Archivo de la etiqueta: archivo_memoria

Aprender de la respuesta a la emergencia – Retornos Bherria Topaketa 2021

Como parte del equipo coordinador de Bherria, el pasado otoño estuvimos enfrascadas en la edición 2021 de Topaketa que convocamos bajo el título “La colaboración público-social en situaciones de emergencia: claves para dar respuesta a nuevos retos”. El objetivo del encuentro era indagar sobre claves para el fomento de la colaboración público-social a partir del análisis y estudio de proyectos que habían construido respuestas comunitarias durante la emergencia generada por la Covid-19. Hoy os compartimos un pequeño recorrido por los resultados del encuentro.

Para situarnos en la reflexión, invitamos a Antoni Gutiérrez-Rubí. Quien nos ofreció una panorámica de la situación actual desde una mirada socio-política. ¿Cómo hacer frente a estos tiempos marcados por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad que, además, se han visto acrecentadas por la pandemia?

Para alimentar el trabajo de debate y análisis invitamos a Fundación Novagob, La Hidra y Erain a involucrarse en la investigación analizando en profundidad cinco proyectos desde visiones complementarias. El ejercicio de investigación ha sido un ejercicio de colaboración. Las tres organizaciones acogieron con interés nuestra propuesta y comenzaron a conversar con otras personas y organizaciones catalizadoras de respuestas en este tiempo. Para facilitar el análisis y la comprensión de cada caso de estudio propusimos a las investigadoras una matriz de proyectos en la que se integran diferentes bloques de estudio: esquema general del proyecto; ecosistema impulsor del proyecto; impactos y resultados (tangibles e intangibles); aprendizajes; y una serie de características determinantes para la colaboración público-social. Esta matriz sigue la estela del trabajo de sistematización de proyectos fruto de los aprendizajes de las diferentes ediciones de Bherria y, especialmente, de la Residencia Bherria de 2020.

Innovación pública y social entrelazadas para construir un futuro común”. Con este título, Encarna Hernández de Fundación Novagob, nos exponía una investigación sobre proyectos impulsados o participados por la administración para extraer alguna claves como el impacto en lo público, las formas y los espacios de colaboración, o la continuidad de las experiencias.

El análisis de Laia Forné y Mauro Castro, de la cooperativa La Hidra, partía del convencimiento de que las tramas comunitarias son clave para establecer nuevos marcos de colaboración entre la actividad institucional local y las iniciativas sociales ciudadanas. Su investigación tuvo por título “Cómo generar marcos de colaboración con tramas comunitarias desde la Administración Pública”.

Por último Iñaki García de Erain, introducía la perpectiva de los cuidados con la investigación “Hacia un común de los cuidados y la salud mental: claves desde la colaboración público social”, en la que analiza proyectos relacionados con el ámbito de la salud mental y el sostenimiento de la vida.

En cada link podrás encontrar los materiales completos de  cada investigación (vídeos, lecturas, documentación y gráficas). No obstante, si prefieres un paquete más resumido te hemos preparado el Informe Bherria Topaketa 2021.

El programa de Bherria se desarrolla durante todo el año. Si te interesa saber un poco más de sus acciones e iniciativas, puedes echar un vistazo a este hilo de twitter que resume la actividad de 2021.
En breve se hará público el calendario definitivo para 2022. No obstante, la mejor forma de estar al tanto de todas las convocatorias de Bherria de forma ágil y cómoda es que te suscribas a la newsletter.

Bherria es una iniciativa impulsada por la Dirección de Servicios Sociales del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, junto con el Consejo Vasco del Voluntariado, para explorar y promover nuevas formas de colaboración público-social entre la Administración Pública y la ciudadanía activa.
En su coordinación y desarrollo colaboramos tres entidades: Komunikatik, Korapilatzen y ColaBoraBora.

Si te ha parecido nutritivo este contenido, ayúdanos a difundirlo compartiéndolo entre tus redes.
Eskerrik asko!

 

Altas tensiones, saberes menores eta urte berri on!

2016 llega a su fin.
Es momento de propósitos de cambio para 2017.
Nosotras en ello estamos.

Y como cuando se quiere cambiar algo fundamental, se mira a la educación, pues cerramos el año compartiendo con vosotras este texto de Jara Rocha que acabamos de publicar en What if…? Se titula ‘Altas tensiones, saberes menores’ y va sobre tensiones y tácticas para aprendizajes compartidos. Porque tensiones son formas de aprender. Las tensiones producen vibraciones y las vibraciones movimientos.

Un texto que, recuperando la esencia del Whole Earth Catalog, propone un repositorio, distribuido, multiforme, balbuceante, de saberes inapropiados/inapropiables para la organización de aprendizajes que puedan darse, para los aprendizajes por venir. Entre la composición y el compostaje de programas educativos.

Además, si aún no has tenido ocasión de leer las anteriores entradas de What if…?, igual pueden resultarte sugerentes para empezar el año.

Venga, pues zorionak eta urte berri on.
Y hasta la victoria… ¡SIEMPRE!

La del piso compartido, la de la habitación del hotel o la del txoko


Ricardo Antón, de ColaBoraBora

Dentro de la jornada EN_LA_NEVERA

En la nevera del piso compartido, varias medias docenas de huevos, cada una en su balda o una docena para todas; con la leche: tú semidesnatada, yo de soja, él no compra leche, pero de vez en cuando se toma un vaso de la que pilla; ¿Quién se ha comido el tupper de carrilleras con setas que me dio mi madre el domingo? Sigue leyendo

Algunas lecciones aprendidas gestionando la mayor red social de ideas del mundo


Fernando J. Echevarrieta, de ideas4all
Dentro de la jornada EN_LA_NEVERA

Con una trayectoria de tres años, ideas4all es la mayor red social de ideas del mundo. En este breve (o largo) camino son muchas cosas las que hemos aprendido desde las primeras reuniones en torno a la idea original de Ana María Llopis. Sigue leyendo

La memoria como espacio de creación


Laurence Rassel, de la Fundació Antoni Tàpies
Dentro de la jornada EN_LA_NEVERA

En la ponencia se comparten protocolos y ejemplos de practicas de relectura y reciclaje del archivo, partiendo de un caso concreto: un proyecto de archivo de la Fundació Antoni Tàpies que se basa en un ecosistema digital cuyo elemento central es una plataforma web que conecta prácticas de biblioteca, mediateca, publicaciones propias, producciones audiovisuales, encuentros, talleres, etc. Sigue leyendo

EN_LA_NEVERA Sobre el archivo y reciclaje de intangibles

#enlanevera
AlhóndigaBilbao, Sala Bastida, planta -2
22 de noviembre de 2011
Esto no es una nevera
: Presentaciones, de 10:30 a 14:00
Un prototipo de nevera
: Taller de co-creación, de 15:30 a 18:30
Programa y Matrícula, más abajo en este post (aquí archivo en pdf)
Dentro del festival HONDAKIN Sigue leyendo