Qué hacemos y quiénes somos
ColaBoraBora somos una cooperativa de iniciativa social (AMASTÉ Comunicación S.L. entre marzo de 2001 y marzo de 2013), en la que nos dedicamos a diseñar y facilitar entornos y procesos de innovación y colaboración centrados en las personas.
Basamos nuestro trabajo en el uso de tecnologías blandas para propiciar otras formas de relación, que contribuyan a desarrollar de manera práctica, nuevas oportunidades alrededor de:
– El desarrollo colectivo de procesos de planificación estratégica.
– La innovación en los modelos de gobernanza, producción y propiedad, a partir de la emergencia de las redes distribuidas (P2P) y la apuesta por el procomún, lo libre y abierto.
– El emprendizaje social y la economía solidaria.
– Los procesos relacionales y sistemas organizativos.
– La cooperación e hibridación entre distintos ámbitos y sectores.
– El empoderamiento, la participación ciudadana y el desarrollo comunitario.
– La innovación en la administración, los servicios y las políticas públicas.
Para conseguirlo, nos articulamos como una organización privada de vocación pública, compuesta por un equipo pequeño de personas inquietas y curiosas, conectadas con otras muchas. Tenemos formación en bellas artes, económicas, empresariales, psicodrama y gestión de grupos, marketing y comunicación, gestión cultural… y muchas experiencias prácticas en ámbitos como las tecnologías, el diseño, las artes performativas, la educación informal, la agroecología, el trabajo comunitario…
Nuestro mayor activo es trabajar desde el deseo y el compromiso, activando relaciones entre clientes, colaboradores y otros agentes implicados.
La mejor manera de conocer ColaBoraBora es a través de los proyectos que realizamos en las áreas de: Innovación Estratégica; Modelos organizativos y procesos relacionales; Emprendizaje y Economía Social; y Empoderamiento y Participación Ciudadana.
Redes, asociaciones, relaciones
ColaBoraBora formamos parte de numerosas redes y grupos de trabajo colectivo entre las que destacan:
- WikiToki, laboratorio de prácticas colaborativas. Lugar físico donde nos ubicamos y proyecto colectivo en el que formamos parte desde que comenzó a gestarse.
- KARRASKAN, red vasca para la innovación en cultura y cultura de la innovación.
- REAS, red estatal de economía alternativa y solidaria. Socias miembras en el nodo REAS Euskadi.
- Espacio Plaza / Sarean, asociación para el desarrollo comunitario desde la acción cultural en el barrio de San Francisco (Bilbao).
- redCOOP, red estatal para el fomento del emprendimiento colectivo.
- Red de Organizaciones que apoyan el Emprendimiento Social.
- BSI Basque Social Innovation, red de agentes vascos relacionados con la innovación social, coordinada por Innobasque.
- Red esCTS, red estatal de estudios de ciencia y tecnología.