
Imagen a partir de Mixed Drink Recipes CAD Drawing
–
Cooperar es un deseo que se ha convertido ya en necesidad urgente para nuestras organizaciones y empresas, tanto en claves de innovación como de sostenibilidad. Todo un reto, ya que no estamos habituad*s a juntarnos con otr*s, colaborar, abrir procesos, compartir conocimiento, confiar, establecer expectativas e hitos conjuntamente… Por eso queremos plantearnos los fundamentos básicos y las formas para activar procesos de cooperación.
–
Para dar una vuelta de tuerca a esta cuestión de la cooperación, centrándonos de manera específica en esta ocasión en el ámbito empresarial, desde el Departamento de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia han confiado en ColaBoraBora y hemos respondido con #KOOPtel: pensar sobre la cooperación utilizando la metáfora del cóctel. Tener en cuenta la base, el aroma, el juego de proporciones, el procedimiento de preparación, la decoración, la cristalería, la coctelera y otros utensilios específicos… Todo un ejercicio de mezclar y agitar, de elegir y combinar elementos con creatividad, para conseguir el mejor coctel posible para cada situación.
Lo primero que vamos a hacer es una jornada divulgativa dentro del programa Arbela, a la que queremos invitaros. Trataremos sobre los ‘Fundamentos básicos para la cooperación empresarial’, planteando algunas cuestiones significativas, oportunidades, herramientas y metodologías. Será el próximo viernes 12 de diciembre de 09.30 a 13:00 horas, en la Sala Ondare del Archivo Foral (Mª Diaz de Haro nº 11. Bilbao). Es necesario inscribirse previamente escribiendo a berrikuntzazerbitzua@bizkaia.net (indicar nombre y nº DNI u otro documento acreditativo) o haciendo una reserva online pulsando aquí (sólo para usuari*s registrad*s en Arbela).
Programa de #KOOPtel
09:30 – Apertura de la KOOPtelería. Bienvenida y presentación de la jornada por parte del equipo del Departamento de Promoción Económica.
09:40 – La base de un buen KOOPtel. ColaBoraBora plantearemos los principios sobre los que sustentar cualquier proceso cooperativo, presentando algunos aspectos claves y puntos críticos (principios de la libre cooperación, gestión de capitales, roles, procomunes invisibles, etc), que tienen que ver no sólo con qué cóctel vamos a preparar y nos vamos a tomar, sino en con qué motivo, en qué circunstancias, en compañía de quién…
10:10 – Los ingredientes y las proporciones. Javier Creus de Ideas for Change presentará a partir de la herramienta @pentagrowth y de distintos casos de éxito, la posibilidad de desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en la combinación de conectar agentes (la web, la red social, las redes P2P, el internet de las cosas), agregar recursos (integrar inventarios, distribuir proveedores, optimizar la producción-uso de commons), empoderar usuarios (expertos, prouser, multitask), implicar a terceros (proveedores, desarrolladores, servicios derivados) y compartir conocimiento (propietario, condicionado, abierto).
11:20 – Haciendo la mezcla. Entornos y herramientas para favorecer la cooperación.
>> Ane Abarrategi y Maddi Texeiro de Ttipi Studio analizarán a partir del proceso Ko-Lan, como las tipologías, características y pautas de gestión y uso de los espacios físicos, afectan y pueden determinar la colaboración tanto hacia dentro de la propia empresa, como en la colaboración con stakeholders y en la cooperación abierta entre empresas.
>> Diego Soroa de Cuantics, presentará a partir de la plataforma Wuzzin, las posibilidades que las TIC’s aportan en los procesos cooperativos para propiciar estructuras organizativas más flexibles y participativas, promover interacciones más cualitativas, estimular la planificación estratégica y la innovación emergente desde la inteligencia colectiva.
12:20 – ¿Mezclado o agitado? Terminaremos dedicando un tiempo a elaborar nuestro propio #KOOPtel, contrastar lo planteado en la jornada y abrir posibilidades futuras.
13:00 – Fin de la jornada.
#KOOPtel te interesa si…
#KOOPtel es una jornada dirigida a personas de empresas de sectores industriales que se estén planteando activar o ya estén inmersas en procesos de colaboración en distintas fases de la cadena de valor; a empresas de sectores emergentes y otros agentes creativos y sociales cuyo uno de sus principales activos es la colaboración; a agentes intermedios con responsabilidad en la activación se sinergias y procesos colaborativos entre organizaciones; y a profesionales de la consultores y el ámbito académico y científico relacionados con estas cuestiones.
#KOOPtel se plantea con un enfoque equilibrado entre lo filosófico, lo metodológico y lo práctico, para tratar de cumplir los siguientes objetivos:
- Presentar los fundamentos básicos para activar procesos cooperativos (entre empresas, dentro de las propias organizaciones, con otros agentes a lo largo de la cadena de valor).
- Plantear modelos organizativos y de negocio para abrir oportunidades hacia nuevos mercados, productos y servicios.
- Mostrar herramientas y metodologías planteadas de manera específica para la cooperación, que puedan facilitar la activación y mantenimiento de estos procesos.
- Ofrecer ejemplos ilustrativos orientados a sectores industriales para ayudar a entender el cómo y para qué de este tipo de procesos y modelos basados en la cooperación.
