Archivo de la etiqueta: tiempo

La nueva normalidad es la sosteVIDAbilidad

Ahora que ya estamos en pleno proceso de desescalada ¿qué quedará de todos esos posibles cambios de los que se ha venido hablando en el tiempo de cuarentena? ¿qué cambiará a parte de la mascarilla como nuevo complemento de moda, la convivencia desde la distancia de seguridad, las playas dinámicas o el rugby sin melés?

Probablemente, uno de esos necesarios cambios tenga que ver con replantear nuestros tiempos y formas de trabajo. Para muchas a las que por obligación o devoción, trabajo y vida ya se nos mezclaban en exceso, la cuarentena nos ha hecho más aún evidente la complicación de equilibrar lo productivo y lo reproductivo. Hemos aprendido que el teletrabajo, sin medidas de (auto)regulación, puede convertirse fácilmente en una cárcel disfrazada de falsa autonomía. Los tiempos de dedicación a crianzas, cuidados o tareas domésticas, se han maximizado al no poder ser delegados. Los multiactivismos digitales o barriales han fagocitado momentos de convivencia y descanso. Entre unas cosas y otras, nos ha quedado claro que ¡eso de conciliar no es tarea fácil ni siquiera sin poder salir de casa!

Por eso, para que la nueva normalidad hacia la que nos encaminamos sea verdaderamente nueva, hemos aprovechado estas semanas confinadas para publicar una batería de casos prácticos de la Guía de la sosteVIDAbilidad. Os invitamos a, además de repasar y aplicar los trucos y remedios que ofrece la guía, conocer las experiencias de gente que ya lleva tiempo experimentando e implementando medidas para, trabajando, ir consiguiendo poner la vida en el centro. Esperamos que los casos de CivicWise, Cola de perro, Germinando, Goenaga Yogur, Hiritik-At, Iacta Coop, Korapilatzen y Charamel Gozotegia os resulten tan inspiradores como a nosotres. ¡Bájate sus fichas!

La Guía de la sosteVIDAbilidad es uno de los tesoros que nos dejó nuestra compañera Rosa antes de irse a estudiar un máster de diseño de servicios al Royal College of Arts. Justo ahora está preparando su proyecto de fin de máster ¡Desde aquí aprovechamos para mandarle toda la fuerza para el proyecto y para el futuro!

¡¡¡GRANDE ROSA!!!

Esos pequeños cambios

Lo personal es político, la transformación de(sde) la vida cotidiana, cuidar los detalles, cambiar los cómos, cultivar la paciencia y la escucha… Cada vez lo tenemos más claro. Pero no es sencillo, porque parecemos programadas para lo contrario. Por eso necesitamos datos, relatos, ejemplos demostrativos, contextos de oportunidad. Si aprendes a mirar, verás que hay cada vez más de estas oprtunidades. Hoy compartimos tres.

Qué sucede, quÉ no y porqué

Este es el título del informe de diagnóstico sobre SosteVIDAbilidad, en el que además de la idea de “Ser radical con lo que es esencial, o sea, priorizar tiempo de vida antes que nada”, nos encontramos un ilustrativo mapa sobre: cómo está la distribución de los tiempos entre lo productivo y reproductivo, cómo llevamos esto del ocioplanning, cómo conciliamos con/sin criaturas, cómo articulamos mutualidades y redes de apoyo, cómo valoramos y cobramos por nuestro trabajo, etc. Son tres capítulos, VIVIR, CUIDAR y COBRAR con datos que no te dejarán indiferente, que emergen las historias cotidianas de las 137 personas que participasteis en la fase de sondeo. Eskerrik asko! Ya estamos más cerca de la guía de trucos y remedios. Pero primero, disfrutad de ESTE INFORME.

La gente secreta

El penúltimo capítulo de What if…? en BlogZAC. Un precioso regalo de Belén Gopegui. Sobre árboles descortezados y ciclos de prisa y desposesión; sobre desenlazarse de la supervisión para enlazarse de otro modo; sobre el paso del lucro al logro desde la cooperación tranquila; sobre construir prototipos de otra vida no futura sino presente. AQUÍ ESTÁ.

Goazen Azokara

Muchas transformaciones vienen derivadas de nuestras formas de producir y consumir. Por eso son tan importantes plataformas como la del Mercado Social que tratan de dar visibilidad y un acceso más sencillo a empresas que ofrecen productos y servicios socialmente responsables. Aquí en Euskadi, la sexta edición de la Feria de Economía Solidaria se celebra este sábado 23 de junio 1en el Campillo, en pleno Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz. ¡POR ALLÍ NOS VEMOS!

Actividades para dar y tomar… ¿Tiempo para disfrutarlas?

No perdamos tiempo con introducciones, que este CBBerriak viene preñadito. ¡Perder el tiempo! ¿Perder el tiempo?… Uno de los temas que nos ocupan desde hace ya tiempo. Como en este gif de JeremyBear789 que hemos encontrado por las redes preparando el boletín.

> Usos del tiempo en denBBora
¡Rápido! ¡RÁPIDO!… que como tardemos más en mandar este boletín, no dejamos tiempo para que la gente se apunte a la jornada sobre gestión sostenible del tiempo que organiza denBBora Sarea, este viernes 27 de abril, de 9:30 a 13:30 en la Sala Baroja del Bizkaia Aretoa en Bilbao. Este año la cosa va sobre empresa y valores y nosotras vamos a ir a hablar sobre sosteVIDAbilidad. AQUÍ un poco más información.

