Archivo de la etiqueta: UrbanBat

Martes y 13, entre el 8 y el 17

No hay mala suerte que valga.
Al contrario, nos encanta este día a medio camino entre el desborde feminista del 8M y el desborde pensionista del 17M.
Mientras nos desbordamos, así en plan telegrama, compartimos con vosotras algunos textos, convocatorias y presentaciones.

La breve historia de Nueva Visión, un relato futurista de Silvia Nanclares para What if…? sobre nuevos imaginarios, que generan nuevas formas de organizarnos y de vivir, más allá de las ficciones apocalípticas que a día de hoy colonizan nuestras retinas.

Afinando en esto de las ICC, un texto que hemos escrito al hilo de todo esto de los ecosistemas culturales, las industrias creativas, las tecnologías duras y blandas, lo disciplinar y lo clusterizado, y la necesidad de entender que la esencia de lo cultural se encuentra más allá de estas cuestiones instrumentales.

El día 15 doble presentación ¡ABUNDANCIA! Con la gente de Urbanbat estaremos en Wikitoki desde las 19:00 ¡HACIENDO LA CALLE! Una celebración de la construcción colectiva del espacio público, en la que entre otras cosas se compartirá una guía, un mapa y un vídeo resumen de toda la experiencia. Y a la vez, en el marco de Koop Fabrika Bilbo, presentación de COOPOLIS desde Barcelona, en Labore en Santutxu, también a las 19:00, sobre nuevos proyectos socio-económicos desde los movimientos sociales.

¡UN RECORDATORIO! El viernes 16 es el último día para rellenar el formulario sobre sosteVIDAbilidad, que tenemos abierto para recopilar trucos y remedios para un emprendimiento que ponga la vida en el centro. Si crees que tienes algo que poder compartir (seguro que sí), entra AQUÍ.

Y el 17… ¡A LA CALLE! A reclamar algo tan concreto y relacionado con la sosteVIDAbilidad como son las pensiones dignas; y que en realidad, no es sino otra de esas luchas transversales que nos toca tener. Busca AQUÍ la concentración que te quede más cerca.

Hoy esto va de diseñar

En ColaBoraBora a veces nos pasa que la gente dice que no entiende bien qué hacemos. Ahora mismo estamos en pleno proceso de rediseño de nuestra web para contarnos a través de proyectos ¡y esperamos que eso aclare algo las cosas! También vamos centrando eso de a qué nos dedicamos y decimos que “a diseñar y facilitar servicios, entornos y procesos de innovación, centrados en las personas, de manera colaborativa, para el desarrollo del bien común”, a medio camino entre el design thinking y el diseño especulativo. Y en el CBBerriak de hoy, vamos a tratar de profundizar un poco en qué tipo de diseño es ese alrededor del que nos movemos.

Diseño (colectivo) para pensar, criticar, especular y construir

Un texto de Ramón Sangüesa para What if…? en el que plantea un recorrido por las corrientes del diseño colectivo, colaborativo y compartido, que nos invita a pasar de la simple aplicación de recetas a búsqueda creativa de nuevas estrategias, métodos y prácticas. Superar el limitado marco tradicional diseñador-cliente, para abrirnos a un nuevo universo de posibilidades entre el co-diseño participativo y lo especulativo; entre la visión antropológica, el prototipado rápido y la creación de ficciones.

¡HACIENDO LA CALLE!

Aprovechando que desde Urbanbat están a punto de iniciar una nueva edición del laboratorio ciudadano ¡Haciendo la calle! repasamos las claves de lo que fue la edición de 2016. Desde ColaBoraBora nos encargamos del diseño metodológico para trabajar en torno a modelos en transición, proyectos permaculturales y diseño colaborativo, para terminar prototipando diversas intervenciones en el espacio público y publicar una guía práctica de recomendaciones para entre todas hacer ciudad.

Co-diseñando un servicio de acompañamiento a la iniciativa ciudadanía

Y terminamos con un proyecto en el que lo mucho que disfrutamos en su desarrollo creemos que se nota en los resultados. Noviembre de 2016, 72 horas, 16 personas conviviendo para dar los primeros pasos en la definición de un nuevo centro de servicios en Sant Boi. A la experiencia la llamamos #1CeS1FINDE y de allí salieron ideas como: centro excéntrico, nodo en el territorio, trampolín, cruce, acompañamiento, extitución o alcachofa. Ahora, desde COBOI se han publicado el informe, los anexos, las vídeoentrevistas… Un montón de materiales de utilidad mucho más allá de para el propio CeS de Sant Boi ¡Y eso es lo bueno de diseñar en abierto!

¿Que a qué nos dedicamos?
¡Pues a esto!
¿No es apasionante?

Guardar

[CBBerriak] Sobre ciudades en transición, innovación y cultura. Entre Bilbao y Zaragoza

prototipando-la-ciudad-en-transicion

En octubre os contábamos que un año más colaboramos con Zaramari en la organización de UrbanBat en Bilbao. Este año queremos abordar la contribución de los elementos culturales a un área de desarrollo estratégico como es el urbanismo; el papel de las políticas y de los agentes culturales en las estrategias de regeneración urbana, su contribución a la ordenación del territorio y la transformación de la ciudad. Seguir abriendo un camino que nos permita transitar hacia mejores niveles de calidad de vida y bienestar dentro del marco de la sostenibilidad que propone el movimiento de las ciudades en transición.

Empezamos con el laboratorio ‘¡Haciendo la calle!’ -del que pronto os contaremos los resultados- y ahora ya en noviembre llegan el resto de actividades. Desde ‘Bivi Vine Vidi Remix’, un taller de remezcla audiovisual y documental expandido con Malaventura (HOY lunes 14 a las 19:00 presentación abierta del artista en Bilbaoarte), hasta el bloque de actividades la semana que viene entre el 23 y 26 de noviembre. PASaPAS, Uliako Lore-Baratzak, Agronautas, Haciendo La Marina, Microtopía, Natxo Medina, Bruit du Frigo, Paisaje Sur… Presentaciones, paseos, expoesía, proyecciones… para pensar sobre la ciudad en transición. Si te interesa, AQUÍ tienes todo el programa ¡Apúntate, qué se llena el aforo!

Entre las presentaciones que se harán el miércoles 23 estará la gente de Harinera Zaragoza. Nos cruzaremos en el viaje en bus entre ambas ciudades, porque justo el mismo día 23 de noviembre, a las 19:00, nosotras estaremos en Zaragoza en la propia Harinera, presentando WikiToki y ColaBoraBora, en el ciclo ‘La ciudad si es para mí’. Estaremos hablando sobre procesos de innovación social y cultural y sobre todo, sobre procesos colaborativos y formas de organizar lo emergente y distribuido, buscando equilibrar la proliferación de creatividad con la sostenibilidad de la vida.

Así que nada, en Bilbao o en Zaragoza.
¡Nos vemos!

P.D. Llevamos años pensando en subir a la web el boletín que mandamos online… Años sin terminar de hacerlo. Hoy nuestro amigo Julen Iturbe nos ha mandado la cariñosa sugerencia de hacerlo para facilitar su difusión. Y no hay nada como que alguien que te quiere te de un empujoncito. Así que, aquí está. ESKERRIK ASKO!