A finales de 2014 organizamos con el Servicio de Innovación del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia la jornada ‘#KOOPtel Fundamentos básicos para la cooperación empresarial’ y durante el primer trimestre de 2015 desarrollamos un kit metodológico para favorecer la colaboración. Gracias a la ayuda del programa Arragoa de Fábricas de Creación del Gobierno Vasco lo hemos traducido a euskera y lo hemos podido testear en diferentes procesos con diferentes agentes. Ahora queremos compartirlo con todas vosotras para que podáis utilizarlo y adaptarlo libremente. Y si necesitáis ayuda ¡Aquí estamos!
> Para qué sirve #KOOPtel
Para facilitar procesos de cooperación entre agentes diversos, trabajando sobre sus necesidades y capacidades, para identificar ámbitos potenciales de cooperación y acometer colectivamente todo tipo de retos y oportunidades.
> Para quiénes
Para personas interesadas en activar procesos de cooperación, ya sea entre distintas organizaciones y personas, así como hacia dentro de una misma organización.
> Cómo
Utilizando la metáfora del cóctel, jugando con la combinación de ingredientes. A través de un proceso centrado en los preliminares de la colaboración y en poner las bases para trabajar juntas, desde el (re)conocimiento mutuo, la definición de un proyecto común y el trabajo colectivo.
> Kit de metodologías
#KOOPtel incluye las siguientes herramientas metodológicas: Ficha de diagnóstico | No me chilles que no te veo | La viñeta de la cooperación | Poker de porqués | Ruleta de capitales | Los ecualizadores | Muñeco vudú | DAFOlandia | La coctelera loca | Dibujar un sociograma | Trello.
Esperamos que os resulte útil (euskaraz hemen). Si lo utilizais y queréis darnos algo de contraste sobre qué tal ha funcionado y posibles mejoras, nos será de gran ayuda. Eskerrik asko!
Guardar
Muchas gracias, me ha gustado mucho, estoy segura de que va a serme de gran ayuda. Ya os contaré.
Pingback: Conclusiones Progresivas MarinaLab
Muchas graciassss!!! lo leeré encantanda 😀
Una gran propuesta, ¡cómo todas vuestras creaciones! 🙂
Y qué bonito cuando además se hace en buena compañía 😉
La verdad es que estamos muy contentas, porque sabemos que ahí por ahí bastante gente usándolo y que les está resultando útil.
Enorme!!! no teneis pensado dar algun taller de BarTender??? Gracias por compartir. Me gustaría materializar juegos de mesa con alguna de las herramientas del kit para utilizar en procesos… si lo hago os envio un proto!
Aupa Berna!
Esta son el tipo de casualidades que nos encantan.
El tema de los juegos, la gamificación, los procesos lúdicos, el gestionar jugando, tanto en plan juegos de mesa, como de cuerpo y acción, es una cosa que nos interesa, pero que nunca terminamos de abordar en condiciones. Muchas de nuestras metodologías y forma de practicarlas son muy de juego. La última, ‘La oca despliega sus alas’, una versión del juego de la oca para pensar sobre barreras y potencias de la Economía Solidaria. Y ahora mismo, estamos escribiendo un pequeño dossier sobre paquetización y gamificación de metodologías.
Habrá que hablarse!
Pingback: Blog ZAC | Itinerarios vitales e interacciones viscosas