> Trucos y remedios para poner la vida en el centro
Y seguimos tirando del hilo de la sosteVIDAbilidad. Otras veces ya os hemos contado que estamos haciendo una investigación, en la que gracias a vosotras hemos recopilado más de 130 trucos, remedios e historias cotidianas para emprender poniendo la vida en el centro. Ahora entramos en la fase laboratorio de co-creación, que se va a desarrollar entre del 3 al 10 de mayo, en Hi! en la Plaza de La Camtera, 4 – bajo, en Bilbao. Por las tardes, de 16:00 a 19:00, el lab funcionará como un espacio informal y abierto a cualquier persona interesada en pasar a aportar sus ideas, curiosear, charlar o compartir su experiencia. AQUÍ tienes más información por si quieres acudir o difundirlo.

> Glosario imposible
Las amigas de hablarenarte vienen a Bilbao a presentar su Glosario Imposible, un compendio editorial surgido en el marco de su proyecto CAPP, sobre prácticas artísticas colaborativas en contextos sociales y comunitarios. En la publicación pueden encontrarse términos como: agentes, autonomía, autoría, contexto, colaboración, obra, retorno, fracaso, confianza e institución. A nosotras nos hicieron una entrevista sobre la idea de institución a partir de un texto de Jesús Carrillo. La cita es el miércoles 9 de mayo a las 19:30 en ANTI-liburudenda. ¡Allí nos vemos! Pero si no puedes ir, AQUÍ tienes más info y te puedes descargar la publicación en pdf en castellano y en inglés. Y AQUÍ puedes encontrar nuestra entrevista.

> DINAMO #5
Y también con hablarenarte, nos vamos a hacer la dinamo los días 17 y 18 de mayo en el Centre del Carme, Valencia, en un taller que se titula Fricciones y herramientas de/para la construcción colectiva. DINAMO es un programa de encuentros de aprendizaje entre iguales que nace con la intención de apoyar y potenciar proyectos culturales que surgen de iniciativas ciudadanas y/o artísticas. Esta edición convoca a agentes independientes y técnicos institucionales que estén desarrollando proyectos de mediación cultural en la Comunidad Valenciana. Y el taller que nosotras proponemos tratará de ser un encuentro de análisis, reflexión y aprendizaje testeando la metodología GESTO-LEER. La convocatoria para participar está abierta AQUÍ hasta el próximo 3 de mayo.

> Repensar la administración pública
De eso va el VII Congreso de Gestión Avanzada en las Administraciones Públicas – Q-epea, que en esta edición pivota en el binomio sociedad / personas. Identificar retos desde lo público, hablar sobre procesos internos de innovación, formas de corresponsabilidad con lo social…Por allí habrá gente tan sugenrente para pensar sobre todo esto como Tanja Aitamurto, Amalio Rey, Inma Shara, Raúl Oliván, Nerea Urcola o Jordi Graels. En la parte de talleres, desde Wikitoki estaremos organizando uno de prototipado sobre planificación estratégica participada, de la mano de nuestra host Ziortza Etxabe y de Ricardo Antón de ColaBoraBora. Será los días 24 y 25 de mayo en el Bizkaia Aretoa en Bilbao. ¡No esperes para apuntarte hasta el último día!

> La rebelión de las GIFs animadas
Terminamos este intenso boletín invitándoos a parar un poco para disfrutar leyendo. Un relato breve sobre un futuro memético, en el que la IA auto-organizada en forma de gifs, se moviliza para transformar la sociedad. Un nuevo capítulo de la serie What if…?, esta vez de la mano de Felipe G. Gil de ZEMOS98.

Y ahora sí. 3, 2, 1… ¡TIEMPO!

Sostevidabilidad y guías de cómos

No te das cuenta y enero ya se nos está yendo de las manos.
¡¡Esto va a toda leche!! ¿No?… ¿Demasiado rápido?

De eso va “Es el tiempo de la sostevidabilidad”, el artículo que hoy mismo publicamos en What if…? Un texto que, ante el supuesto drama del fin del empleo y la paradoja de estar más ocupadas que nunca, propone atrevernos a transitar hacia el paradigma de la vida activa de manera sostenible. Empezar por cambiar las formas de repartir el empleo y el trabajo, distribuir la riqueza, relocalizar la actividad productiva y organizar el tiempo. Avanzar hacia un nuevo modelo de producción ciudadana que desde el obsoleto esquema 8 / 8 / 8, podría desplazarse progresivamente hacia una matriz tentativa 10 / 4 / 4 / 3 / 2 / 1, para poner la vida en el centro.

Sobre esto mismo estaremos hablando dentro del laboratorio, “Economía de paz. Empresa vasca y derechos humanos”, organizado por Gernika Gogoratuz los días 30 y 31 de enero en el Bizkaia Aretoa. Compartiremos conversaciones con Alfonso Dubois, Equipare, Economistas sin Fronteras, Observatorio DESC, Daniel Nina, Gamesa, Cumpetere, OMAL… Si te interesa puedes inscribirte AQUÍ.

Y en otro orden de cosas, queremos compartir con vosotras UN TESORO: las guías didácticas editadas desde La Aventura de Aprender sobre «Cómo hacer…» una radio, un banco de semillas, un crowdfunding, una asamblea, un festival, un mapeado… Con el llamamiento de ¡Sin aprendizaje no hay aventura!, Antonio Lafuente y Patricia Horrillo nos han liado a un montón de agentes para preparar una guías de carácter eminentemente práctico, para favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos. Están pensadas como material escolar pero seguro que resultan de gran utilidad mucho más allá de las aulas ¡DISFRUTADLAS!