Archivo de la etiqueta: Zaragoza

[CBBerriak] Sobre ciudades en transición, innovación y cultura. Entre Bilbao y Zaragoza

prototipando-la-ciudad-en-transicion

En octubre os contábamos que un año más colaboramos con Zaramari en la organización de UrbanBat en Bilbao. Este año queremos abordar la contribución de los elementos culturales a un área de desarrollo estratégico como es el urbanismo; el papel de las políticas y de los agentes culturales en las estrategias de regeneración urbana, su contribución a la ordenación del territorio y la transformación de la ciudad. Seguir abriendo un camino que nos permita transitar hacia mejores niveles de calidad de vida y bienestar dentro del marco de la sostenibilidad que propone el movimiento de las ciudades en transición.

Empezamos con el laboratorio ‘¡Haciendo la calle!’ -del que pronto os contaremos los resultados- y ahora ya en noviembre llegan el resto de actividades. Desde ‘Bivi Vine Vidi Remix’, un taller de remezcla audiovisual y documental expandido con Malaventura (HOY lunes 14 a las 19:00 presentación abierta del artista en Bilbaoarte), hasta el bloque de actividades la semana que viene entre el 23 y 26 de noviembre. PASaPAS, Uliako Lore-Baratzak, Agronautas, Haciendo La Marina, Microtopía, Natxo Medina, Bruit du Frigo, Paisaje Sur… Presentaciones, paseos, expoesía, proyecciones… para pensar sobre la ciudad en transición. Si te interesa, AQUÍ tienes todo el programa ¡Apúntate, qué se llena el aforo!

Entre las presentaciones que se harán el miércoles 23 estará la gente de Harinera Zaragoza. Nos cruzaremos en el viaje en bus entre ambas ciudades, porque justo el mismo día 23 de noviembre, a las 19:00, nosotras estaremos en Zaragoza en la propia Harinera, presentando WikiToki y ColaBoraBora, en el ciclo ‘La ciudad si es para mí’. Estaremos hablando sobre procesos de innovación social y cultural y sobre todo, sobre procesos colaborativos y formas de organizar lo emergente y distribuido, buscando equilibrar la proliferación de creatividad con la sostenibilidad de la vida.

Así que nada, en Bilbao o en Zaragoza.
¡Nos vemos!

P.D. Llevamos años pensando en subir a la web el boletín que mandamos online… Años sin terminar de hacerlo. Hoy nuestro amigo Julen Iturbe nos ha mandado la cariñosa sugerencia de hacerlo para facilitar su difusión. Y no hay nada como que alguien que te quiere te de un empujoncito. Así que, aquí está. ESKERRIK ASKO!

Emprender hacia la ecoSInuestra

Emprender_hacia_la_ecoSInuestra

Un juego de equilibrios entre sumarse a la economía social como ‘marca paraguas’ para aumentar su visibilidad e incidencia, seguir desarrollando y fortaleciendo nuestros propios instrumentos e iniciativas desde la economía solidaria, y un necesario cambio de subjetividad para transformar la realidad


Puedes descargar la versión en pdf aquí.


Como comentábamos en un anterior post hablando sobre comunicación, diciembre ha sido un mes muy REAS. Entre el 17 y el 19 volvimos a la Residencia Pignatelli en Zaragoza. Esta vez al encuentro c2c conversaciones, sobre la promoción del tejido de la Economía Social y Solidaria (ESS). Nos juntamos para pensar, entre parte de los agentes implicados, sobre las distintas partes de la cadena de valor y ciclo de vida (promoción, incubación, puesta en marcha, fortalecimiento y consolidación), en lo referido al desarrollo del modelo productivo y la diversificación y escalamiento del ecosistema de iniciativas existentes, hacia un cambio de paradigma socioeconómico.

emprendimiento_innovacion_social
¿Seguir buscando respuestas o adoptar una posición (aunque sea incierta)?

El encuentro partió del análisis y el debate, sobre cómo posicionarnos desde la ESS en torno a conceptos tan manoseados y resbaladizos como emprendimiento o innovación social; para intentar llegar al final de los tres días a prototipar acciones concretas; pasando por favorecer e incentivar el intercambio y transferencia de conocimientos y experiencias, y coordinar y optimizar recursos y mecanismos comunes. Quizá no se avanzó tanto en identificar conjuntamente sectores, liderazgos, proyectos y productos que puedan consolidarse y crecer. Ni en definir una visión compartida sobre cómo actuar en el marco de los procesos municipalistas, aumentando nuestra capacidad para Influir en las políticas locales… Y es que, como suele pasar, este tipo de encuentros no son tan resolutivos como desearíamos al planificarlos y sobre todo, para lo que mejor sirven es, para seguir conociéndose y dar pequeños-grandes pasos, algunos titubeantes, algunos más firmes, con los que seguir avanzando. Sigue leyendo

COMUNICAR es COMUNIZAR

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este mes de diciembre hemos pasado dos fines de semana en Zaragoza de la mano de REAS Aragón, para trabajar colectivamente sobre dos aspectos que afectan directamente a la evolución de la Economía Social y Solidaria (ESS). Por un lado, entre el 11 y el 13 estuvimos en #COMUN_ESS, unas jornadas dedicadas a compartir reflexiones, herramientas, experiencias de éxito y planes de futuro, en torno a la comunicación y transformación social. Por otro, nos juntamos en C2C Conversaciones, alrededor de emprendimiento social cooperativo y otros servicios y alternativas desde la economía social. Pero eso lo trataremos en otro post.

objetivos_ideas_COMUN_ESS

La comunicación no lo es todo
Todo es comunicación

Partimos de la base de que la comunicación es una herramienta imprescindible no sólo para la supervivencia, sino para la exitosa extensión de la ESS. Más ahora que además, parecemos vivir un momento favorable, en el que nuestras propuestas comienzan a dar resultados tangibles y están siendo más y mejor recibidas, tanto por parte de la ciudadanía como de la administración pública. Sigue leyendo