Archivo de la etiqueta: desaprender

Altas tensiones, saberes menores eta urte berri on!

2016 llega a su fin.
Es momento de propósitos de cambio para 2017.
Nosotras en ello estamos.

Y como cuando se quiere cambiar algo fundamental, se mira a la educación, pues cerramos el año compartiendo con vosotras este texto de Jara Rocha que acabamos de publicar en What if…? Se titula ‘Altas tensiones, saberes menores’ y va sobre tensiones y tácticas para aprendizajes compartidos. Porque tensiones son formas de aprender. Las tensiones producen vibraciones y las vibraciones movimientos.

Un texto que, recuperando la esencia del Whole Earth Catalog, propone un repositorio, distribuido, multiforme, balbuceante, de saberes inapropiados/inapropiables para la organización de aprendizajes que puedan darse, para los aprendizajes por venir. Entre la composición y el compostaje de programas educativos.

Además, si aún no has tenido ocasión de leer las anteriores entradas de What if…?, igual pueden resultarte sugerentes para empezar el año.

Venga, pues zorionak eta urte berri on.
Y hasta la victoria… ¡SIEMPRE!

Comenzamos con Juntas Emprendemos

JUNTASemprendemos_web
Llevamos casi un año dando forma a Juntas Emprendemos, un programa interterritorial de formación sobre emprendimiento social cooperativo dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad. Es un proyecto con el que pretendemos promover la economía social y el cooperativismo en nuestro entorno más próximo, y al mismo tiempo potenciar las capacidades personales y colectivas de mujeres en un contexto de vulnerabilidad económica y vital.

No estamos solas en esta aventura, sino que vamos de la mano de Red_Coop, una red en construcción a nivel estatal de la que formamos parte junto a Reas Aragón, Labcoop de Catalunya y Tangente de Madrid. Sigue leyendo

Euskara Maitasunetik, mesedez

Por @perucsaban

Este proyecto pretende cambiar ciertos puntos de vista muy extendidos con el fin de aligerar ‘el tema del euskera’, que tan pesado y doloroso resulta para tanta gente: para quien lleva diez años estudiándolo y no se atreve a chapurrearlo “porque lo habla mal” (¡con otras lenguas no le ocurre esto!); para quien se ve obligado a estudiarlo para mantener o conseguir un trabajo (en el que quizá no tenga que utilizarlo); para, por ejemplo, no tener que oir a jóvenes que saben euskera pero lo odian por la presión que han tenido que soportar; para evitar que se siga castigando a los niños por no hablarlo en el cole; para todos aquellos que sufren porque es una lengua que se está perdiendo… Sigue leyendo

La Lectura Fácil (LF) llega a Euskadi

Por Blanca Mata

Alrededor del 30% de la población tiene problemas de lectura y/o de comprensión lectora. La Lectura Fácil es una forma de que estas personas puedan acceder a materiales de lectura, audiovisuales y multimedia, elaborados con una serie de criterios especiales (determinados internacionalmente por la IFLA International Federation of Library Associations and Institutions)

Basado en el principio de democracia lectora e integración social, la LF posibilita que personas con discapacidad intelectual, trastornos del aprendizaje, alfabetización deficiente, senilidad en tercera edad, inmigrantes con escaso nivel del idioma puedan utilizar la lectura como vehículo de comunicación, información, formación u ocio.

Desde hace varias décadas, La LF se ha desarrollado ampliamente en los países nórdicos y en España, especialmente en Cataluña, donde nació la Asociación de Lectura Fácil hace ahora 10 años. En el resto del país, su presencia es prácticamente nula. Sigue leyendo

Montando TRANS LAB – Amarika

TRANS LAB detalle montaje
Ya está casi todo listo para la inauguración de ésta tarde.

Recordad que hoy a la 20:00 horas en la Sala Amárica tendrá lugar la presentación-inauguración de TRANS LAB – Amarika.
El laboratorio pedagógico de TRANSDUCTORES en Vitoria-Gasteiz, dentro del contexto de Amarika.
Sigue leyendo

TRANS LAB – Amarika

TRANS LAB - Amarika
Queremos presentaros un proyecto en el que estamos trabajando junto a TRANSDUCTORES (Antonio Collados y Javier Rodrigo) y un equipo de mediación local: el Laboratorio Pedagógico TRANS LAB – Amarika, que tendrá lugar en la Sala Amárica de Vitoria-Gasteiz entre el 1 de abril y el 29 de mayo. Sigue leyendo