Archivo de la etiqueta: ESS

A vueltas con el emprendimiento y sostevidabilidad


Ya sabéis que uno de los campos de actuación de ColaBoraBora es el que tiene que ver con el emprendimiento, desde una perspectiva social y cooperativa, poniendo en el centro la idea de sostevidabilidad. Principalmente esto lo abordamos desde el programa Juntas Emprendemos y en ese marco, queremos invitaros a las II Jornadas sobre Emprendimiento y Sostevidabilidad promovidas por DEMA y el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, el próximo 2 de marzo, de 9:30 a 18:00 en el Bizkaia Aretoa en Bilbao.
Durante todo el día nos preguntaremos sobre ¿Cómo llevar a cabo un proyecto de emprendimiento con recorrido a medio y largo plazo, haciéndolo a la vez de viable y sostenible, consiguiendo poner la vida en el centro? Por la mañana habrá un tiempo de escucha e inspiración, en la que se expondrán una diversidad de iniciativas de emprendimiento que están sucediendo a nivel local y estatal: Alencop, Café para Autónomas, Emakumeekin, Emprendes.net, Juntas Emprendemos, Login_, Taldeka, Triple Balance; además desde la EHU nos contarán los masters que tienen orientados a emprendimiento, en general y en el marco de la Economía Solidaria; y también conoceremos experiencias desde las propias personas emprendedoras. Por la tarde, trabajo colaborativo en formato Conversatorio, para reconocerse, identificar límites e imaginar posibilidades de futuro del entorno del emprendimiento. Y entre medio, Lunch&Cumbia, un tiempo para reponer fuerzas y hacer un poco de networking.
Si todo esto te ha sonado sugerente, en este link puedes encontrar más información y ¡Apuntarte! (el aforo es limitado)
Aparte de las jornadas queremos compartir también el estudio MUJERES CON IMPACTO, realizado por el Instituto de Innovación Social de ESADE, que analiza la situación actual de las mujeres emprendedoras sociales en España, en el que Juntas Emprendemos aparece como una de los 5 programas principales de apoyo al emprendimiento social femenino del estado. En resumen el informe saca una doble conclusión: 1) a la hora de emprender las mujeres encuentran el modelo de empresa social más adaptado a sus necesidades y valores; 2) los obstáculos visibles e invisibles para el ya complejo proceso de emprender, siguen siendo muchos más para ellas que para ellos.
Y como bola extra para este boletín, os dejamos con el relato escrito y sobre todo dibujado que ha hecho Josune Urrutia de su experiencia en Juntas Emprendemos ¡Chulo e interesante!
¡Nos vemos la semana que viene!

Promover el emprendimiento (social)

adn_social

Este viernes 19 de febrero hemos participado en las I Jornadas de Emprendimiento Juvenil y Consolidación Empresarial organizadas por DEMA y el Departamento de Empleo, Inclusión social e Igualdad de la Diputación de Bizkaia.

Es estimulante que una institución pública anime a pensar diferente y ser creativas; que promueva el emprendimiento positivo, con lo social partiendo como apellido, para matabolizarse en su adn. Y aquí en Bizkaia necesitamos muchos estímulos así, para romper con la castrante inercia imperante, hacer saltar el engranaje y que se multipliquen las posibilidades. Quitar la pátina de uniformidad y que resplandezca la diversidad. Desencadenar el emprendimiento (social) cooperativo, entendido como formas de impulsar el desarrollo de iniciativas ciudadanas comunitarias. Sigue leyendo

Emprender hacia la ecoSInuestra

Emprender_hacia_la_ecoSInuestra

Un juego de equilibrios entre sumarse a la economía social como ‘marca paraguas’ para aumentar su visibilidad e incidencia, seguir desarrollando y fortaleciendo nuestros propios instrumentos e iniciativas desde la economía solidaria, y un necesario cambio de subjetividad para transformar la realidad


Puedes descargar la versión en pdf aquí.


Como comentábamos en un anterior post hablando sobre comunicación, diciembre ha sido un mes muy REAS. Entre el 17 y el 19 volvimos a la Residencia Pignatelli en Zaragoza. Esta vez al encuentro c2c conversaciones, sobre la promoción del tejido de la Economía Social y Solidaria (ESS). Nos juntamos para pensar, entre parte de los agentes implicados, sobre las distintas partes de la cadena de valor y ciclo de vida (promoción, incubación, puesta en marcha, fortalecimiento y consolidación), en lo referido al desarrollo del modelo productivo y la diversificación y escalamiento del ecosistema de iniciativas existentes, hacia un cambio de paradigma socioeconómico.

emprendimiento_innovacion_social
¿Seguir buscando respuestas o adoptar una posición (aunque sea incierta)?

El encuentro partió del análisis y el debate, sobre cómo posicionarnos desde la ESS en torno a conceptos tan manoseados y resbaladizos como emprendimiento o innovación social; para intentar llegar al final de los tres días a prototipar acciones concretas; pasando por favorecer e incentivar el intercambio y transferencia de conocimientos y experiencias, y coordinar y optimizar recursos y mecanismos comunes. Quizá no se avanzó tanto en identificar conjuntamente sectores, liderazgos, proyectos y productos que puedan consolidarse y crecer. Ni en definir una visión compartida sobre cómo actuar en el marco de los procesos municipalistas, aumentando nuestra capacidad para Influir en las políticas locales… Y es que, como suele pasar, este tipo de encuentros no son tan resolutivos como desearíamos al planificarlos y sobre todo, para lo que mejor sirven es, para seguir conociéndose y dar pequeños-grandes pasos, algunos titubeantes, algunos más firmes, con los que seguir avanzando. Sigue leyendo

COMUNICAR es COMUNIZAR

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este mes de diciembre hemos pasado dos fines de semana en Zaragoza de la mano de REAS Aragón, para trabajar colectivamente sobre dos aspectos que afectan directamente a la evolución de la Economía Social y Solidaria (ESS). Por un lado, entre el 11 y el 13 estuvimos en #COMUN_ESS, unas jornadas dedicadas a compartir reflexiones, herramientas, experiencias de éxito y planes de futuro, en torno a la comunicación y transformación social. Por otro, nos juntamos en C2C Conversaciones, alrededor de emprendimiento social cooperativo y otros servicios y alternativas desde la economía social. Pero eso lo trataremos en otro post.

objetivos_ideas_COMUN_ESS

La comunicación no lo es todo
Todo es comunicación

Partimos de la base de que la comunicación es una herramienta imprescindible no sólo para la supervivencia, sino para la exitosa extensión de la ESS. Más ahora que además, parecemos vivir un momento favorable, en el que nuestras propuestas comienzan a dar resultados tangibles y están siendo más y mejor recibidas, tanto por parte de la ciudadanía como de la administración pública. Sigue leyendo