Archivo de la etiqueta: DWEEK

Un Bherrilab sobre gestión comunitaria de espacios públicos

Sobre gestión comunitaria

Como ya os hemos contado otras veces, estamos involucradas en el desarrollo del programa de innovación público-social Bherria, un proyecto de esos que te dan muchas alegrías, como por ejemplo, su reciente reconocimiento en los Premios NovaGob 2018.

Hoy queremos compartir un siguiente paso: la puesta en marcha de Bherrilab, un laboratorio ciudadano para abordar retos a los que plantear soluciones innovadoras entre agentes diversos. Para el primer laboratorio hemos centrado la atención en la gestión comunitaria de espacios públicos, y queremos hacerlo contribuyendo a, entre todas las participantes, abrir el “código burocrático” de la administración, avanzando sobre modelos de cesión, ordenanzas, directrices, modelos de gobernanza, etc. Queremos abordar cuestiones como la transparencia en la gestión, el retorno social de la actividad, las responsabilidades derivadas del uso, la adecuación y el mantenimiento del espacio, la interlocución entre las partes o la sostenibilidad económica de este tipo de proyectos. Para conocer más detalles lo mejor es visitar la web (eusk / cast).

Para participar en este Bherrilab nos dirigimos a personas con perfiles diversos involucradas en este tipo de proyectos, tanto agentes ciudadanos; como personal técnico o político de la administración, ya sean quienes tienen interlocución directa con la ciudadanía, como quienes se ocupan de aspectos como contratación, intervención, jurídico, etc.; así como profesionales o investigadoras con relación directa con proyectos de gestión comunitaria. 

La primera sesión será el próximo 30 de noviembre, de 09.30h a 13.30h (lugar aún por determinar). Pero el 22 de noviembre es la fecha tope para la preinscripción. Hay pocas plazas y queremos configurar un grupo equilibrado y diversificado, así que quien quiera participar, que se de prisa en rellenar este formulario de inscripción (eusk / cast) para que podamos conocer su perfil y a partir de ahí podamos ponernos en contacto.

Entre lo hiper Y lo TRANS-

Y como bola extra, un poco de #diseñoTRANS. Participamos en el BEGIHANDI #14, que organiza EIDE y que en esta ocación forma parte del programa de la DWEEK2018, dedicada al HiperDiseño. Una oportunidad para encontrarse y conocer algunas empresas y profesionales del ámbito del diseño en Euskadi. Sus formas de trabajar, sus referencias, aquello que les inspira… Compartiremos escenario con Caligrafía Bilbao y Cuchillo. Será el miércoles 21 de noviembre a las 19:00 en el Cafe Grafit de Bilbao (Urrutia 1 en Plaza Indautxu).

Codiseño y cooperativismo

El título es engañoso porque no alude a una única actividad sino a dos por separado. Pero está bien ponerlas juntas, porque hacen un buen maridaje.

Co-diseñando la ciudad

En el marco de la DWEEK de Bilbao de este año, entre Tipi y ColaBoraBora estamos organizando un bloque de contenido que tiene que ver con el co-diseño de las ciudades. El jueves 16 de noviembre nos encontramos en Az. A las 15:30 empezamos con el taller Pensamiento y acción desde el diseño en servicios y políticas públicas, en el que se presentarán algunos casos y haremos un contraste con los procesos de diseño en el día a día. Y después de calentar motores, continuaremos de 17:00 a 20:30 con el panel Explorar, imaginar, proyectar, prototipar, instalar, en el que trataremos sobre cómo desde la práctica del diseño se atiende a generar unas condiciones favorables para aportar múltiples y diversas soluciones a las actuales y complejas necesidades sociales. Con un montón de sugerentes invitadas locales e internacionales, trataremos sobre cómo co-diseñar un futuro sostenible común, sobre construcción de comunidades o sobre dinámicas top-down y bottom-up. Y el viernes 17, nos vemos en Wikitoki de 12:00 a 13:30 para la presentación del libro Funding the cooperative city, sobre economía cívica y financiación de espacios comunitarios en la Europa. de la austeridad, el desempleo y la financiarización de la vida. En todas las actividades hay aforo limitado y es necesaria inscripción previa.

II Encuentro de Cooperativas Pequeñas de Bizkaia

La cooperativas pequeñas somos unas de esas grandes olvidadas, porque en este mundo no se sabe apreciar la belleza de lo micro y distribuido. Por eso desde la red Goratuz, una serie de nanoseres nos estamos arrejuntando, para conocernos, para colaborar, para ponernos en valor, para que estando juntas, se nos vea y se nos entienda mejor. Con ese fin, vamos organizando distintos encuentros. El próximo, el próximo martes 21 de noviembre en Bilborock de 18:00 a 20:30. En esta ocasión contaremos con Adriana Martínez, de APTES, que dinamizará una charla-taller sobre la colaboración, sus diferentes fórmulas y la detección de oportunidades. Si quieres venir, puedes apuntarte AQUÍ.