosas.

Nos gusta el concepto DIY (hazlo tu mism@) que promueve Maker Faire. Nos gustaría estar una tarde o un día con gente haciendo cosas. De eso se trata, de hacer, compartir conocimiento, adquirir conocimiento e ideas haciendo. Así como conocer más Makers y Geeks. (más…)

Continuar leyendoMaker Faire

Quimicefa

Por @maria_salazar_

La propuesta para Hondartzan#12 era conversar sobre la combinación de elementos que hacen que los equipos de trabajo funcionen, o no. Se trataba de compartir experiencias sobre los componentes imprescindibles y el impacto que tienen sobre nosotr*s. A la cita acudieron Borja e Izaskun.

Se planteó el iceberg como metáfora y figura sobre la que colocar los elementos clave considerando que la parte visible del iceberg, un 15% de la masa total, tiene que ver con componentes materiales y formales del equipo de trabajo. Temas como las condiciones salariales, los aspectos físico-espaciales, las problemáticas en torno al sistema organizacional dado… Por otro lado, la masa sumergida del iceberg el 85% del total representa los elementos inmateriales-informales directamente conectados con el ámbito de las personas, las relaciones, los valores, los deseos, las visiones…

Y es que tal y como sucede con los iceberg, es la masa sumergida la que hace que los equipos de trabajo hagan aguas………………………………………… (más…)

Continuar leyendoQuimicefa

La Lectura Fácil (LF) llega a Euskadi

Por Blanca Mata

Alrededor del 30% de la población tiene problemas de lectura y/o de comprensión lectora. La Lectura Fácil es una forma de que estas personas puedan acceder a materiales de lectura, audiovisuales y multimedia, elaborados con una serie de criterios especiales (determinados internacionalmente por la IFLA International Federation of Library Associations and Institutions)

Basado en el principio de democracia lectora e integración social, la LF posibilita que personas con discapacidad intelectual, trastornos del aprendizaje, alfabetización deficiente, senilidad en tercera edad, inmigrantes con escaso nivel del idioma puedan utilizar la lectura como vehículo de comunicación, información, formación u ocio.

Desde hace varias décadas, La LF se ha desarrollado ampliamente en los países nórdicos y en España, especialmente en Cataluña, donde nació la Asociación de Lectura Fácil hace ahora 10 años. En el resto del país, su presencia es prácticamente nula. (más…)

Continuar leyendoLa Lectura Fácil (LF) llega a Euskadi

HONDARTZAN#12 ¡Esto es una cita!

El próximo HONDARTZAN#12 es el 24 de julio, ya en pleno verano. Un buen momento, antes de irnos de vacaciones, para dedicar un poco más de tiempo a conocernos mejor. Ese deseo que se va repitiendo encuentro tras encuentro.

Esta es la propuesta: cada cual presentamos a otr*s algo que nos interese y creamos puede interesar. Un proyecto para el que buscamos colaboración, ese tema del que secretamente somos especialistas, algo que acabamos de conocer y queremos compartir con el resto, o simplemente una anécdota que nos parece significativa traer a la playa. Anímate, que tod*s tenemos cosas fascinantes que contar a l*s demás. (más…)

Continuar leyendoHONDARTZAN#12 ¡Esto es una cita!

ColaBoraBora deja de ser ImaGinariA

Hay veces que te encuentras con el mismo grupo de personas, en el mismo lugar, hablando de los mismos temas, compartiendo las mismas inquietudes pero sin embargo los relatos  de lo sucedido pueden tener poco o nada que ver. Para desafiar esta posibilidad y con la intención de transcribir “un relato común” sobre ColaBoraBora que el que sentirnos identificad*s y ávid*s como para transmitir a otr*s  nos reunimos en HONDARTZAN#11 el mes pasado. (más…)

Continuar leyendoColaBoraBora deja de ser ImaGinariA

Llegan las #MAREAK a las playas de ColaBoraBora

#MAREAKTodos los martes de 17:00 a 20:00 en Centro Cívico San Francisco
Calendario con la tabla de #MAREAK

Las MAREAK son los cambios periódicos del nivel del mar producidos por las fuerzas del sol y la luna. Sube y baja. Flujo y reflujo. Acción y reflexión. Una fuerza de la naturaleza, que entre otras cosas, trae (y se lleva) a las playas de ColaBoraBora, ideas, personas, libros, objetos, mensajes en botellas… Así, cíclicamente la isla se transforma, evoluciona. (más…)

Continuar leyendoLlegan las #MAREAK a las playas de ColaBoraBora

HONDARTZAN#11 Un relato común sobre la isla

Después de la propuesta de HONDARTZAN#10 para abrir la isla y de recoger los mensajes y deseos que han llegado a las playas del procomún estas semanas, hemos identificado que una de las necesidades acuciantes es tener un relato común sobre ColaBoraBora, con el que tod*s nos sintamos identificad*s y podamos transmitir a otras personas. Para poder hacer un poco más nuestra la isla, para que queramos cuidarla y habitarla, para facilitar la relación con otras islas y poder seguir andando, nadando, soñando, colaborando… desde una base común. (más…)

Continuar leyendoHONDARTZAN#11 Un relato común sobre la isla

La comunidad Hondartzan confía en la apertura

¿Es ColaBoraBora realmente una isla del procomún? ¿Cuál es su modelo de gobernanza? Tratando de poner en cuestión la propia isla, lo que somos, como nos organizamos, el funcionamiento del ecosistema… difundimos la  convocatoria para juntarnos en HONDARTZAN#10. (más…)

Continuar leyendoLa comunidad Hondartzan confía en la apertura

Re-germinando procomún rural

Hace unas semanas estuvimos en una de las sesiones del Laboratorio del Procomún, esta vez enmarcada en el análisis y debate del procomún y medio rural que organiza Medialab Prado a quien agradecemos la invitación.

La tarde comenzó con tres interesantes y diversas intervenciones que realizaron Fernando García-Dory, moderador de la mesa redonda y director del proyecto Campo Adentro, Isidro López del Observatorio de la Sostenibilidad en España y miembro del colectivo de investigación militante Observatorio Metropolitano y del colectivo Ladinamo y Javier Colmenarejo, cabrero, quesero y vicepresidente de la Federacion Estatal de Pastores. Más detalles sobre l*s participantes, colaborador*s así cómo el streaming de la sesión lo encuentras aquí. (más…)

Continuar leyendoRe-germinando procomún rural

Materiales comunes para un Cohousing

Hace una semanas nos reunimos en HONDARTZAN#9 para hacer un ejercicio experimental sobre el cohousing, una forma de vivir de forma colaborativa compartiendo unos recursos comunes y participando en una comunidad de personas conscientes y comprometidas con un proyecto común. (más…)

Continuar leyendoMateriales comunes para un Cohousing