Bezeroa
Bilbao Ekintza y REAS Euskadi, en el marco del plan AUZOKIZUNA 2020.Kolaboratzaileak
Además de con las numerosas personas participantes en todo el proceso, colaboramos de forma más concreta con: Mauro Gil Fournier del estudio de arquitectura SIC-VIC en la fase de definición de usos e intervención en el espacio; y Olga Rúiz en la fotografía de todos los procesos de co-creación.Cliente
Bilbao Ekintza y REAS Euskadi, en el marco del plan AUZOKIZUNA 2020.Colaboradoras
Además de con las numerosas personas participantes en todo el proceso, colaboramos de forma más concreta con: Mauro Gil Fournier del estudio de arquitectura SIC-VIC en la fase de definición de usos e intervención en el espacio; y Olga Rúiz en la fotografía de todos los procesos de co-creación.En los últimos años la Economía Social y Solidaria (ESS) ha ido fortaleciéndose y consolidándose como una transformadora alternativa de producción y consumo. Pero para desplegar todo su potencial y llegar a cada vez más gente y ámbitos de actividad, necesita dotarse de instrumentos que le den mayor referencialidad y capacidad de impacto.
Con ese objetivo, a partir del proyecto HARROBItik HARROBIra surge la posibilidad de crear un Polo de ESS en la Plaza de La Cantera en Bilbao. Una iniciativa impulsada inicialmente desde la colaboración público-social, entre la agencia de desarrollo Bilbao Ekintza del Ayuntamiento de Bilbao y REAS Euskadi, la red de ESS de referencia en el ámbito local.
Desde ColaBoraBora fuimos las responsables del proceso de co-creación y co-diseño a través del que colectivamente dar forma a este polo. Un proceso que en sí mismo buscaba poner en valor las formas de hacer, los CÓMOs y la propia lógica de funcionamiento del polo una vez puesto en marcha. El proceso estuvo compuesto por una primera fase de investigación (análisis de fuentes secundarias, entrevistas cualitativas, acercamiento y análisis de casos sobre el contexto del propio polo, visitas a proyectos de referencia en Barcelona, Madrid y Zaragoza…); y una segunda fase de laboratorios de co-creación dirigidos a distintos tipos de agentes relacionados con lo que espera ser el polo. Posteriormente, junto con el estudio SIC-VIC, se desarrolló una nueva fase dirigida a la definición de usos y la intervención espacial en el edificio. En total, muchas metodologías para buscar el propósito y construir en común, recorriendo y habitando el propio espacio, jugando a imaginar servicios y actividades o definiendo conjuntamente el modelo de gobernanza. Y de todo esto surge una posibilidad refrescante y transformadora… ¡EL EKONOPOLO!