¡Os esperamos para elaborar y probar este #KOOPtel!
¿De dónde viene esto de #KOOPtel?
#KOOPtel es una propuesta que da continuidad al trabajo que desde el Departamento de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia se lleva años haciendo para apoyar los procesos de transformación empresarial, poniendo el acento en los modelos organizativos basados en las personas (tanto modelos de producción como de propiedad), así como en la cooperación entre organizaciones y la innovación abierta y colaborativa. Concretamente esta jornada, ‘Fundamentos básicos para la cooperación empresarial’, tiene que ver con el proyecto CooLab para fomentar la cooperación empresarial; los informes para profundizar en esta misma cuestión elaborados por MIK y Hobest (un informe hacho en cooperación -demostrando coherencia entre lo qué se dice y cómo se hace-) y Orkestra; y una jornada previa que tuvo lugar en febrero también en el marco de Arbela, y que bajo el título ‘Explorando caminos para la cooperación’ sirvió para presentar estos informes y algunos casos prácticos.
Ahora nos sumamos a todo este proceso desde ColaBoraBora. Y es que contribuir a diseñar y promover sistemas y entornos colaborativos y distribuidos es nuestro principal fin, que tratamos de extender a todos los ámbitos de la vida, también a lo productivo y empresarial. La propuesta de #KOOPtel no hace sino seguir aportando fundamentos y metodologías para hacer en común, a partir de todo el trabajo ya desarrollado por ejemplo desde la comunidad de práctica HONDARTZAN; o el año pasado, la publicación del informe ‘Euskadi P2P, el lugar más copiado del mundo’ y las jornadas ‘Hacia una sociedad P2P’ organizadas junto a innobasque.
Además de esta jornada el 12 de diciembre, #KOOPtel se concretará en un kit de kooptelería que sirva para facilitar de manera práctica y sencilla la activación y mantenimiento de procesos de cooperación.
¡Pero vamos paso por paso!
Os recomiendo practicar la parresia que analiza foucault en sus dos últimos cursos. Una gran herramienta para cooperar con cualquier «sustancia»
Eskerrik asko Gonzalo.
Como siempre interesante Foucault.
Aquí un breve cortapega sacado de la entrada sobre ‘parresia’ en Wikipedia:
«De manera más precisa, la parresia es una actividad verbal en la cual un hablante expresa su relación personal a la verdad, y corre peligro porque reconoce que decir la verdad es un deber para mejorar o ayudar a otras personas (tanto como a sí mismo). En parresia, el hablante usa su libertad y elige la franqueza en vez de la persuasión, la verdad en vez de la falsedad o el silencio, el riesgo de muerte en vez de la vida y la seguridad, la crítica en vez de la adulación y el deber moral en vez del auto-interés y la apatía moral».
I just wanted to make a remark to be able to thank you for all the fantastic tips and hints you are showing at this website. My prolonged internet search has at the end of the day been paid with extremely good suggestions to go over with my family members. I would admit that most of us readers actually are extremely fortunate to exist in a perfect network with very many wonderful people with interesting solutions. I feel truly grateful to have come across your website and look forward to many more pleasurable moments reading here. Thanks a lot once more for all the details.
[…] OS 2.0 eher verÂsteckt bestäÂtigt. Im Kern ist es nicht wirkÂlich überÂraÂschend, seitÂdem die TechÂnoÂloÂgie des BlackÂBerry EnterÂprise SerÂvers an Indien offenÂbart wurde. RIM […]
interesante, nos inscribiremos! suerte con diciembre!
Genial Propuesta!! y sobre todo después de esta temporada tan convulsa, es una alegría enorme ver como salís del coma reforzados, como os reinventais. Voy a hacer lo posible por acompañaros en este Kooptel, cómo no, el mix no podía ser mejor.
Enhorabuena y un fuerte abrazo ;-))
Siempre es interesante compartí con Ricardo y compañía. Practicare la parresia (q termino tan horrible) para ver si superamos la par/hezia: «valla entre pares».
Tod@s somos un@, y necesitamos dar junto@s el salto, mas allá, mejor dicho aca, del mercado.
Los criaderos de cooperativas sirven como experiencia personal, muy importante, pero no sirven como alternativa económica frente a los tiburones del océano mercado.
Seremos capaces de organizarnos entre pares?
No se nos ha perdido nada en el mercado.
Qué interesante el «híbrido», y qué pena vivir tan al Sur (en colaboración por aquí estamos a años luz de vosotr*s, pero en coctelería no vamos nada mal). Me hubiera encantado poder asistir. Estoy el 9-10 en Bilbao, pero el 12 ya estoy de vuelta en casa 🙁
Echo en falta esa parresía ,… esa libertad para decirlo todo,… o casi todo,… Seguramente construiríamos cosas bastante más útiles,… 🙁
Pingback: SERVICIO DE INNOVACION 2.0 » El 12 del 12: Un acontecimiento con muchos cimientos
Open Open y mas Open… y sobre todo INTRA- INNOVACION para llegar a esas industrias 4.0 que tanto queremos generar. Open Technologies + Open Innovation + Industrias y Verticales = BASQUE INDUSTRY 4.0
Pingback: #KOOPtel, recetario sobre la cooperación - mapamapa
Pingback: Enredarse, cooperar y aprender a emprender con otras | Juntas Emprendemos