Archivos de la categoría Transbiotika

No abandonarnos a la oportunidad

Por Ricardo_AMASTÉ

Este viernes, Azul Tejerina me invitó, junto con Xabier Arruza de Bilbao Urban & Cities Design y Gorka Rodriguez de Urbanbat, a hablar en Hoy por hoy Bilbao sobre el “espacio de oportunidad” que se abre con el soterramiento de la Estación de Abando. El programa de Azul tiene de bueno que es un gran altavoz que ayuda a acercar ideas plurales a la ciudadanía para contribuir a enriquecer debates y percepciones; pero por contrapartida, el tiempo es muy limitado y solo llega para poner sobre la mesa unos titulares.

Por eso, además de invitaros a ESCUCHAR AQUÍ el ratito que estuvimos hablando sobre el tema, quiero compartir algunas ideas de forma también sintética, pero algo más ordenada y desarrollada. Sigue leyendo

¿ES UNA BROMA?

No, todo esto que nos está pasando no es una broma de esas que se van alargando y ya dura demasiado. Es más bien una especie de cruel prueba, que nos enfrenta a los límites de nuestros sistemas y modos de vida, a las formas de relacionarnos entre nosotras y con nuestro entorno. Es un síntoma de que algo lleva tiempo sin funcionar y nos va devorando material y anímicamente. Es una situación que nos podría arrastrar al agotamiento, a la parálisis, al derrotismo… Pero también podría ser eso que nos lleve a abordar los importantes pequeños-grandes cambios y transiciones que necesitamos hacer en lo personal y en lo colectivo.

Por eso, en este día de les inocentes y en este momento de hacer la lista de deseos y compromisos para 2022, desde ColaBoraBora queremos compartir con vosotres un pequeño proyecto que hemos realizado este año en colaboración con el podcast Diseño y Diáspora. Una serie de cinco conversaciones dentro del marco de TRANSBIÓTICA, que atesoran pequeñas-grandes claves que poner en juego en este año que ya casi entra. Un regalo para los oídos, que podéis disfrutar aquí:


¿Qué vais A encontrar en estas conversaciones?

Pues un menú diverso y saludable, lleno de nutrientes y sabrosura. Rosa J. Pereda de La Escalera nos habla sobre el arraigo como factor clave para articular comunidad y sobre oficios que tienen que ver con la atención, el cuidado o la escucha y nos ayudan a ser mejores diseñadoras y mediadoras. María Montesino de La Ortiga Colectiva nos cuenta, a través de historias de vida, sobre practicas extensivas y saberes campesinos descaciquizados y nos invita a habitar comunales y a reivindicar la soberanía del tiempo y de la alegría. Con Felipe G. Gil de Zemos98 tratamos sobre traducir códigos, atravesar fronteras o subvertir narrativas y nos propuso trabajar en deconstruir nuestros propios privilegios para no reproducirlos. Marcela Brugnach del BC3 nos convoca a abordar situaciones complejas y conflictivas, ejercitando el musculo de la relacionalidad, aprendiendo a movernos colectivamente entre incertidumbres y ambigüedades. Y Maé Durant de PEZ Estudio nos comparte su forma de entender la la práctica de la arquitectura como un rol de mediadoras, con proyectos que sirven para enseñar-diseñar-prototipar espacios e infraestructuras ecológicas para relacionarnos de forma más consciente, accesible y sostenible. En la web de Diseño y Diáspora podéis encontrar más información sobre cada episodio (entre el 276 y el 280).

Suena sugerente ¿no? Además, lo bonito de todo esto es que ya está pasando y todes podemos adaptarlo de distintas formas en nuestros entornos. Y así, ir transformando poco a poco la realidad, a veces de maneras casi imperceptibles, que nos podrían parecer demasiado lentas, insuficientes o insatisfactorias, pero que señalan un ilusionante camino que seguir transitando juntes en 2022.

URTE BERRI ON!

La imagen que encabeza este post representa el episodio de los Santos Inocentes en frescos del Panteón Real de la Real Basílica Colegiata de San Isidoro de León. Y la que lo cierra es la que acompaña la serie TRANSBIOTIKA en Diseño y Diáspora.

Conclusiones y una guía para Transbiotika

 

Ya está lista, con todos los apartados accesibles la herramienta Trasbiotika.org, el Dispositivo de Creación Colectiva que activamos para reflexionar sobre ¿cómo viviremos juntas? junto a pezestudio.org en el marco de la investugación TRANSBIOTIKA. Estamos contentas de poder mostraros algunas conclusiones obtenidas en la primera fase de activación de la herramienta además de compartiros la guía didáctica que explica cómo poder hacer uso del dispositivo.

El apartado de Conclusiones Trasnbiótica DCC Bilbao 2020-2021 en la plataforma se muestran y visibilizan imágenes, mapas colectivos de ideas y de emociones y algunas conclusiones generadas a través de los datos de participación y las distintas posiciones adoptadas ante los retos futuros de las personas participantes entre diciembre 2020 y febrero de 2021, la fase de activación del dispositivo. Sigue leyendo

Dispositivo Creación Colectiva

Seguimos dando pasos con TRANSBIOTIKA, ese proyecto de investigación-acción con en el que andamos enredadas junto a nuestras compañeras de Pezestudio.org   TRANSBIOTIKA es una investigación para explorar qué significa eso de “poner la vida en el centro”, para hacerse cargo de los límites del planeta y de los cuerpos, de los ritmos y de la vulnerabilidad de lo vivo y para poder co-producir alternativas que respondan a la complejidad de nuestro tiempos.

En septiembre os compartimos algunas de las acciones con las que arrancamos este 2020 para ir avanzando hacia un mundo transbiotico. Ahora, a las puertas de cerrar este año y para arrancar con el 2021, gracias al apoyo Bilbao Aurrera del ayuntamiento de Bilbao, estamos activando una herramienta para reflexionar sobre ¿cómo viviremos juntas?  Un dispositivo de creación colectiva que esperamos nos ayude a pensarnos, generando mapas colectivos de cómo nos posicionamos ante retos futuros ¿Cómo habitamos nuestros entornos? ¿Qué relaciones definen nuestro bienestar? ¿cómo afrontamos la diversidad? Sigue leyendo

Hacia un mundo transbiótico

A finales de 2019 Pezestudio.org y ColaBoraBora nos juntamos para remezclar dos investigaciones en las que estábamos trabajando por separado. Ciudad BIÓTICA por un lado y Diseño TRANS por el otro. El ya tan lejano 24 de enero de 2020 hicimos un taller en Az Alhóndiga para presentar nuestras intenciones y conseguir un primer contraste por parte de agentes diversos a los que nos gustaría involucrar. Desde entonces, los resultados de aquel encuentro han ido macerando, compostando, afectando a la propia investigación que casi imperceptiblemente ha ido evolucionado. Y la hemos ido podando hasta dejarla simplemente en TRANSBIÓTICA.

Mientras tanto han sucedido muchas cosas. Entre ellas, una pandemia que nos encerró en casa y ha parado el sistema a nivel global. La naturaleza ha demostrado su poder. Se han evidenciado los devastadores efectos secundarios de nuestro modo de vida, hacia nuestra propia especie y sobre el conjunto del planeta. Sigue leyendo