TRANS-. Prefijo, que significa ‘al otro lado’, ‘a través de’. Adopción de capacidades, características o conductas que convencionalmente no le son propias. Organismos modificados. Diferencia o disconformidad con lo pre-asignado.
–
Entendemos el diseño como un conjunto combinado de procedimientos con los que plantear soluciones significativas a todo tipo de retos y necesidades, en un mundo que, seamos conscientes de ello o no, está completamente diseñado (para bien o para mal, cada día más). El diseño como la proposición de nuevos productos, servicios, sistemas o entornos, mediante la planificación y organización creativa y efectivo-eficiente-afectiva de formas, recursos, personas, procesos y/o infraestructuras. El diseño como un ejercicio de composición entre lo ético, estético, político y erótico. Un diseño que tiene mucho que ver con redefinir los QUÉs (los retos que se persiguen) transformando los CÓMOs (la manera de abordarlos). Sigue leyendo →
El título es engañoso porque no alude a una única actividad sino a dos por separado. Pero está bien ponerlas juntas, porque hacen un buen maridaje.
Co-diseñando la ciudad
En el marco de la DWEEK de Bilbao de este año, entre Tipi y ColaBoraBora estamos organizando un bloque de contenido que tiene que ver con el co-diseño de las ciudades. El jueves 16 de noviembre nos encontramos en Az. A las 15:30 empezamos con el tallerPensamiento y acción desde el diseño en servicios y políticas públicas, en el que se presentarán algunos casos y haremos un contraste con los procesos de diseño en el día a día. Y después de calentar motores, continuaremos de 17:00 a 20:30 con el panelExplorar, imaginar, proyectar, prototipar, instalar, en el que trataremos sobre cómo desde la práctica del diseño se atiende a generar unas condiciones favorables para aportar múltiples y diversas soluciones a las actuales y complejas necesidades sociales. Con un montón de sugerentes invitadas locales e internacionales, trataremos sobre cómo co-diseñar un futuro sostenible común, sobre construcción de comunidades o sobre dinámicas top-down y bottom-up. Y el viernes 17, nos vemos en Wikitoki de 12:00 a 13:30 para la presentación del libroFunding the cooperative city, sobre economía cívica y financiación de espacios comunitarios en la Europa. de la austeridad, el desempleo y la financiarización de la vida. En todas las actividades hay aforo limitado y es necesaria inscripción previa.
II Encuentro de Cooperativas Pequeñas de Bizkaia
La cooperativas pequeñas somos unas de esas grandes olvidadas, porque en este mundo no se sabe apreciar la belleza de lo micro y distribuido. Por eso desde la red Goratuz, una serie de nanoseres nos estamos arrejuntando, para conocernos, para colaborar, para ponernos en valor, para que estando juntas, se nos vea y se nos entienda mejor. Con ese fin, vamos organizando distintos encuentros. El próximo, el próximo martes 21 de noviembre en Bilborock de 18:00 a 20:30. En esta ocasión contaremos con Adriana Martínez, de APTES, que dinamizará una charla-taller sobre la colaboración, sus diferentes fórmulas y la detección de oportunidades. Si quieres venir, puedes apuntarteAQUÍ.
En ColaBoraBora a veces nos pasa que la gente dice que no entiende bien qué hacemos. Ahora mismo estamos en pleno proceso de rediseño de nuestra web para contarnos a través de proyectos ¡y esperamos que eso aclare algo las cosas! También vamos centrando eso de a qué nos dedicamos y decimos que “a diseñar y facilitar servicios, entornos y procesos de innovación, centrados en las personas, de manera colaborativa, para el desarrollo del bien común”, a medio camino entre el design thinking y el diseño especulativo. Y en el CBBerriak de hoy, vamos a tratar de profundizar un poco en qué tipo de diseño es ese alrededor del que nos movemos.
Diseño (colectivo) para pensar, criticar, especular y construir
Un texto de Ramón Sangüesa para What if…? en el que plantea un recorrido por las corrientes del diseño colectivo, colaborativo y compartido, que nos invita a pasar de la simple aplicación de recetas a búsqueda creativa de nuevas estrategias, métodos y prácticas. Superar el limitado marco tradicional diseñador-cliente, para abrirnos a un nuevo universo de posibilidades entre el co-diseño participativo y lo especulativo; entre la visión antropológica, el prototipado rápido y la creación de ficciones.
¡HACIENDO LA CALLE!
Aprovechando que desde Urbanbat están a punto de iniciar una nueva edición del laboratorio ciudadano ¡Haciendo la calle!repasamos las claves de lo que fue la edición de 2016. Desde ColaBoraBora nos encargamos del diseño metodológico para trabajar en torno a modelos en transición, proyectos permaculturales y diseño colaborativo, para terminar prototipando diversas intervenciones en el espacio público y publicar una guía práctica de recomendaciones para entre todas hacer ciudad.
Co-diseñando un servicio de acompañamiento a la iniciativa ciudadanía
Y terminamos con un proyecto en el que lo mucho que disfrutamos en su desarrollo creemos que se nota en los resultados. Noviembre de 2016, 72 horas, 16 personas conviviendo para dar los primeros pasos en la definición de un nuevo centro de servicios en Sant Boi. A la experiencia la llamamos #1CeS1FINDE y de allí salieron ideas como: centro excéntrico, nodo en el territorio, trampolín, cruce, acompañamiento, extitución o alcachofa. Ahora, desde COBOI se han publicado el informe, los anexos, las vídeoentrevistas… Un montón de materiales de utilidad mucho más allá de para el propio CeS de Sant Boi ¡Y eso es lo bueno de diseñar en abierto!
¿Que a qué nos dedicamos?
¡Pues a esto! ¿No es apasionante?