Archivo de la etiqueta: decrecimiento

Sostevidabilidad y guías de cómos

No te das cuenta y enero ya se nos está yendo de las manos.
¡¡Esto va a toda leche!! ¿No?… ¿Demasiado rápido?

De eso va “Es el tiempo de la sostevidabilidad”, el artículo que hoy mismo publicamos en What if…? Un texto que, ante el supuesto drama del fin del empleo y la paradoja de estar más ocupadas que nunca, propone atrevernos a transitar hacia el paradigma de la vida activa de manera sostenible. Empezar por cambiar las formas de repartir el empleo y el trabajo, distribuir la riqueza, relocalizar la actividad productiva y organizar el tiempo. Avanzar hacia un nuevo modelo de producción ciudadana que desde el obsoleto esquema 8 / 8 / 8, podría desplazarse progresivamente hacia una matriz tentativa 10 / 4 / 4 / 3 / 2 / 1, para poner la vida en el centro.

Sobre esto mismo estaremos hablando dentro del laboratorio, “Economía de paz. Empresa vasca y derechos humanos”, organizado por Gernika Gogoratuz los días 30 y 31 de enero en el Bizkaia Aretoa. Compartiremos conversaciones con Alfonso Dubois, Equipare, Economistas sin Fronteras, Observatorio DESC, Daniel Nina, Gamesa, Cumpetere, OMAL… Si te interesa puedes inscribirte AQUÍ.

Y en otro orden de cosas, queremos compartir con vosotras UN TESORO: las guías didácticas editadas desde La Aventura de Aprender sobre «Cómo hacer…» una radio, un banco de semillas, un crowdfunding, una asamblea, un festival, un mapeado… Con el llamamiento de ¡Sin aprendizaje no hay aventura!, Antonio Lafuente y Patricia Horrillo nos han liado a un montón de agentes para preparar una guías de carácter eminentemente práctico, para favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos. Están pensadas como material escolar pero seguro que resultan de gran utilidad mucho más allá de las aulas ¡DISFRUTADLAS!

Tomar(nos) el tiempo

tomarnoseltiempo
Sobre un tiempo reproductivo para abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento y superar la errónea idea de abundancia como inflación, para sumergirnos en la celebración econsciente de la riqueza y la diversidad. Un texto que no ha terminado de encontrar su lugar en el sitio para el que fue escrito y que publicamos aquí, como antesala al #meetcommons y como propósito para el curso que viene.


Por @Ricardo_AMASTE
D
escargar en pdf


Vivimos un tiempo de paréntesis entre el manierismo de lo que fuimos y el porvenir de lo que podremos ser. Un tiempo tan apasionante como insostenible, tan lleno de posibilidades como incierto. Un tiempo de cambios violentos y disrruptivos, transicionales y adaptativos. Entre un capitalismo inmaterial globalizado, que ensaya mutaciones instrumentalizando el conocimiento, los afectos y las experiencias; y una reconcienciación situada internacionalista en red, que apuesta por las personas y las relaciones justas entre si y con el entorno, revitalizando y remezclando propuestas como el feminismo o la ecología, el decrecimiento o la ética hacker. Sigue leyendo

Trans-Naturalizar la Economía

Son muchos los visos que demuestran que hemos tocado un techo importante en el que la humanidad aparece en una trampa sin salida. Estamos frente a una serie de problemas sistémicos interconectados, consumiendo más allá de nuestros límites planetarios, con una agravante desigualdad socialmente insostenible y una cada vez más inestabilidad económica que todavía sigue anclada en un “más” y “mejor”. Es obvio y fundamental un rediseño y transformación de todo el sistema socio – económico. Sigue leyendo

Ya llega Kit-Krak!! Actividades abiertas

Ya no queda nada para KIT-KRAK.
Del 18 al 29 de julio estaremos conviviendo en La Ribera de Deusto, en Zawp Bilbao.

KIT-KRAK es un campo de trabajo de verano, organizado desde ColaBoraBora, con el objetivo prototipar una nueva sociedad (casi nada!). Reunir a un grupo de personas con diversos KITs de saberes, deseos, herramientas o necesidades, para, a través del trabajo colectivo y cooperativo, proponer alternativas con las que enfrentarse creativamente a la situación de KRAK actual. Sigue leyendo

ColaBoraBora en III Encuentro sobre “Juventud, Empleo y Economía Solidaria”(EGK)

ColaBoraBora y Eutokia se presentaron dentro del III Encuentro sobre “Juventud, Empleo y Economía Solidaria” organizado por Euskadiko Gazteriaren Kontseilua (EGK) junto con otros proyectos como REAS Euskadi, Fiare, Desazkundea, Auzopolis y Nekasarea el 17  diciembre del 2010. La sesión se centró en explorar las diferentes alternativas al actual modelo socio-económico en crisis y a definir y visualizar las diferentes experiencias existentes en torno al empleo sobre la llamada economía solidaria. Tras una ronda de presentación de l*s ponentes se generó  un debate sobre la adaptación de estas experiencias al terreno así como la implicación y motivación de l*s jóvenes en iniciativas de éste tipo.

Web del encuentro: www.egk.org/