Archivo de la etiqueta: ICC

Martes y 13, entre el 8 y el 17

No hay mala suerte que valga.
Al contrario, nos encanta este día a medio camino entre el desborde feminista del 8M y el desborde pensionista del 17M.
Mientras nos desbordamos, así en plan telegrama, compartimos con vosotras algunos textos, convocatorias y presentaciones.

La breve historia de Nueva Visión, un relato futurista de Silvia Nanclares para What if…? sobre nuevos imaginarios, que generan nuevas formas de organizarnos y de vivir, más allá de las ficciones apocalípticas que a día de hoy colonizan nuestras retinas.

Afinando en esto de las ICC, un texto que hemos escrito al hilo de todo esto de los ecosistemas culturales, las industrias creativas, las tecnologías duras y blandas, lo disciplinar y lo clusterizado, y la necesidad de entender que la esencia de lo cultural se encuentra más allá de estas cuestiones instrumentales.

El día 15 doble presentación ¡ABUNDANCIA! Con la gente de Urbanbat estaremos en Wikitoki desde las 19:00 ¡HACIENDO LA CALLE! Una celebración de la construcción colectiva del espacio público, en la que entre otras cosas se compartirá una guía, un mapa y un vídeo resumen de toda la experiencia. Y a la vez, en el marco de Koop Fabrika Bilbo, presentación de COOPOLIS desde Barcelona, en Labore en Santutxu, también a las 19:00, sobre nuevos proyectos socio-económicos desde los movimientos sociales.

¡UN RECORDATORIO! El viernes 16 es el último día para rellenar el formulario sobre sosteVIDAbilidad, que tenemos abierto para recopilar trucos y remedios para un emprendimiento que ponga la vida en el centro. Si crees que tienes algo que poder compartir (seguro que sí), entra AQUÍ.

Y el 17… ¡A LA CALLE! A reclamar algo tan concreto y relacionado con la sosteVIDAbilidad como son las pensiones dignas; y que en realidad, no es sino otra de esas luchas transversales que nos toca tener. Busca AQUÍ la concentración que te quede más cerca.

Afinando en esto de las ICC

Una reflexión orientada a entender el ecosistema cultural y creativo trascendiendo lo disciplinar y lo industrial, incorporar a los procesos de innovación las tecnologías blandas además de las duras, y abordar la necesidad de crear un verdadero cluster de las ICC, entendiendo para todo ello que el horizonte de lo cultural se encuentra mucho más allá.


Si lo prefieres puedes descargar la versión en pdf aquí.


Desde que las Industrias Culturales y Creativas (ICC) han entrado a formar parte de la estrategia europea de especialización inteligente de Euskadi (RIS3), la cuestión del desarrollo e innovación a nivel estratégico y productivo de lo cultural y creativo ha empezado a ocupar mucho espacio en el panorama de nuestras políticas públicas (algo que se reproduce de manera similar con sus particularismos en muchos otros lugares a nivel estatal, europeo e internacional). Esto es así tanto desde los departamentos que tienen que ver con cultura, como desde los de promoción económica, que hasta hace nada habían prestado en general una ínfima atención a lo cultural (más allá de como recurso turístico o propagandístico) y a lo creativo (como valor adicional o ligado a la estrategia de marketing).

Esta nueva atención genera movimientos y cambios, que en ColaBoraBora nos afectan (y como miembros de Wikitoki y KARRASKAN), tanto como sujetos culturales que enmarcamos nuestra actividad entre las artes, el diseño y la mediación; así como profesionales que ofrecemos servicios relacionados con el desarrollo de políticas públicas y planes estratégicos o con procesos de innovación social, organizativa y productiva.

A todas nos conviene que estos cambios promuevan una verdadera y profunda transformación y un desarrollo positivo de lo cultural y creativo, tanto en su dimensión social-ciudadana, como en la productiva-profesional (y en las necesarias interacciones de estas dos dimensiones). Para ello es necesario prestar atención a algunos detalles y matices, que serán determinantes para que las políticas y planes de apoyo terminen dando frutos a medio-largo plazo, y todo no quede en otra moda o tendencia pasajera, en otro campo quemado por no haber sabido atender y cuidar las condiciones y necesidades para su desarrollo cualitativo, diferencial y sostenible.

Sigue leyendo

¿Eres un agente relacionado con la creación, la cultura o las industrias creativas en Euskadi?

CONVOCATORIA ABIERTA PARA INCORPORARSE AL MAPEADO DEL ECOSISTEMA CULTURAL Y CREATIVO DE EUSKADI


LA CULTURA COMO FACTOR CLAVE DE INNOVACIÓN

Hoy utilizamos esta canal para pedir la colaboración desde KARRASKAN -asociación profesional para el fomento de la innovación en cultura y la cultura de la innovación-, para un proyecto en el que estamos trabajando con el apoyo del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia y que estamos desarrollando entre c2+i y ColaBoraBora.

¡AL GRANO! Estamos realizando una matriz de categorización y un mapeado de agentes para la interpretación del Ecosistema Cultural y Creativo de Euskadi. Un trabajo desarrollado en el marco de la cultura, la creación y la creatividad aplicada, como uno de los Territorio de Oportunidad de la Estrategia de Especialización Inteligente de Euskadi RIS3.

El mapeado para el que solicitamos la colaboración de todos los agentes culturales de Euskadi, tiene como objetivo plasmar una imagen lo más diversa y actualizada posible de prácticas y agentes que operan en este ámbito tan dinámico, innovador y cambiante. Se trata de reflejar su pluralidad en cuanto a sectores y subsectores, fases de la(s) cadena(s) de valor, tipología de agentes o características de sus impactos. Por eso nos interesan TODO TIPO DE AGENTES, grandes y pequeños, públicos y privados, tanto si su actividad es habitualmente entendida dentro de lo cultural, como si se encuentra más allá de los límites convencionales pero tu la consideras como tal. Además, este mapeado nos servirá para identificar y hacer visible el tejido de la innovación en la cultura y nos dará la oportunidad de detectar y establecer diferentes conexiones.

Rellenando el formulario que proponemos a continuación te incluyes en el mapeo del Ecosistema Cultural y Creativo de Euskadi. Es muy importante contar con tu aportación para que la muestra sea lo más representativa posible. El plazo de recepción de formularios es hasta el martes 28 de febrero. Pero no lo dejes para el último día. No te llevará más de 20 minutos.

Formulario (cast)

Formularioa (eusk)

Y si además de rellenar el formulario nos ayudas a difundir esta iniciativa entre tus contactos, nos sería de gran ayuda.

Eskerrik asko por tu colaboración!