Tras poemar, relatar ¿Qué pasó en #HONDARTZAN_14?


Llevamos unas semanas documentando el proceso de #HONDARTZAN_14 dentro de B.A.T. Quedaba pendiente, como colofón si se quiere, éste en el que nos gustaría detenernos específicamente acerca de qué pasó en el encuentro del 6 de noviembre en BilbaoArte.

Con la ontología ya planteada y utilizándola de tablero de juego, nos reunimos para realizar un poemario sobre la noción de espacio público. Entendemos el espacio público como un territorio donde se activa el procomún, y que las personas asistentes son especialistas en prácticas transformadoras urbanas (ya que acudieron interpeladas por la convocatoria). Por ello quisimos juntarnos para conversar, proponer y compartir ideas, nociones, propuestas reflexiones que nos sireviesen para profundizar en torno a la configuración de nuestros contextos urbanos.

FIN DE FIESTA PARA CONVERSAR
La cita de Bilbaoarte fue un fin de fiesta de todo el proceso de trabajo desarrollado junto a B.A.T. y resultó especialmente ilusionante y motivador acoger a las nuevas náufragas que se acercaron a la playa. Fue una sesión en la que jugamos a crear poemas, esto es, a dar cuerpo a las diferentes líneas de sentido que formaban la ontología parcial de espacio público. Pero nos propusimos hacerlo desde otros lenguajes menos habituales que la palabra y la escritura, permitiendo y dando valor a que lo simbólico se hiciese patente y que fuese la estrategia a seguir. En el definitiva todo (la ontología, los poemas, el encuentro) era un juego-excusa que nos permitiese activar, compartir y disfrutar un tiempo para encontrarnos y conversar.

Para ello seguimos una metodología basada en el trabajo por rincones utilizado en educación primaria. Así dividimos el espacio en tres rincones en los que se utilizarían diferentes lenguajes para “poemar”. Uno sería el rincón de las imágenes, donde colocamos diferentes viñetas, ilustraciones, comics..; otro el rincón de los objetos, donde había un gran batiburrillo de cosas de diversa naturaleza; y el tercero era el rincón del cuerpo, que no tenía nada especial pero que resultaría el más específico.

Dividimos al grupo en tríos de trabajo colectivo para la sesión, y a cada trío se les sorteo tres líneas de sentido presentes en la ontología. Distribuimos los tríos de manera equitativa por los rincones y comenzaba la acción. Cada trío elegía qué línea de sentido quería poemar (dar cuerpo) en cada rincón y se ponía a ello, basándose en la experiencia propia de l*s integrantes del trío y realizando un único poema por frase y rincón. En el rincón de imágenes debían elegir una y “guionizarla” en base a la frase escogida; en el rincón de los objetos debían realizar un poema objeto; y el del cuerpo una escultura humana. En cada rincón además, se compartieron los poemas con el resto de trios con quienes coinciden. Una vez agotado el tiempo (20’) debían rotar de rincón hasta completar los tres. Y completada la tercera rotación, se socializaban las experiencias y reflexiones, eligiendo cada trío uno de los tres poemas para exponerlos al grupo completo.

En el proceso obtuvimos poemas tan inesperados como los siguientes ejemplos:

Rincón de los objetos.

Personas que hackean los usos cotidianos para transformarlos en nuevos usos que desanturalizan la consumópolis.

Rincón de las imágenes

Normas que limitan los usos que enriquecen las vidas.

Rincón de los cuerpos.

Lugares que conexionan interdependencias que entretejen ecosistemas.


LA CONVERSACIÓN FORMA PARTE DEL JUEGO

Pero lo más interesante del proceso es sin duda las conversaciones, reflexiones e intercambios que se han dado. Por citar esquemáticamente tres entre todas las que se dieron:

Sobre ESPONTANEIDAD:

  • identificamos la necesidad de un espacio público que sorprenda, que sea espontáneo. Donde ocurran cosas no esperadas, que se salgan de la norma y que sean ilusionantes.
  • porque el juego enriquece el lugar (y esta jornada es un ejemplo)
  • disfrazarse es una buena opción frente al riesgo de unificación. Ser y parecer otr*s y con ello que lo inesperado se produzca.
  • hay más lenguajes pero nos limitamos a la norma. De forma orgánica estamos dirigidas a lo normativo y lo tenemos muy interiorizado. Deberíamos “reprogramarnos” para construir(nos) desde esos otros lenguajes.

Sobre USOS:

  • ¿hace falta un nexo común para posibilitar la diversidad de uso de un lugar?
  • ¿puede ese nexo homogeneizar los usos?
  • ¿un uso diferente, nuevo, se puede volver hegemónico?

Sobre HACKEAR:

  • la idea de “batir el software”, de generar nuevos softwares. De mezclar para generar híbridos y nuevas soluciones.
  • animémonos a manipular las cosas, acciones, lugares… como una alternativa a conformarnos con lo que ya hay, con la insatisfacción y la inercia
  • “analogizar lo digital”. Aplicar conceptos de software libre al ámbito doméstico: lo distribuido, lo libre, lo abierto, entre iguales…

Como cierre, el albún de fotos de la sesión para hacerse una idea de cómo sucedió todo. Y el informe resultado de la sesión (también disponible en euskera):
[slideshare id=15484754&doc=h14informe-121204085657-phpapp01]